Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Responsabilidad con las mascotas

Es habitual ver por la ciudad a perros deambulando y buscando comida en contenedores de basura. Es necesario reforzar la tenencia responsable de mascotas para combatir la presencia de perros vagos en las calles de la ciudad.
E-mail Compartir

Un problema de larga data en la zona sur, y que ha sido enfrentado con distintas herramientas por las administraciones municipales, es el que dice relación con los perros vagos.

Se trata de animales sin dueño que al no tener un hogar viven en las calles de las comunas de la provincia, generando una serie de problemas de diversa índole que se debe enfrentar.

En primer lugar, se trata en su mayoría de perros que no cuentan con sus vacunas ni están esterilizados y podrían ser transmisores de diversas zoonosis a los seres humanos a través de mordeduras. A ello se agrega que se alimentan en la calle, por lo que buscan en la basura su comida, rompiendo las bolsas donde se depositan los desechos domiciliarios y esparciendo estos residuos.

El problema es complejo, toda vez que si bien las administraciones municipales implementan iniciativas tendientes a buscar soluciones, lo cierto es que en ellas también se debe involucrar a la propia comunidad, ya que un porcentaje importante de estos animales que vagan por la ciudad tiene dueño, quien simplemente no ejerce una tenencia responsable sobre su mascota.

Tampoco se debe desconocer que muchos de estos perros vagos también tuvieron un hogar y simplemente fueron abandonados por sus propietarios.

De ahí que sea necesario reforzar la tenencia responsable de mascotas para combatir la presencia de perros vagos en las calles, ya que en la medida que haya real conciencia de los cuidados y cariños que una familia debe brindarle a sus mascotas, no solo debería haber menos perros vagos, sino que también podría incentivarse la adopción de aquellos que aún deambulan sin dueño por la ciudad.

¿Qué es la Subdere?

El "We Tripantu" alcanza su pleno sentido y realización en el misterio de Cristo muerto a causa de nuestros pecados y resucitado para darnos vida eterna.
E-mail Compartir

En su Cuenta Pública el Presidente Boric hizo una especial alusión, refiriéndose a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) como "la multifacética Subdere" aludiendo, con toda seguridad, a la presencia permanente del Estado en los distintos territorios con la variada expresión de iniciativas a través de los proyectos que se ejecutan a través de los municipios a nivel nacional, lo anterior de manera directa en la plataforma de Subdere en línea o en coordinación con los Gobiernos Regionales. Sin embargo ¿cuánto conocimiento tienen nuestras comunidades respecto de nuestra institucionalidad?

Como Unidad Regional Subdere Ñuble estamos visitando los concejos municipales de nuestra región con el fin de informar a las autoridades sobre la misión de esta subsecretaría, gestión muy agradecida sobre todo por los concejales y concejalas. En la localidad de El Carmen de Cato en la comuna de Coihueco, visitando un proyecto, Eliana Lagos, presidenta de la Junta de Vecinos/as de manera muy coloquial nos comentaba "…cada vez que paso por la municipalidad escucho hablar de la Subdere, pero no entiendo de qué se trata".

El comentario demuestra la necesidad de reforzar la comunicación que debemos hacer para elevar los niveles de conocimiento sobre el funcionamiento del Estado por parte de nuestra comunidad.

Es importante recordar y explicar que nuestra Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo es la institución pública responsable de conducir y promover el fortalecimiento de los gobiernos subnacionales y el proceso de descentralización del país. Su origen se encuentra en la Ley N° 18.359/1984, que crea el cargo de Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, para que fuera el colaborador inmediato del Ministro del Interior en las materias relativas a la coordinación, impulso y evaluación del desarrollo regional, provincial y local; en las funciones de modernización y reforma administrativa y en las de estudio, apoyo técnico y administrativo derivadas de ellas.

Un año después, en 1985, se dicta el D.F.L. N° 1-18.359, que traspasa y asigna funciones a la Subdere, dando forma a nuestra actual institucionalidad. Sucesivas leyes dictadas desde esa fecha le han entregado nuevas atribuciones y funciones, reforzando su rol de fortalecimiento de las administraciones municipales y de los gobiernos regionales.

Desde la Subdere esperamos que nuestros gobiernos regionales puedan contar con mayores atribuciones y competencias, fomentando el aumento de los recursos de inversión regional y también se puedan desarrollar acciones de asociatividad a nivel regional, provincial y comunal para resolver los problemas comunes y apoyar a los territorios con mayores brechas de desarrollo. Lo anterior se logra con la participación de los gobiernos regionales en la decisiónde la inversión pública y con una fuerte promoción de la descentralización administrativa, política y fiscal.