Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comenzó reposición de suministro de gas natural en Chillán

TRABAJOS. Trabajos realizados apuntan hacia alrededor de un 40% de los afectados en primera instancia.
E-mail Compartir

El sistema frontal que azotó el centro sur del país tuvo diferentes consecuencias, como la rotura de un ducto de bajo presión de la compañía Intergas, la cual se produjo debido a la crecida del cauce del río Chillán, lo que, trajo consigo sedimentos de gran escala que dañaron la infraestructura soterrada.

Por ello, y para evitar una crisis mayor, la compañía decidió cortar el suministro de gas natural hacia Chillán y parte de Chillán Viejo, dejando sin servicio a más de 4000 familias.

De tal manera, luego de los monitoreos para encontrar la falla y definir las soluciones, comenzaron las gestiones para poder concretar la conexión de la red de gas natural, mediante las instalaciones de Lipigas en la Planta Danone. Así, durante la noche de ayer, paulatinamente, el servicio se recuperará, pero abarcará solo un 40% del total de afectadas y afectados.

"Se adecuaron las instalaciones de Lipigas en Danone, para comenzar a inyectar gas natural, a partir de esta solución, vamos a poder empezar a inyectar gas desde esta noche, para que mañana en la mañana ya comiencen las primeras personas a recibir suministro", explicó el Seremi de Energía Ñuble, Ricardo León Cifuentes.

El restante número de afectados se abastecerá mediante la segunda solución, la cual, con el apoyo de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), implica el traslado de una Planta Desgasificadora desde el puerto de San Antonio hasta la capital regional de Ñuble, lo que recuperará el servicio en su totalidad en un plazo máximo de 7 días corridos a la fecha.

Acusan daños en el 80% de bocatomas de los principales ríos de la región

CASO. Situación fue dada a conocer por juntas de vigilancia de los ríos Ñuble, Chillán y Diguillín.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Las juntas de vigilancia de los ríos Ñuble, Chillán y Diguillín, dieron a conocer ayer un estimado preliminar de los daños dejados por el frente de mal tiempo que asoló la región. Asimismo, hicieron ver su intención de reunirse con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, a fin de lograr respuestas concretas y favorables en favor de la construcción del Embalse Nueva La Punilla.

"Hoy, la mayoría de los canales están afectados de manera directa o indirecta. Estamos en etapa de evaluación de los daños en términos económicos y preliminarmente, el 80% de nuestras bocatomas presenta daños, sobre todo en sus sistemas electrónicos, ya que fueron sobrepasadas por el agua", expuso Fernando Rueda, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble.

El directivo añadió que con las últimas lluvias, se registraron más de 500 mm de precipitación, pero que la isoterma por sobre los 3 mil metros dejó una nula acumulación de nieve en la cordillera e incluso, arrastró la que ya había.

"De acuerdo con el registro de la estación DGA, si sumáramos el caudal transitado por el río estos cinco días, tenemos un volumen escurrido superior a los 520 millones de m3. Sabemos que el Embalse La Punilla tiene una capacidad proyectada de 540 millones de m3, lo que significa que esta crecida se hubiese podido absorber completamente, es decir, se aseguraba el resguardo del caudal ecológico, una reserva de consumo humano hubiera sido regulada, sin daños en bocatomas, instalaciones ni en poblaciones", expuso Rueda al respecto.

Por su parte, el presidente de la junta de vigilancia del río Chillán, Héctor Jaque, precisó que "antes del evento llevábamos, más o menos 200 cubos por segundo, y si hubiese habido un embalse, se habría acotado el daño causado. Estamos cuantificando los daños en bocatomas y muchas propiedades anegadas, como el complejo Las Mariposas, El Ciprés (Pinto), Estación Pinto y Los Barriales. Además, el río se llevó tierra fértil y eso es imposible de recuperar".

Ilegalidades

El reconocido juez de aguas de la junta de vigilancia del río Diguillín, Francisco Saldías, puntualizó que hicieron llegar un completo informe a las autoridades, haciendo ver situaciones irregulares producidas en los cauces.

"En los puntos donde se provocaron más daños, se habían cometido ilegalidades al interior del río por extracción ilegal de áridos. Se enviaron las resoluciones ejecutoriadas de la DGA, que pasan a ser letra muerta porque no cumplen con lo que ahí se indica. Sería un gran avance que nos coordináramos con las autoridades para hacer cumplir estas resoluciones", indicó.

Saldías, quien destacó el anuncio del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, de construir el Embalse Zapallar, sostuvo que "los embalses son muy importantes, sea el modelo de financiamiento que sea, porque es la única alternativa para que en la región de Ñuble se produzca una garantía hídrica, no solo para riego, sino que también para consumo humano".

"No me atrevo siquiera a cuantificar el daño con exactitud, pero podría superar tranquilamente los US$ 2 millones".

Fernando Rueda, Pdte Junta Vigilancia Río Ñuble

Reunión con la ministra de OO.PP .

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, llegaría hoy a la región de Ñuble. La instancia sería propicia para que las tres juntas de vigilancia sostengan una reunión con la secretaria de Estado. La cita fue coordinada por el seremi Paulo de la Fuente.

La ocasión tiene como fin dar a conocer el nivel de daños existentes en los tres principales caudales ñublensinos, pero también tratarán la situación del Embalse Nueva La Punilla, donde los directivos esperan tener prontas nuevas noticias sobre su concreción.