Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Socavón en ruta a Minas del Prado dejó 1.500 vecinos aislados

RESPUESTA. MOP comenzó a trabajar ayer mismo con la construcción de una ruta alternativa de emergencia de 300 metros que estará operativa en un plazo máximo de tres días.
E-mail Compartir

Producto de un socavón en el camino, dada la acción del agua que inundó el sector, los vecinos de Minas del Prado en la comuna de Coihueco quedaron literalmente aislados, lo que deja a cerca de 1.500 personas carentes de conectividad.

La situación ya había sido advertida por el MOP desde el sábado pasado, por lo que monitoreaban de cerca las acciones en el sector de Primera Hijuela, que fue donde tuvo lugar el desprendimiento de ruta.

"Técnicamente, lo que se va a hacer es una ruta alternativa. Aquí hay tres predios particulares, con los que el día de hoy (ayer) hemos llegado a acuerdo para que nos den permiso e iniciar un camino transitorio que va en paralelo con lo que tenemos que hacer con el socavamiento del camino. Son más de 100 metros de ruta que se llevó el río, y de acuerdo a los que nos ha dicho la Unidad de Cauces, se está infiltrando por abajo. Entonces, tenemos que evaluar, una vez que baje la crecida del río", dijo el seremi Paulo de la Fuente al respecto.

El secretario regional dio instrucciones para que los trabajos comenzaran ayer mismo junto a la Dirección Regional de Vialidad, creando un camino de aproximadamente 300 metros de longitud que permita darle abastecimiento a Minas del Prado y también para los vehículos de emergencia.

"Estará regulado por paleteros y generaremos una señalización provisoria. Se iniciará hoy (ayer) y en tres días quedará habilitado totalmente el camino. Los otros dos días fueron de evaluación porque obviamente no se podía acceder por la cantidad de lluvia y el caudal que llevaba el río. Por lo tanto, estamos dentro de los tiempos y en tres días tendremos conectividad absoluta para el territorio", aseguró la autoridad regional sobre esta ruta que será una solución transitoria eficaz para la comunidad.

Comunidad agradecida

El alcalde Carlos Chandía manifestó que "la habilitación de esta ruta era una necesidad urgente, sobre todo para llegar a Primera Hijuela, donde se requiere llevar agua, ya que este sector se abastece habitualmente con camiones aljibe y, en estos días, hemos continuado con esta tarea de manera muy precaria. En cuanto a Minas del Prado, hablamos de alrededor de 1.500 personas que están desconectadas, ya que no existe otra vía de acceso posible. Agradezco la pronta acción del MOP que nos ha dado esta buena noticia para uno de los puntos más críticos en nuestra comuna producto del temporal".

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos del sector Primera Hijuela, Gladys Cerda, puntualizó que vivieron momentos de terror en el lugar cuando advirtieron que el río crecía su caudal preocupantemente.

"Estoy sumamente agradecida de la respuesta del gobierno y las personas que hicieron posible todo esto, que se pudiera concretar más rápido esta ayuda y poder agilizar un paso, pues habíamos quedado aislados, en Primera Hijuela y Minas del Prado. Somos muchas las personas que no teníamos acceso al pueblo para comprar ni nada. Pero gracias a Dios, el MOP empezó a trabajar en terreno, se llegó a un acuerdo con los vecinos de los terrenos. Estamos súper contentos , y esperemos que de aquí al miércoles a jueves ya esté habilitado", apuntó.

Primera ayuda llegó desde el Gore Ñuble

Desde el Gobierno Regional de Ñuble llegó la primera ayuda a los vecinos afectados de Minas del Prado, concretando un aporte en alimentos, útiles de aseo y agua, todos elementos imprescindibles para la afectada comunidad coihuecana. "hemos traído enseres de primera necesidad, agua, harina y útiles de aseo para la comunidad de este sector que no está comunicado, pero gracias a la voluntad de los vecinos y de los funcionarios del Gobierno Regional, estamos trasladando los enseres a cada uno de los sectores aislados. De esta forma, seguimos trabajando, tenemos conectar la Región de Ñuble y esta era una de las rutas más prioritarias", dijo el gobernador Crisóstomo

Seremi de Salud realizó operativos de vacunación durante temporal

SALUD. Actualmente hay dos comunas que superan el 90% de inoculación contra la influenza en la región.
E-mail Compartir

Las comunas de San Fabián y Coelemu, registran sobre 90%, de cobertura de vacunación contra la Influenza, con 90,7% y 90,5%, respectivamente. Así lo informó la seremi d Salud, Ximena Salinas, quien durante la emergencia climática registrada en la región, monitoreó el estado de la Red Asistencial y supervisó el funcionamiento de albergues, en San Nicolás, San Carlos, Ninhue, Trehuaco, y Ñipas. "Se realizaron coordinaciones con la Atención Primaria para vacunar a personas albergadas, concretando operativos en Ñiquén, la capital de Punilla y Chillán Viejo", precisó Salinas, añadiendo que se establecieron acciones para inmunizar contra la Hepatitis A, a personal en apoyo de labores de emergencia (contingente militar, Carabineros, entre otros), así como inoculación antitetánica pre-exposición al mismo personal, según requerimiento y derivación desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED.

"Hemos reiterado e insistido en la importancia de la vacunación contra la Influenza, en especial en el grupo de embarazadas y personas mayores de 65 años. Existe una alta circulación viral, y se hace necesaria una adecuada protección contra esa enfermedad respiratoria que puede originar cuadros graves, hospitalizaciones e incluso fallecimientos", enfatizó Salinas, agregando que la cobertura en Ñuble, supera el promedio nacional (71,7%), con 73,7%.

La titular de Salud en Ñuble, complementó que hay comunas con baja cobertura. Es el caso de Chillán Viejo (62,5%); San Carlos (67,9%); Yungay (71,5%); San Nicolás (69,2%); y Trehuaco (70,4%).

"A eso se suma que en el grupo de adultos mayores, la cobertura en la región alcanza un 63,4%, con 55 mil 86 personas inmunizadas, con público objetivo que supera las 86 mil. Por ello, hemos reforzado los operativos en terreno, así como la vacunación a domicilio", subrayó Salinas.