Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Biden llama "dictador" a Xi y China lo acusa de "irresponsable"

E-mail Compartir

Estados Unidos insistió este miércoles en que quiere gestionar de forma responsable su relación con China, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, llamara "dictador" a su homólogo chino, Xi Jinping, algo que molestó a Pekín.

Biden hizo estas declaraciones poco después de que el secretario de Estado, Antony Blinken, concluyera su viaje a China, en el que se reunió con Xi para rebajar la tensión entre países.

"Gestionaremos de forma responsable la relación y mantendremos abiertas las líneas de comunicación con China", dijo el vocero adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, lo que no significa que no haya "discrepancias" entre Washington y Pekín, incluida la distinción entre "democracias y autocracias".

Al llamar a Xi "dictador" el martes en un evento para recaudar fondos, Biden hablaba sobre el incidente con el supuesto globo espía chino que Washington derribó en febrero tras sobrevolar suelo estadounidense.

Según Biden, Xi se sintió "avergonzado" por el episodio, ya que "no sabía" que el globo estaba ahí. "Esa es la gran vergüenza de los dictadores, cuando no saben que algo ocurrió".

China criticó las palabras de Biden: "Esos comentarios son absurdos y completamente irresponsables. Violan los hechos, el protocolo diplomático y la dignidad política de China. Es una provocación política, realizada de forma pública".

Explosión en París deja 37 heridos, dos desaparecidos y derriba parte de un edificio

EMERGENCIA. Cuatro de los lesionados están en estado grave. Extraoficialmente, se trató de una fuga de gas que incendió varios inmuebles.
E-mail Compartir

El balance por la explosión y el incendio que ayer destruyó parte de un edificio en el centro de París se situó anoche en 37 heridos, cuatro de ellos muy graves, y dos desaparecidos, anunció el ministro del Interior, Gérald Darmanin.

Darmanin, que visitó el lugar de la explosión durante la noche, acompañado por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ofreció a la prensa el último balance de víctimas del siniestro, al cierre de esta edición.

Indicó que se continuaría buscando durante toda la noche entre los escombros en busca de posibles víctimas enterradas. Añadió que hay dos desaparecidos, pero precisó que "no tenemos la certeza" de que se encuentren debajo de los restos del edificio.

Darmanin explicó que se va a llevar maquinaria pesada para ayudar a retirar elementos de gran tamaño e insistió en que "no conocemos el origen" de la explosión.

Hidalgo añadió que los vecinos de la zona que fueron evacuados debido a la rotura de sus ventanas a causa de la explosión recibirán ayuda para un realojamiento temporal mientras las autoridades deciden si es seguro retornar a sus hogares.

La explosión, que algunas autoridades atribuyeron inicialmente y de forma extraoficial a una fuga de gas, causó el derrumbe del edificio y un aparatoso incendio que movilizó un importante despliegue de los bomberos para su extinción.

El prefecto de policía Laurent Núñez se mostró "extremadamente prudente" sobre el origen de la explosión, aunque desde los primeros momentos el número dos de la alcaldía del distrito V en el que ocurrieron los hechos, Édouard Civel, había afirmado que todo comenzó con un estallido de gas en la plaza Alfonse Laveran.

Se trata de una tesis en la que también había abundado la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, y que habían acreditado algunos testigos, que dijeron haber notado un fuerte olor de gas.

La fiscal de París, Laure Beccuau, abundó, como Núñez, en la misma idea de que "por ahora, nada permite determinar el origen del siniestro" y dijo que se van a llevar investigaciones técnicas y se van a analizar las imágenes de las cámaras de vigilancia de la zona.

Beccuau puntualizó que todos los elementos apuntan a que la explosión vino del interior del edificio que se vino abajo parcialmente, en el que estaba la Paris American Academy, una escuela de diseño de moda situada en la calle Saint Jacques.

Investigación

La fiscal anunció la apertura de una investigación sobre las causas que provocaron las heridas y pusieron en peligro la vida de terceras personas, para tratar de determinar si pudo haber alguna imprudencia individual o si se incumplieron algunas reglas de seguridad.

La explosión se produjo hacia las 17.00 hora local y las fuerzas del orden acordonaron la zona, en la que trabajaron 267 bomberos con 70 vehículos.

El presidente Emmanuel Macron recordó a "todas las vítimas y a sus familias, que viven este momento de angustia", dijo en una intervención en un concierto en el Elíseo con motivo de la Fiesta de la Música.

Mueren 46 mujeres durante una reyerta en una cárcel de Honduras

TRAGEDIA. ONU pidió investigar y castigar lo ocurrido.
E-mail Compartir

Las autoridades de Honduras elevaron a 46 la cifra de víctimas mortales en la reyerta y un incendio ocurridos el martes en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), en los que una decena de mujeres resultaron heridas.

Al departamento de Medicina Forense de Tegucigalpa "han ingresado 46 cuerpos" de las víctimas de la reyerta en Cefas, dijo a periodistas la vocera de esa dependencia del Ministerio Público, Izza Alvarado.

Agregó que fiscales y médicos forenses continúan trabajando en la cárcel y que en las próximas horas presentarán un informe oficial sobre la cantidad total de víctimas.

En un primer balance tras ser controlados la riña y el incendio, el Ministerio Público informó el martes de que 41 mujeres presas habían perdido la vida, algunas calcinadas y otras por disparos.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, destituyó al ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, tras la muerte de las reclusas, y nombró en su reemplazo a Gustavo Sánchez, quien se había venido desempeñando como director de la Policía Nacional.

La ONU instó al Estado a "investigar los hechos y tomar acciones contundentes para asegurar que incidentes como este no vuelvan a suceder y que se proteja la vida de las personas privadas de libertad".

Tres fallecidos en ataque israelí con dron en Cisjordania

TENSIÓN. Primero de este tipo desde 2006.
E-mail Compartir

El Ejército de Israel atacó ayer con un dron armado un vehículo en el norte de Cisjordania ocupada matando a tres milicianos palestinos, el primer ataque selectivo por aire en ese territorio desde 2006, informó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Con información de Inteligencia, "soldados israelíes identificaron una célula terrorista que llevó a cabo una serie de ataques con disparos" contra asentamientos israelíes en Cisjordania, indicó un vocero del Ejército, que explicó que "un vehículo aéreo no tripulado disparó hacia la célula y los neutralizó".

La última vez que se realizó un ataque de este tipo fue en 2006, tras la Segunda Intifada (2000-05), confirmó el portavoz del Ejército, Danien Hagari.

Esta célula, que pertenece al Batallón de Yenín realizó un ataque armado ayer mismo junto a la ciudad de Jalamah, y en su vehículo se hallaron rifles de asalto, precisó el Ejército, que retuvo los tres cadáveres para "verificar su identidad".

La Yihad Islámica reivindicó como milicianos de sus filas a los muertos.

"Elogio a las fuerzas de seguridad que hace poco tiempo llevaron a cabo una eliminación selectiva de un escuadrón terrorista que disparaba hacia territorio israelí", dijo el ministro de Defensa, Yoav Gallant, en Twitter.

"Contra el terrorismo adoptaremos un enfoque ofensivo y proactivo, utilizaremos todos los medios a nuestro alcance y exigiremos el precio más alto a cualquier terrorista o mensajero terrorista", añadió el ministro, quien según medios israelíes autorizó directamente el ataque, realizado con un dron Zik fabricado por la empresa israelí Elbit.

El lunes, el Ejército israelí acudió a Yenín en una "operación de rutina" para detener a sospechosos, pero se encontró con una respuesta inesperada por parte del Batallón de Yenín que derivó en más de nueve horas de intensos combates.

Por primera vez desde 2005, el Ejército recurrió a helicópteros de combate para atacar desde el aire en Cisjordania, lo que dejó siete palestinos muertos y otros 90 heridos, así como ocho soldados israelíes lesionados.