Vivian Beñaldo Catalán
En el contexto del frente climatológico que se presentará en la región hasta el lunes, desde la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), tras consultas de este medio, informó que en la región se presenciarán intensas lluvias, las que se extenderán desde el litoral al valle, con una proyección de 100 milímetros de agua con isoterma alta en cordillera, lo que, a juicio de los expertos, podría incluso provocar deslizamientos de tierra, sumado al sistema frontal que traerá tormentas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora. La situación, según la dirección, se mantendría hasta inicios de la semana entrante.
En ese sentido, el meteorólogo Claudio Belmar, manifestó que "durante la tarde de ayer (miércoles) entró un sistema frontal mayormente cálido que estaría afectando con mayor precipitaciones en el sector de cordillera y precordillera", dijo. En cuanto al agua caída, se espera que en el litoral caigan unos 50 mm., en el valle unos 60 mm., mientras que en la cordillera, que es el lugar donde más lloverá y es de preocupación por posibles aluviones, se pronostica que caiga unos 100 mm de agua.
"Esos milímetros de agua están asociados a una isoterma levemente más alta de lo normal, ahí se corre el riesgo de deslizamiento de tierra, por lo que hay que tener mucho cuidado sobre todo en precordillera", dijo el experto de la DMC sobre el fenómeno pronosticado para la región.
Respecto a los peligros que existen de que caiga agua en la cordillera con isoterma alta, Belmar explicó que "normalmente en cordillera nieva en los 2.100 metros hacia arriba, en esta ocasión caerá nieve sobre los 2.800 metros de altura, pero con isoterma alta, lo que quiere decir que la nieve acumulada se puede transformar en agua, lo que puede producir los escurrimientos".
Se espera que la jornada de hoy sea el día más intenso en cuanto a precipitaciones, donde se prevé que caigan hasta 45 mm en precordillera y en la cordillera entre 60 a 80 mm. "Durante este viernes se espera actividad eléctrica y precipitaciones tipo lluvia durante la tarde, mientras que en la costa habrán hasta 35 mm de precipitaciones y en el valle se puede alcanzar entre 35 a 55 mm de agua (…) "En Ñuble las precipitaciones se esperan con mayor intensidad para hoy, el sábado tendrán lluvias tipo chubascos y lluvias más débiles, pero se extenderían hasta la madrugada del lunes".
Para la cordillera se esperan ráfagas hasta los 75 km por hora, mientras que para hoy viernes se espera que las ráfagas sean de hasta 70 km/h, situación que se repetiría el sábado, según datos entregados desde la DMC. Respecto a la cantidad de agua caída a la fecha, en el informe de la estación General Bernardo O'Higgins de Chillán, se refleja que han caído 427.5 milímetros, mientras el 2022 fue de 257.8 mm, sin embargo aún se refleja un déficit del -56.5 %.
Alerta temprana
Gilda Grandón, directora regional de Senapred, declaró que "estamos hasta ahora en una situación de normalidad, pero debemos tener claro que la Alerta Temprana Preventiva es en atención a una alerta meteorológica, que habla de precipitaciones moderadas a fuerte. Estamos en el inicio de este evento que nos tiene en alerta".
El delegado presidencial, Gabriel Pradenas, informó que se convocó un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). "Los hitos que se despliegan a partir de esta alerta, tienen que ver con la activación de distintas instituciones que se tienen que alertar y poner los recursos a disposición para eventuales contingencias", dijo.
"Los hitos que se despliegan a partir de esta alerta, tienen que ver con la activación de distintas instituciones".
Gabriel Pradenas, Delegado presidencial
Baja temperatura posterior
Cada vez que pasa un sistema frontal, vienen las temperaturas bajas. En ese sentido, el especialista meteorólogo dijo que "se esperan temperaturas bajas entre el 28 y 29 de junio, por lo que podría haber un descenso llegando a los 0° grados celsius", dijo el experto.