Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Firman compromiso que enfatiza buen trato hacia el adulto mayor

ENCUENTRO. Compromiso fue adquirido por el municipio de Chillán y el Instituto Profesional AIEP, en mes conmemorativo.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Mes del Buen Trato al Adulto Mayor, la Municipalidad de Chillán, en conjunto con Instituto Profesional AIEP, realizaron la firma del compromiso que se orienta a respetar los derechos y dignidad hacia los mayores de 60 años que en la comuna contempla a cerca de 36 mil 200 personas.

Carol Lagos, encargada de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, quien presentó la charla "Edadismo Versus el Arte de Envejecer", destacó el compromiso en el cual participaron autoridades municipales y representantes y alumnos de AIEP. "Este encuentro intergeneracional es digno y necesario de destacar y muy significativo para la comunidad en su conjunto".

La directora de Dideco en Chillán, Zoraya Martínez, recordó que el buen trato hacia el adulto mayor nace desde la Asamblea General de las Naciones Unidas que instauró la fecha de conmemoración cada 15 de junio. "Esta fecha aboga por un envejecimiento exitoso y que incluye una mirada de aprender del adulto mayor desde el punto de vista de su experiencia y sabiduría".

La concejala Brígida Hormazábal, agregó que "ser adulto mayor no significa estar en decadencia, mientras los sueños se mantengan, siempre vamos a estar activos".

La directora de la sede Chillán, María de Los Ángeles Blu, también dio la bienvenida a los asistentes, los que representaron a cerca de 60 clubes de adulto mayor de Chillán. "Necesitamos avanzar en un cambio cultural, tenemos que tener en el ADN el cuidado al adulto mayor que nos protegió y nos formó como personas".

Jardines infantiles refuerzan medidas ante complejo escenario respiratorio

EDUCACIÓN. Informaron que bronquitis y resfriados son las principales causas de inasistencia.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

El seremi de Educación, César Riquelme, al momento de referirse a la obligatoriedad del uso de mascarillas en el sistema escolar en el contexto del complejo momento sanitario por la alta circulación viral, afirmó que el mayor impacto "lo estamos teniendo en la educación parvularia, jardines infantiles y salas cuna", dijo, considerando que, según las proyecciones del Ministerio de Salud, se espera para las dos primeras semanas de julio una mayor circulación de virus respiratorios, en especial en el caso de la influenza.

En ese sentido, instituciones educacionales parvularias y pre-básica, consultadas al respecto, se refirieron al estado actual en los establecimientos de la región, considerando el contexto sanitario. Así, desde aquellas entidades informaron que el resfrío común y la bronquitis son enfermedades que más se presentan como causa de inasistencia.

Al respecto, desde Integra Ñuble, el director Felipe Opazo respondió que "hemos reforzado con las familias y equipo educativos las medidas sanitarias y preventivas necesarias para evitar el aumento de contagios: la importancia de la ventilación, manteniendo el lavado de manos de manera frecuente, uso preferente de mascarilla en adultos, así como la limpieza y sanitización de los espacios y del material educativo que utilizan niños y niñas en sus procesos de aprendizaje. En tanto, la calefacción de los espacios se mantiene templada, evitando cambios bruscos de temperatura que puedan afectar a niños, niñas y equipos educativos".

En el caso de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), desde la dirección regional en Ñuble, consultado al respecto, explicaron que existe un Manual de Salud del Párvulo, el que es distribuido a todas las comunidades educativas y equipos asesores, el que contiene, principalmente "orientaciones relevantes para reforzar la prevención y el manejo en las unidades educativas, de enfermedades estacionales", explicaron.

Respecto del estado que se vive en los recintos de la Junji, desde la institución agregaron que "según nuestras estadísticas, es común que la asistencia al jardín infantil baje durante los meses de invierno. Por eso, es tan importante que los equipos educativos y las familias sigan estas recomendaciones de prevenir contagios y, una vez que los niños y niñas estén en sus casas por descanso invernal, sigan cuidándose en los hogares".

En el caso de Integra, Felipe Opazo informó que "no podemos dar un número o porcentaje para hablar de una decisión de las familias de no llevarlos para evitar contagios en el periodo actual. Sí podemos decir que el resfrío común y la bronquitis son las primeras causas expresadas por los apoderados/as para explicar la inasistencia en el último mes. Es importante señalar que los sectores de salud y educación están redoblando y aunando los esfuerzos para mantener los centros educativos abiertos".

A juicio de Bernardita Caamaño, quien es apoderada y además se desempeña como parvularia, en muchos casos, los adultos han decidido no enviar a sus hijos e hijas a los establecimientos para prevenir posibles contagios. "La situación es compleja. La asistencia ha bajado, ya que hay familias que temen que sus hijos se enfermen, y han decidido resguardar a sus niños y mantenerlos en casa para evitar contagiarse de algún virus. Hemos tenido que lamentar virus sincicial, bronquitis y enfermedades respiratorias que están atacando a los niños y niñas en estas épocas del año", dijo.

"Hay familias que temen que sus hijos se enfermen, y han decidido resguardar a sus niños y mantenerlos en casa".

Bernardita Caamaño, Parvularia y apoderada

Establecimientos en la región

Junji registra 132 unidades educativas en Ñuble, 46 de administración directa y 86 Jardines Infantiles VTF (Vía Transferencia de Fondos).

Integra posee 53 jardines infantiles y salas cuna en la región. Además, atiende a través de las modalidades no convencional: Mi jardín Al Hospital (en Hospital Chillán), y Jardín Sobre Ruedas, que atiende a familias en sectores en lugares apartados.