Fin de la tarifa de invierno apoyará a 200 mil ñublensinos
OBJETIVO. Autoridades explicaron que la medida también busca incentivar el uso de la electricidad como fuente energética limpia.
Se había anunciado en la pasada cuenta pública del Presidente Gabriel Boric y finalmente, ayer se oficializó la eliminación de la tarifa de invierno en las cuentas de electricidad. En resumen, la medida comenzará a regir a partir de la primera quincena de julio de este año.
Para lograr la concreción de este beneficio, el Gobierno debió avanzar en la línea de los acuerdos con distintas compañías integrantes del gremio Empresas Eléctricas A.G., encargadas de suministrar energía a casi un 96% de los clientes regulados. Asimismo, cabe señalar que la medida se enmarca en el objetivo de transformar a Chile en un país "carbono neutral" al año 2050.
"Es importante recalcar que esta tarifa que habitualmente se cobraba entre los meses de abril y septiembre, hoy va a beneficiar a gran parte de la población que es cliente residencial. También tenemos un sector bien contundente que corresponde a Pymes y que también se va a ver beneficiado", comentó la seremi de Gobierno, Valentina Pradenas.
La autoridad destacó la ayuda que significa este beneficio para el bolsillo de los chilenos, sobre todo en esta época del año en que ya aparece la estación invernal en todo el territorio nacional y el uso de calefacción es imprescindible.
"Muchos pensaban que esta iniciativa se concretaría en 2024, pero con este anuncio se estaría llevando a cabo a partir de la primera quincena del mes de julio, lo que nos pone muy contentos", dijo.
Un mayor consumo
En tanto, el seremi de Energía, Ricardo León, precisó que la medida incluye a todas las empresas suministradoras de electricidad, lo que llevará este aporte a cerca de 200 mil ñublensinos entre clientes naturales y Pymes.
"Este es un cargo que venía desde los años 80. Lo que hoy buscamos con la eliminación de esta tarifa es incentivar que la gente se calefaccione con electricidad, que haya un consumo de esta energía que es de carácter renovable. Es una medida que va en el sentido correcto para ayudar a eliminar material particulado emanado de la leña que se produce en invierno", apuntó.
El secretario regional subrayó que la medida también será retroactiva, incidiendo en los cargos que se reflejaron en las respectivas boletas desde 2021 en adelante.
"Hay que mencionar que los que más se van a ver beneficiados con esta medida son aquellas personas que son intensivas en el uso de electricidad, tales como quienes la usan para calefacción y cuya cuenta puede verse incrementada hasta en un 20%. Ahora ese cargo va a ser cero. Por eso creemos que gran parte de la población va a ver un beneficio directo en esta medida, pues lo que hemos visto desde la pandemia es que cada vez hay un mayor consumo de electricidad en los hogares", expresó.
El seremi Ricardo León detalló que adicional a la calefacción, la electricidad se utiliza también para contar con internet o el funcionamiento de diversos aparatos electrónicos y electrodomésticos.
"Cada vez hay más consumo de electricidad ingresando a las casas. Eso ha contribuido a que exista un aumento en las cuentas del suministro. Por eso, este anuncio va a ayudar a toda esa gente que ha visto crecer sus cuentas", decretó la autoridad ministerial.
¿Por qué se adelantó el fin de esta tarifa?
Originalmente, la medida anunciada por el Presidente Gabriel Boric estaba trazada a 2024, pero tras conversaciones con el gobierno fue que las empresas eléctricas decidieron adelantar la eliminación de la tarifa de invierno para este año. ¿Por qué?, básicamente porque de este modo será posible acomodar las plataformas comerciales y los ciclos de facturación de las empresas. Además, incidió positivamente en ello el compromiso del Ejecutivo de incentivar el uso de la electricidad como principal energía para calefacción. De igual manera, se anunció desde el gobierno que el sistema de distribución eléctrica será reformado próximamente.