Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Existen 20 albergues habilitados en la región y 4 SSR dañados en el temporal

ACCIÓN. Autoridades aseguraron que equipos de Mideso y municipios iniciaron el catastro de daños.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Con la urgente necesidad de atender a la gente que ha debido abandonar sus hogares a causa de los rebalses de los principales ríos ñublensinos, actualmente existen 20 albergues habilitados en la región. De ellos, 8 están en Punilla, 8 en Diguillín y 4 en Itata.

En ese sentido, el seremi César Riquelme detalló que existen también 7 de ellos que cuentan con servicio de alimentación provisto por Junaeb, estando ubicados en las comunas de Ñiquén (2), San Nicolás, San Carlos, Coihueco, Chillán Viejo y Ránquil.

"Hemos estado en terreno con los jefes de Daem y sostenedores de establecimientos educacionales viendo la situación de la infraestructura escolar. Aquello no ha variado desde lo observado el viernes, teniendo 10 establecimientos con problemas", detalló.

Respecto de la eventual suspensión de clases en algunas comunas de la región de Ñuble, la autoridad educacional recordó que la normativa faculta a los sostenedores a suspender clases en casos de fuerza mayor.

"Estamos mandando vía correo a todos los sostenedores las orientaciones al respecto, lo que corresponde al artículo 4 del calendario escolar 2023. Si bien ayer (sábado) habíamos advertido una situación muy compleja en Ñiquén y San Fabián, hoy (domingo) desde los Daem nos informaron que la infraestructura escolar está en buen estado", dijo.

Desde la cartera de Salud, la seremi Ximena Salinas informó que los equipos han estado permanentemente en terreno verificando el funcionamiento de la red asistencial, lo que ha mostrado absoluta normalidad.

"Hemos asistido también a los albergues, donde se han realizado vacunaciones a la gente. Ahí hemos advertido algunos problemas de salud, por lo que se han hecho presentes los equipos de epidemiología. No hemos tenido emergencias, pero si se ha actuado de manera preventiva en situaciones como la caída del puente El Roble, para que los casos más complejos puedan ser derivados al hospital de Florida", indicó.

CATASTRO inicial

La delegada presidencial provincial de Punilla, Rocío Hizmeri, explicó que ya se encuentran gestionando la adquisición de diversos recursos para ir en ayuda de las familias afectadas. Asimismo, precisó que esperan el pronto final del frente de mal tiempo para dar rienda suelta a la segunda etapa que dice relación con el trabajo de catastro de viviendas y ayudas necesarias.

"Los equipos de Mideso ya están actualmente en terreno con los municipios para aplicar la ficha básica. Ese documento nos va a permitir catastrar a las familias afectadas y en que nivel de afectación se encuentran. Esperamos tener mañana (hoy) una primera proyección en ese sentido", apuntó.

La autoridad indicó que se ha coordinado también con la cartera de Agricultura, a fin de saber la cantidad de animales fallecidos en esta tragedia.

"Se nos va a venir también un problema sanitario cuando empiecen a aparecer los animales muertos. La prioridad hoy es la vida de las familias y su salud", puntualizó.

"Los equipos de Mideso ya están en terreno junto a los municipios aplicando la ficha básica para catastrar las familias afectadas"

Rocío Hizmeri, Delegada provincial Punilla

Ñuble tiene 4 SSR con problemas

El seremi del MOP, Paulo de la Fuente, detalló que son 4 los servicios sanitarios rurales (SSR) que están con problemas.

Los daños son La Montaña (San Fabián), Centro Cementerio (Ránquil), Huechupín (Chillán) y Meipo (Coelemu).

"Apenas pase la lluvia, sacaremos los equipos técnicos a terreno para recuperar rápidamente la conectividad. Posiblemente tengamos afectación profunda y requeriremos recursos adicionales desde el nivel central", dijo.

Más de 3.300 personas afectadas dejó el temporal en toda la región

AYUDA. Autoridades aseguraron que llegará a Ñuble un apoyo en forraje animal en un plazo máximo de 10 días.
E-mail Compartir

Cerca de 3.300 personas con distintos niveles de afectación es el saldo parcial que va mostrando de momento el frente de mal tiempo que azotó con fuerza la región de Ñuble. A ello se suman más de 250 viviendas dañadas por las aguas desbordadas de los distintos ríos locales.

"Tenemos 1.408 personas que ha sufrido aislamiento. En ese sentido, hay que valorar el trabajo que ha hecho Carabineros y Bomberos apoyando en tareas de rescate junto al Ejército. Sólo bajo esa modalidad tenemos 141 personas rescatadas", aseguró el delegado presidencial Gabriel Pradenas en el último balance de la jornada dominical.

La autoridad destacó que existen 15 comunas con potencial nivel de afectación, por lo que están atentos al trabajo de catastro que ya se ha iniciado en base a una coordinación entre Mideso y los municipios aplicando la ficha FIBE.

"Le estamos solicitando a los alcaldes que levanten sus requerimientos y realicen sus Cogrid comunales a primera hora de la mañana del lunes. Es importante mantener la cohesión en el trabajo futuro", destacó.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, indicó que ya ha asumido un compromiso consistente en aporte con forraje animal para las zonas agrícolas dañadas. Esa ayuda debería estar en Ñuble en un plazo máximo de 10 días.

"Ya comenzamos el trabajo con el ministro (Nicolás) Grau para ver como trabajamos con fuerza en la reactivación económica, apoyando a pequeños y medianos agricultores con recursos adicionales al bono que ya anunció el gobierno", precisó.

El secretario de Estado agregó que Indap ya inició el pre catastro agrícola, a fin de determinar el grado de afectación sufrido en las zonas campesinas de la región.