Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bravo pide ampliar número de beneficiarias de examen de mamas

SALUD. Parlamentaria valoró la entrada en vigencia del proyecto, pero solicitó que el examen gratuito sea anualmente y a contar de los 40 años y no de los 50.
E-mail Compartir

La diputada por la Región de Ñuble, Marta Bravo (UDI), informó que este lunes fue publicado en el Diario Oficial el anhelado reglamento que permitirá, de forma definitiva, que un número importante de mujeres del país puedan realizarse una mamografía sin la necesidad de contar con una orden médica, tal como se exigía hasta antes de la aprobación del proyecto de ley, que se promovió con mucha fuerza considerando que de cada 100 mil mujeres, 55 pueden padecer cáncer de mama.

Al respecto, si bien la parlamentaria compartió la molestia que existía entre muchas mujeres, puesto que en los recintos asistenciales continuaban exigiendo la orden médica a pesar de que el proyecto había sido aprobado en marzo de este año, aseguró que con la publicación del reglamento, y mientras se cumplan los requisitos, "ningún centro médico podrá seguir pidiendo esta autorización".

"Después de meses de burocracia, por fin podemos informar que este lunes se publicó en el Diario Oficial el reglamento que permitirá a las mujeres realizarse un examen mamográfico sin la necesidad de ser autorizado de manera previa por un médico. Este es un proyecto que nos tocó respaldar con mucha fuerza, porque todos sabemos que la estrategia más exitosa para prevenir el cáncer de mama es un diagnóstico precoz, por medio de un examen que idealmente se debiese hacer todos los años", manifestó la diputada Bravo, quien agregó que "entre un 90 y un 95% de los diagnósticos son a tiempo, y por eso el llamado tiene que ser a que todas las mujeres se realicen este examen".

Sin embargo, y a pesar de valorar la entrada en vigencia del proyecto, la diputada gremialista calificó como "insuficiente" el número de beneficiarias, por lo que llamó al Gobierno a ampliar el rango de edad -comenzando a los 35 años-, además de extender los exámenes gratuitos a una vez por año.

Los desafíos regionales de Mesa de Empleabilidad de Chillán

E-mail Compartir

Empresarios de Ñuble se reunieron con autoridades de la municipalidad de Chillán con el objetivo de exponer materias que se relacionan con el desarrollo productivo, generación de empleo y crecimiento de la ciudad de Chillán y la región en su conjunto. El director de Desarrollo Productivo de la Municipalidad, Renato Segura indicó que en el contexto de la Mesa de Empleabilidad "han surgido una serie de temas que superan la realidad local y se enlazan con lo que sucede en todo Ñuble, pues Chillán es la cabecera regional y la que concentra servicios y entidades gubernamentales". Es en este esquema, sostiene que la Mesa de Empleabilidad municipal que reúne a cinco gremios, se ha transformado en un "canalizador de las aspiraciones de empresarios locales, pero también de emprendedores de muchas comunas".

Los integrantes de la Mesa son: la Cámara de Comercio Industrias y Turismo, La Asociación de Agricultores, la Asociación de Empresarios Gastronómicos, la Cámara Chilena de la Construcción y la entidad que reúne a Transportistas.

Semáforos en peligroso cruce entran en funcionamiento

VIAL. En la intersección Cato - Nahueltoro, Chillán, tildado de foco de accidentes, se instalaron 4 de aquellas señaléticas, además de radares de velocidad.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Ñuble, oficializó ayer la entrada en operatividad del semáforo del cruce Cato-Nahueltoro en Chillán, intersección que se había transformado en un foco habitual de accidentes de tránsito, situación que se espera minimice con este nuevo cruce regulado. Ahora bien, los trabajos incluyeron la instalación de 4 semáforos vehiculares, 2 peatonales, botoneras de cruce peatonal, instalación de 3 radares de velocidad, asfaltado del ingreso y salida del camino del agua y ensanchamiento con generación de vereda en la intersección. Además, está en desarrollo un diseño de intervención mayor en esta intersección.

El seremi del ramo, Paulo de la Fuente, declaró que "es una gestión que tiene como base de requerimiento a la comunidad, son ellos, los dirigentes y comunidad (…) entre el día de ayer (lunes) y hoy (ayer) ya se completan 24 horas de la puesta en marcha de prueba de los semáforos, ha sido exitosa, ayer estuvo la Unidad Operativa de Control de Tránsito fiscalizando el proceso. Tenemos hoy un 90% de avance que nos permitirá hoy día tener un flujo de tránsito normal, con mayor seguridad".

El proyecto de seguridad vial y travesías del cruce ruta N-45 y N-49, fue adjudicado a la empresa Escamet por un monto de $256 millones de pesos, y, en detalle, incluye semáforos de tres tiempos, semáforo para cruce peatonal, botonera para cruce peatonal que al presionar, disminuye los segundos del rojo del semáforo para cambiar a verde, radares de velocidad, entre otras mejoras. "Faltan algunas señaléticas y vallas protectoras para el cruce peatonal, pero hoy ya tenemos un alto estándar. Hay un cruce que le permite a los peatones cruzar con botones sonoros para que también las personas no videntes puedan acceder como corresponde, y una serie de avances más como radares de velocidad, pavimentación acceso y salida del camino del agua, entre otras obras", agregó De la Fuente.

Este cruce regulado, según estimó el MOP, beneficiará a más de 20 mil personas que viven en los sectores de Capilla Cox, Santa Clara, Rinconada, Reloca, Esperanza, Rondadero, Los Montes de Quinquehua, Quinquehua y camino del agua; además de los miles de conductores que transitan a diario por esta ruta, ya sea camino a Cato como tomar ruta 5 por el camino Nahueltoro.

"Fueron muchos años de lucha, con una autoridad pasada que llegamos a un momento y nos encontrábamos que estábamos a cero, así que para nosotros es un gran avance, es más seguridad para nosotros mismos, para nuestros vecinos y nuestras familias", destacó Edith Espinoza, presidenta de la junta de vecinos Capilla Cox.

Diseño

Este trabajo en el cruce no será el definitivo, así lo afirmó el propio seremi De la Fuente Paredes, quien explicó que se está desarrollando en diseño de una intervención mayor. "Estamos haciendo un diseño para una intervención mayor que aumentará la seguridad del cruce, así como otros dos cruces peligrosos de Ñuble", reveló el seremi.

$256 millones de pesos