Comercio valora el plan "Calles Sin Violencia" pero pide más medidas
SEGURIDAD. A juicio de locatarios, los robos han sido los delitos que más han aumentado.
Durante esta semana comenzó el a regir en Chillán el Plan "Calles sin Violencia", que busca brindar mayor seguridad en la ciudadanía, mediante los ejes de persecución penal efectiva, patrullaje policial reforzado, control de armas y fiscalización de Incivilidades, y prevención. En ese sentido, los comerciantes de Chillán valoraron la iniciativa, pero al mismo tiempo afirman que la sensación de inseguridad ha aumentado, dado por un alza en delitos que se han incrementado en un 20%, y hasta un 60% en algunos casos, por lo que adelantaron que seguirán aplicando medidas preventivas y de autoprotección, tales como el cierre anticipado de sus locales.
Soledad Benítez, dueña de la tradicional tienda Gallo Blanco, aseguró que los delitos, en particular los robos, han aumentado en Chillán. "Antes de pandemia no hubo tanto robo como se ve ahora, a mi percepción creo que ha aumentado por lo menos en un 20%, por lo menos en el sector que yo estoy, pero sé que en otros lados ha sido más malo", dijo.
Por otra parte, Iván Moya, quien tiene una bodega de Pellets en Chillán, dice también que la delincuencia ha aumentado, como también la violencia en los robos. "Los asaltos se han vuelto cada vez más violentos y si le tiene que quitar la vida a alguien lo hacen. Después de la pandemia los robos han aumentado en un hasta el 60%, y como propietarios debemos tomar las medidas necesarias para resguardarnos", dijo.
En ese sentido, los comerciantes acusan una desprotección en cuanto a la seguridad que hay en las calles, razón que los llevó a tomar una serie de medidas para proteger sus locales y así también a quienes trabajan con ellos, por lo que han invertido en sistemas de seguridad y cerrar más temprano, ya que por falta de locomoción sus trabajadores no tienen como regresar a sus hogares.
Soledad Benitez comentó tuvo que adquirir un sistema de seguridad por los constantes intentos de robos que ha sufrido su local y detalló que "hay una sensación de desprotección muy grande porque la gente arranca, a las 19:30 el centro de Chillán queda despoblado, no hay locomoción para los empleados para que se vayan a sus casas, está muy deteriorada la parte de seguridad y falta vigilancia".
Vale mencionar que, según un estudio presentado en abril de este año por la Cámara Nacional de Comercio, las cifras de los delitos que afectan al rubro aumentaron un 38% durante los primeros tres meses del 2023, lo cual constituye la mayor alza en cuatro años. Dentro de esta última se considera una duplicación de los robos con intimidación (+114%), de los robos con violencia (+100%) y del uso de armas de fuego en la comisión de delitos en el comercio a nivel nacional (+105%).
"Hay una sensación de desprotección muy grande porque la gente arranca, a las 19:30 el centro de Chillán queda despoblado".
Soledad Benítez, Dueñade Gallo Blanco
"Los asaltos se han vuelto cada vez más violentos y si le tiene que quitar la vida a alguien lo hacen"
Iván Moya, Comerciante de pellet
Pese a iniciativa, toman resguardos
Locatarios afirman que se han hecho de cámaras de seguridad y elementos preventivos, ante el aumento de delitos, principalmente de los robos, según contaron.
El plan Calles sin Violencia es coordinado entre el Gobierno, con Carabineros, PDI y el Ministerio Público, tiene como objetivo una persecución penal efectiva, mayores patrullajes policiales, fiscalización de infracciones e incivilidades e intervención comunitaria y recuperación de espacios públicos.