Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dos acusados de tráfico de drogas quedan en prisión

CAUTELAR. Según la Fiscalía, detenidos integraban una agrupación criminal.
E-mail Compartir

El fiscal de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, Álvaro Serrano, informó que en prisión preventiva quedó una mujer de iniciales J. C. F., y un hombre identificado como S. S. M., quienes fueron formalizados por tráfico de drogas, tras ser detenidos el lunes por Carabineros del OS7, en Chillán.

Según la versión de la Fiscalía, sobre la base investigativa, ambos integrarían una agrupación delictual dedicada a la venta ilegal de estupefacientes, la que fue desarticulada la semana pasada. Esto, tras la detención, entre el miércoles y el jueves, de 11 imputados por parte de la policía especializada de Carabineros y también por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI.

"Ambos imputados pertenecían a una agrupación criminal, destinado al tráfico ilícito de estupefacientes. Estos dos imputados quedaron en prisión preventiva", dijo el fiscal citado.

Tras darse cumplimiento a una orden de entrada y registro a dos inmuebles y a un vehículo se lograron incautar 216,3 gramos de pasta base y 51,1 gramos de marihuana. A esto se suman dos balanzas y elementos para dosificar la droga, según Fiscalía.

El fiscal Serrano precisó que la imputada ya había sido formalizada el 15 de mayo, tras ser sorprendida en su casa con 500 gramos de pasta base, 125 gramos de marihuana y 20 gramos de cocaína. Esa vez, el Juzgado de Garantía de Chillán la dejó con la medida cautelar de arresto domiciliario total, el que estaba incumpliendo, pues al ser detenida ayer se encontraba en otra vivienda dosificando droga.

El Juzgado de Garantía de Chillán decretó cuatro meses de plazo para la investigación de la Fiscalía.

216,3 gramios de

Sujeto es condenado a 3 años de presidio por incendio intencional

INVESTIGACIÓN. Al acusado se le atribuyó el carácter de autor de un siniestro forestal ocurrido en el verano de este año.
E-mail Compartir

El fiscal jefe de Chillán, Sergio Pérez, dio a conocer que a 3 años y un día de presidio fue condenado un hombre de iniciales V. C. Z., quien fue detenido el 27 de febrero último, tras causar un incendio forestal intencional, en el km 394 de la Ruta 5 Sur, en San Nicolás, según Fiscalía.

Sobre la base de la investigación de la Fiscalía, ese día "específicamente en la intersección de avenida los Tilos con villa Portal de la Luna, el imputado prendió fuego a pastizales ubicados en el lugar, utilizando para ello un encendedor". Con ello, causó un incendio y la destrucción de 190 metros cuadrados de pastos, árboles, arbustos y pastizales.

El fiscal agregó que por las características del lugar y las condiciones climáticas, el fuego se propagó rápidamente, lo que obligó al trabajo de Bomberos y de la CONAF, cuyos voluntarios y brigadistas, respectivamente, lograron contener el incendio.

El imputado fue detenido en flagrancia, pues un testigo vio cuando prendía fuego. Según determinó el peritaje de la Conaf hubo tres puntos de inicio, de los cuales dos prendieron y generaron el siniestro.

La condena se obtuvo en un procedimiento abreviado y el Juzgado de Garantía de Chillán le concedió a Víctor Castillo la sanción alternativa al cumplimiento efectivo de libertad vigilada.

Vacunación en Ñuble ya alcanza al 72% de la población regional

METAS. El objetivo es inocular al 80% de los habitantes y mejorar la protección en embarazadas y pacientes crónicos.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El proceso de vacunación en la región de Ñuble en el marco de la Campaña Invierno 2023 ha sido intensiva y no ha dado lugar a relajos. Tanto empeño va dando sus frutos, considerando que ya se ha alcanzado un 72% de cobertura regional, aunque sólo se encuentra baja la inoculación a enfermos crónicos y mujeres embarazadas.

Al respecto, la seremi de Salud, Ximena Salinas, hizo un llamado a que las personas que se encuentren dentro de los grupos antes nombrados, se acerquen para recibir la protección correspondiente.

"Tenemos 17 nuevos puntos de vacunación y la atención primaria está completamente activada. También se está concurriendo a vacunar a domicilio para inocular a pacientes postrados y a todo aquel que lo requiera. El llamado es a seguir vacunándose y también a mantener las medidas de autocuidado", explicó.

La secretaria regional hizo hincapié en la importancia del uso de la mascarilla, sobre todo si se está pasando por un resfrío o se utiliza la locomoción colectiva. Asimismo, recomendó evitar concurrir con niños a centros de alta aglomeración de gente como los malls y supermercados.

Incrementan operativos

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, precisó que la red asistencial se encuentra operativa en todas su áreas. Eso sí, observó que si bien el sistema se encuentra tensionado, si se ha anotado un leve descenso en atenciones por patologías respiratorias.

"Nuestra primera barrera es la aplicación de medidas de autocuidado, por lo que es necesario reforzar el llamado en ese sentido. También debemos hacer un buen uso de la red asistencial, lo que implica saber detectar correctamente la sintomatología y concurrir a los lugares adecuados", dijo.

La autoridad aseguró que el despliegue de los equipos ha sido total y que en el marco de este fin de semana largo que se aproxima, desarrollarán un fuerte operativo de vacunación.

"Si bien llevamos un 72% de cobertura lograda en vacunación, creemos que lo óptimo sería alcanzar el 80%. Con ello logrado ya podemos dar una seguridad mayor a la población en términos de que vamos a estar protegidos contra los virus respiratorios", comentó.

Frente al anuncio realizado desde el nivel central, donde se anuncia el peack de patologías respiratorias para dos semanas más, Elizabeth Abarca indicó que la realidad epidemiológica de Ñuble no escapa a la proyección país.

"En ese aspecto es que hemos estado trabajando fuertemente en lo preventivo como la vacunación y el autocuidado. En dos semanas más debiéramos tener el peack en esta situación, por lo que nuestra red se ha estado preparando con coordinaciones con los hospitales de mayor complejidad (Chillán y San Carlos)", puntualizó. La autoridad recalcó que hasta ahora no se ha debido derivar ningún caso hacia la macrored. Sin embargo, existe preparación en ese sentido si así se llegase a requerir.

Actualmente, la ocupación país de camas críticas pediátricas alcanza las 1.244 (89,6%). De ello, un 90,1% es en el sistema público, y 88,5% del área privada. En el sistema público hay 981 camas, de las cuales 884 están ocupadas, mientras que en el privado hay 407 camas, con 360 ocupaciones.