No dejar a nadie atrás
Nos enteramos por redes sociales que las autoridades del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación se encuentran hace un tiempo trabajando con los representantes del Cruch para el "fortalecimiento de la investigación". Hemos leído sobre cómo se desea descentralizar la ciencia con un apoyo especial a instituciones regionales y de "nivel mundial" que buscan el desarrollo de Chile con investigación pertinente a las necesidades locales (agregaría con perspectiva de género, que no se explicita, pero que es uno de los lineamientos ministeriales).
En ninguna de las declaraciones se incorpora a las universidades privadas creadas después de 1980, siendo que -según un estudio de Acción Educar- entre 2012 y 2020 estas instituciones más que duplicaron la producción científica año a año, y hoy son responsables de cerca del 20% de los 20.000 papers que generó Chile el 2022 (SCOPUS). Estos datos dan cuenta el trabajo de investigadores e investigadoras que producen ciencia relevante y pertinente, mérito suficiente para ser parte de las mesas de trabajo.
Creemos en la igualdad y la no discriminación como horizonte del desarrollo. Invitamos al Ministerio de Ciencia a incorporar a todos quienes producen conocimiento en Chile.
Dr. Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Doctorados Universidad Autónoma de Chile
Violencia en macrozona sur
Muy risueño, el subsecretario del Interior nos dice que la violencia ha bajado un 25 %y los hechos de violencia, sólo son un 3,5 del total de la zona sur (si lo comparara con Sudamérica, seguro esas cifras salen mejores). Y una serie de anuncios de compra de vehículos y cámaras para grabar los delitos... igual que Mahmud Aleuy (ex subsecretario del Interior) hace muchos años atrás. Y siguen las quemas y hechos de violencia, ¿será la curva de aprendizaje?
No se dan cuenta que en lugar de seguir comprando fierros, que no sirven, los militares ya están preparados y de acción inmediata. ¿Es tan difícil estudiar el Estado de Sitio, como dijo el senador José Miguel Insulza?
Eduardo Romero G.
Grabación
La grabación ilegal dejó una pequeña inquietud. Los asistentes dijeron que "se había lesionado las confianzas", "se había roto el espacio de confianza", etc., lo que parece ser algo que contradice las encuestas: los políticos tienen plena confianza en … los políticos.
José Luis Hernández Vidal
Emergencia educativa
Hace unos días recibimos los preocupantes resultados del Simce, los peores en diez años. Se podría afirmar que es una de las consecuencia de la pandemia, la cual no permitió la presencialidad, sin embargo, esta no presencialidad, fue también gracias a la presión de quienes hoy nos gobiernan, quienes poniendo sus intereses políticos primero -acusando constitucionalmente al entonces ministro de Educación- privaron a los niños de ir a clases.
Hoy seguimos teniendo niños que no pueden asistir presencialmente a clases, niños que sufren las consecuencias de las escuelas quemadas en la macrozona sur, en donde hoy el gobierno y su ministro de Educación incompetente, continúan vulnerando los derechos de los niños.
Isidora Suárez Allendes