Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En menos de 12 horas rescatan de nuevo a senderistas en montaña

SEGURIDAD. Carabineros informó que una pareja de turistas se extravió en el sector de Laguna Huemul.
E-mail Compartir

Según informaron desde Carabineros, cerca de las 3 de la madrugada de este domingo, personal rescató a pareja de turistas que se extravió en sector Laguna Huemul, en la montaña de Ñuble, siendo el segundo rescate efectuado por el personal en la zona, en menos de 12 horas.

La entidad policial agregó que el equipo recibió la alerta del extravío cerca de las 18.00 horas, cuando la pareja avisó a la Tenencia que no podía descender del sector, debido a la pérdida de la huella para el retorno.

"Se conformó una Patrulla compuesta por Carabineros especialistas en Montaña y Frontera de la Tenencia, y de personal del GOPE Ñuble, con quienes se inició el acceso a la montaña, llegando al lugar cerca de las 00.40 de la madrugada. Tras verificar sus condiciones, se inició el descenso, llegando a zona segura cerca de las 03.30 de la madrugada", explicó el jefe de Tenencia Las Trancas (F), teniente Jorge Campos.

Finalmente y por decreto municipal del año 2017, sobre "Visitación responsable a la montaña", la pareja, con domicilio en la comuna de Huepil, fue infraccionada por no haber registrado su ingreso, previamente en el cuartel.

"Es de vital importancia que los turistas y deportistas pasen a la Tenencia a dejar su registro de acceso (...) porque el personal especialista también los orienta respecto a los horarios de la luz natural (…) y, segundo, porque al tener el registro de ingreso y salida de la montaña, el personal de la Tenencia está en alerta", agregó el teniente Campos.

Investigan balacera que dejó una víctima grave

E-mail Compartir

Según información proporcionada por el Ministerio Público en la Región de Ñuble, durante la noche del sábado, en el centro de Chillán, se presenció una balacera, hecho delictivo que se registró más precisamente entre las calles Constitución con Isabel Riquelme de la capital regional. Según la información del ente persecutor, la fiscal Claudia Zárate, tras lo sucedido, instruyó diligencias a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, con la finalidad de investigar los hechos relacionados al acontecimiento descrito, y que tuvo como consecuencia lesiones a bala, en desmedro de un hombre que transitaba en el sector. Según informaron desde la entidad investigadora, la víctima se encuentra grave, hasta la tarde de ayer, pero fuera de riesgo vital. Además, mencionaron que se encuentra internado en el Hospital Herminda Martín.


Seminario de justicia reúne a 200 asistentes

Según informaron desde el municipio de Chillán, más de 200 personas participaron en el Seminario "Juzgado de Policía Local, la justicia al servicio de la comunidad", donde se dieron a conocer las claves del programa de Justicia Vecinal aplicado en la capital regional. Dirigentes de toda la ciudad, interactuaron con los magistrados de los Juzgados de Policía Local de Chillán, Ignacio Marín Correa y Rebeca Aguayo, quienes entregaron una visión pormenorizada de lo que implica la Justicia Vecinal.

El alcalde Camilo Benavente, declaró que a través de Justicia Vecinal, "estamos resolviendo conflictos, en temáticas relacionadas con nuestros espacios más inmediatos, en el entorno vital de las personas, en la familia, en nuestra comunidad, cómo nos estamos comunicando o cómo estamos abordando situaciones ".

"La región no tiene instalado el crimen organizado"

ENTREVISTA. El jefe regional de la PDI Ñuble, prefecto inspector Gastón Herrera, en el 90° aniversario de la institución, abordó distintos temas de seguridad.
E-mail Compartir

Redacción

En noviembre del año pasado, el prefecto inspector Gastón Herrera asumió la jefatura regional de la Policía de Investigaciones (PDI). El líder de la policía civil confesó que el calor y los incendios forestales ocurridos en el verano significó enfrentar un desafío importante. "Fueron momentos de mucha angustia. Una catástrofe. Los detectives cooperaron en la emergencia, y posteriormente, con su profesionalismo, siguen investigando los orígenes, junto a diversos peritos y profesionales", dijo el oficial general, quien este 90° aniversario lo vive en su séptimo mes al mando de la PDI en la región.

En el continuo debate sobre la situación delictual de esta zona, el prefecto inspector Herrera explicó que Ñuble sigue siendo una región "tranquila", aunque "es una responsabilidad de esta policía civil no permitir que se enquisten fenómenos como el crimen organizado, que se ha demostrado que han operado en regiones aledañas".

-¿En qué pie se encuentra la institución a nivel local?

-La PDI en Ñuble está bien posicionada y tiene un trabajo de larga data. Mis antecesores pudieron afianzar los lazos con nuestros aliados estratégicos, como la Delegación Presidencial Regional, el Gobierno Regional y el Ministerio Público. Hay una relación muy estrecha que facilita la labor que realizan los detectives día a día. Operativamente estamos bien, pero siempre existe espacio para crecer y mejorar. El trabajo de esta policía tiene desafíos que a diario se presentan, y por eso debemos estar siempre innovando y seguir perfeccionando nuestros protocolos, con el objetivo de dar un servicio de calidad a la ciudadanía, que es a la que nos debemos todos los detectives.

-Se habla mucho de crimen organizado, ¿hay crimen organizado en Ñuble?

-Creo que, en este minuto, Ñuble es una región que no tiene instalado el crimen organizado desde la definición clásica, pero sí tenemos muchas bandas criminales y organizaciones criminales funcionando, y por tanto estamos trabajando en la desarticulación para que el crimen organizado como tal, no se enquiste en esta zona. Por ello, trabajamos fuertemente con el Ministerio Público y autoridades administrativas, con una estrecha relación de apoyo para cumplir nuestra meta. Afortunadamente, aún no lo tenemos instalado en la Región, pero eso no significa que no llegue, considerando que ya se sabe de su operación en regiones que son aledañas a la nuestra, por lo tanto, puede llegar en cualquier momento a Ñuble.

-¿Cuál es el mensaje para la ciudadanía que teme por su seguridad?

-Hay fenómenos y delitos de gran conmoción, pero solo por abordar el tema de los homicidios, quiero destacar que de la totalidad de estos hechos ocurridos el año pasado, cada uno de ellos tiene a un imputado conocido, y de los homicidios ocurridos este año, según mi mirada los más crudos junto con el narcotráfico, tenemos un porcentaje altísimo que está resuelto y creemos que en el corto plazo resolveremos los que tenemos pendiente.