Diputados piden Estado de Excepción Constitucional para región de Ñuble
ANÁLISIS. En tanto, el delegado presidencial Gabriel Pradenas, no obstante calificar como legítima petición de los legisladores, afirmó que "Ñuble vive un contexto distinto a otras regiones".
El pasado martes, el Congreso despachó la prórroga número 26 del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia vigente para las regiones de la Araucanía y en las provincias de Arauco y Biobío, claro está, con votos disidentes tanto de parlamentarios de oposición, así como de parlamentarios oficialistas, quienes esperaban que esta medida se extendiera también para la región de Los Ríos, a raíz de los recientes atentados vividos en la zona las últimas semanas.
Lo anterior también abrió el debate al norte de la denominada Macrozona Sur, específicamente en la región de Ñuble, a raíz del atentado ocurrido en la comuna de Ránquil y el límite con Chillán, donde un artefacto explosivo destruyó parte de la vía y estructura del puente ferroviario Nueva Aldea, lo cual es materia de investigación a cargo de la Fiscalía Metropolitana Sur de Santiago.
Al respecto, el diputado de Frank Sauerbaum lamentó que la situación se haya ido extendiendo en el país.
"Le hicimos ver al Presidente Boric que existen recursos disponibles en la Ley de Presupuesto 2023 para poder tener una Política Nacional Contra el Terrorismo, como establece la propia glosa del ministerio del Interior, por lo tanto le hacemos un llamado al Gobierno a poder usar estos recursos (…) en segundo término la creación de un Estatuto Penal y Procesal para conductas terroristas, que por los demás ya están de alguna manera tipificadas en la nueva ley que se va a promulgar estos días que tiene que ver con el Crimen Organizado. Ya le hemos hecho hartas proposiciones al Gobierno y esperamos que el Presidente se ponga los pantalones para poder defender a muchos chilenos que quieren vivir en paz", aseveró.
En tanto, la diputada Marta Bravo fue enérgica en que se requiere tomar "acciones concretas" a lo sucedido, lamentando además que recientemente el Gobierno no quiso "estudiar la extensión del Estado de Excepción" a Ñuble.
"Lo que hemos planteado, a partir de lo ocurrido en Ránquil, es que el Gobierno no puede seguir mirando estos atentados como hechos aislados, sin adoptar ninguna medida que los prevenga a futuro. No quisieron estudiar la extensión del Estado de Excepción a nuestra zona. Tampoco implementan como corresponde la Ley de Infraestructura Crítica. No se querellan por Ley Antiterrorista. ¿Vamos a esperar a que estos hechos se vuelvan una constante, como ocurre en la Macrozona Sur, para recién adoptar medidas? No creo que sea el camino correcto", dijo.
Otro contexto
Consultado al respecto, si bien indicó que es légitima la petición de los parlamentarios , el delegado presidencial Gabriel Pradenas, puntualizó que una medida como esta responde al pronunciamiento del ministerio y subsecretaría del Interior. "De hecho, en la cobertura mayoritaria las regiones que están en condición de alerta un poco más crítica, son precisamente Bio Bío, Araucanía, los Ríos y los Lagos. En ese tenor, me parece que la región de Ñuble tiene una realidad y un contexto que es totalmente distinto al que expresan otras regiones. Y por lo tanto, comparto la línea de lo que ha definido el ministerio del Interior a nivel central", sentenció.