Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Liceo y escuela municipal revelan las claves de su éxito en resultados Simce

EDUCACIÓN. Se trata de Reyes de España de Chillán y el Bicentenario Polivalente de San Nicolás.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Luego de publicarse los resultados del Simce 2022, prueba rendida por todos los estudiantes de cuarto básico y segundo medio del país, distintas voces locales calificaron de preocupante el descenso en cerca de 10 puntos con respecto a la prepandemia, en evaluaciones como Matemáticas y Lenguaje en Ñuble, sobre la base del informe emitido por la Agencia de Calidad de la Educación. Eso sí, también hubo casos de destacado rendimiento, registrados en establecimiento públicos, tanto en Chillán como en otras comunas de la región.

Un ejemplo de aquellos casos es el de la Escuela Reyes de España, desde donde manifestaron su contento con los resultados, tratándose de 284 puntos en Lectura, resultado más alto que el obtenido en el Simce anterior, y 276 puntos en Matemáticas, logrando el primer lugar entre los colegios municipales Chillán.

En ese sentido, Marisol Contreras, directora de la Escuela Reyes de España, comentó cómo lograron posicionar una escuela municipal entre los 5 primeros colegios particulares y particulares subvencionados de Chillán: "Se realizó un trabajo colaborativo con todos los estamentos de la escuela, de la unidad técnica pedagógica, el equipo de Convivencia, los docentes, funcionarios e inspectores. Trabajamos de tal forma que nos fuimos escuchando".

"Además, que el proyecto de Integración fue clave en el trabajo colaborativo, por lo que trabajamos el área académica y socioemocional estudiante por estudiante. Las prácticas innovadoras utilizadas por los docentes, que tenían que ver con actividades desafiantes pero también alegres, como lo que estamos haciendo ahora, aprendiendo matemáticas y resolviendo problemas cantando y bailando", añadió la directiva.

Otro caso es el del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, recinto que obtuvo 301 puntos en Lectura y 286 en Matemáticas entre los alumnos de cuarto básico, mientras que los estudiantes de segundo medio fue de 279 en Lectura y 321 puntos en Matemáticas. Al respecto, su director, Víctor Reyes, declaró que "estamos muy contentos y satisfechos, a pesar de toda la problemática post pandemia el colegio se mantiene como colegio público, en un nivel de desempeño alto, esto es una tranquilidad para las familias que creen en el proyecto educativo de San Nicolás y los profesores que seguimos sembrando la esperanza que todos nuestros alumnos logren ingresar a la educación superior".

Respecto a cómo lograron estos resultados, Reyes explicó que " fue un trabajo estratégico elaborado por los profesores a través del agrupamiento flexible, que consiste en hacer pruebas internas para ver cómo vamos en este transitar de aprendizaje y además de aplicar pruebas de diagnóstico de aprendizaje de la Agencia de la Calidad, eso lo hacemos en todos los niveles y en todos los cursos los monitoreamos hasta cuarto medio".

"El proyecto de Integración fue clave en el trabajo colaborativo. Trabajamos área académica y socioemocional estudiante por estudiante".

Marisol Contreras, Escuela Reyes de España

"Fue un trabajo estratégico elaborado por los profesores a través del agrupamiento flexible, que consiste en hacer pruebas internas".

Víctor Reyes, Liceo Polivalente San Nicolás

Situación a nivel nacional

Los resultados de la prueba Simce de cuartos básicos y segundos medios, realizadas el 2022, mostró un impacto que tuvo el sistema educativo que provocó la pandemia en las y los estudiantes, según lo expuesto desde el Ministerio de Educación.

Según la Agencia de Calidad de Educación, en lectura se observó una bajas tanto en 4° básico como en II Medio.

Personas que cuidan superan las 2 mil 200 en la Región de Ñuble

SISTEMA. Además, 683 ñublensinos/as ya han solicitado su identificación a través del Registro Social de Hogares.
E-mail Compartir

Un total de 683 ñublensinos/as ya han solicitado su identificación como persona cuidadora a través del Registro Social de Hogares (RSH), luego que en noviembre de 2022 el Ministerio de Desarrollo Social y Familia habilitara un complemento especial de Cuidados en dicho sistema de información social. Con ello, el número de personas que cuidan en la región, considerando los registros automáticos, sobrepasa las 2290, a junio de 2023, según informaron desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia.

Al respecto, la titular del ramo, Marta Carvajal, sostuvo que "este Registro Nacional de Personas Cuidadoras nos ha permitido comenzar la primera identificación formal de quienes cuidan en la región, por lo que estamos haciendo un amplio llamado a las distintas municipalidades de Ñuble a promocionar e instar a que cuidadoras y cuidadores puedan inscribirse en este registro, lo que les permitirá acceder a una credencial de atención preferente en diversos servicios públicos donde algunas de las instituciones con las cuales ya tenemos convenios son Fonasa, Senadis, Chile Atiende y Banco Estado".

De acuerdo a los registros, las comunas que concentran el mayor número de personas cuidadoras corresponden a Chillán, con 670 personas catastradas en el Registro Social de Hogares; San Carlos, con 275; y Chillán Viejo, con 148 personas.

"Hemos estado instando a los municipios a fortalecer la atención preferencial para las cuidadoras en la atención primaria de salud; así también hemos estado realizando recorridos para poder informar sobre el Módulo de Cuidados y preparar a los funcionarios que se hacen cargo del Registro Social de Hogares, abordando políticas públicas locales que vayan en beneficio de quienes hoy día están cuidando", complementó la seremi, Marta Carvajal.