Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Martínez pide condonar pago de contribuciones en zonas afectadas

E-mail Compartir

El diputado Cristóbal Martínez (UDI), llamó al Gobierno a condonar el pago de las contribuciones de bienes raíces de todas las propiedades y terrenos que se hayan visto afectadas por el paso del sistema frontal y el desborde de ríos en la zona, considerando que la segunda cuota del año vence a fines de este mes y la mayoría de los damnificados deberán asumir los millonarios costos que significará el proceso de reconstrucción, sobre todo de sus viviendas.

Al respecto, si bien el parlamentario valoró las primeras ayudas ofrecidas por las actuales autoridades, aseguró que dada la envergadura de la emergencia "es necesario que sigamos buscando otras medidas de apoyo para los afectados", por lo que calificó como "indispensable" que se otorguen alivios tributarios, especialmente para quienes perdieron gran parte de sus hogares.

"Hay muchas familias de nuestra región que lo perdieron todo y prácticamente se quedaron con lo puesto.Pero además, hay personas que perdieron sus viviendas o que sufrieron un nivel de destrucción tan grande que van a quedar inhabitables por mucho tiempo", expresó Martínez.

Plan Maestro de Aguas Lluvias en la intercomuna alcanza un 66% de avance

INFRAESTRUCTURA. Autoridades del MOP enfatizaron que trabajos cumplieron una función primordial evitando que sectores como Sepúlveda Bustos, avenida Ecuador con O'Higgins, el canal de la Luz y estero Las Toscas, se vieran sobrepasados.
E-mail Compartir

Con una capacidad para llevar hasta 106 metros cúbicos por segundo de caudal, las compuertas de medición por telemetría del estero Las Toscas, que forman parte del Plan Maestro de Aguas Lluvias de Chillán-Chillán Viejo, evidenciaron la importancia de esta mega obra tras el intenso sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país, luego que la intercomuna dejara en el pasado anegamientos que eran habituales en diferentes puntos como Sepúlveda Bustos, avenida Ecuador con O'Higgins, o desbordes del canal de la Luz y el propio estero Las Toscas.

El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente Paredes, enfatizó que "tuvimos en su momento peak un flujo de 13 metros cúbicos por segundo, vale decir, solo un 10% de la capacidad total del plan que es de 106 metros cúbicos, lo que permitió que no se repitieran eventos de inundaciones en diferentes zonas de la región. Hoy llevamos un 66% de avance, de un plan que involucra 7 etapas, una inversión de nuestro ministerio, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, de más de $29 mil millones de pesos hasta ahora, en que nuestra ministra Jessica López nos ha pedido priorizar en su avance", destacó De la Fuente Paredes.

"En terreno visitamos las compuertas Rubicon, ratificando el excelente funcionamiento del plan maestro de aguas lluvias Chillán-Chillán Viejo. Una inversión que se viene planificando en el Ministerio de Obras Públicas hace aproximadamente 10 años, y que hoy rinden frutos, porque la capital regional goza de buen funcionamiento, sin anegamientos en el caso urbano de Chillán Chillán Viejo, y eso permite darle tranquilidad a la ciudadanía y tranquilidad da todos los sectores que antiguamente, antes de tener este plan con sistema de telemetría y telecontrol, era otro escenario", agregó el representante del Ministerio de Obras Públicas en Ñuble.

Un 100 por ciento de avance lleva la etapa 3, Canal Defensa norte; 4 Canal Defensa Sur; 5, Ducto Huape y etapa 7, Estero Las Toscas. Restan la etapa 2, Colector Ecuador Brasil que lleva un 66% de avance, ya que se completan con la fase 1, Canal de la Luz y etapa 6, colector Las Toscas poniente, etapas que se encuentran en rediseño. El director de la DOH, Gustavo Méndez, destacó la etapa del Ducto Huape, finalizado este año, recordando que "en el sector de Sepúlveda Bustos, gracias al ducto Huape, se pueden canalizar las aguas del canal de la luz que evacuaba las aguas lluvias de ese sector anegando a vecinos, situación que hoy cambio con el ducto que pudo conducir hasta 2,5 metros cúbicos de aguas por segundo".

Plan en san carlos

Actualmente, el MOP también desarrolla el diseño de ingeniería del Plan Maestro para la capital de la provincia de Punilla, San Carlos. "Se está desarrollando un diagnóstico para poder ejecutar obras que ayuden a mitigar los puntos de anegamiento de la ciudad, de tal manera que la calidad de vida de los sancarlinos no se vea afectada, como ocurrió con estas últimas lluvias. Hoy tenemos un 30% de avance, estamos en la etapa de participaciones ciudadana y consultas indígenas, y esperamos finalizar este diagnóstico en marzo del 2024, para posteriormente avanzar en la obtención de recursos para financiar las obras que se necesitarán", destacó el director de la DOH, Gustavo Méndez.

"Tuvimos en su momento peak un flujo de 13 metros cúbicos por segundo, vale decir, solo un 10% de la capacidad total del plan".

Paulo De la Fuente, Seremi de Obras Públicas, de Ñuble

San Nicolás recibe aportes en cajas de alimentos y harina desde Lago Ranco

E-mail Compartir

Un solidario gesto tuvo la Municipalidad de Lago Ranco, la cual se desplegó el reciente martes hacia la Región de Ñuble, desde la Región de Los Ríos, con más de 6 horas y media de viaje, y con un importante aporte de 300 cajas de alimentos y 300 sacos de harina tanto para la comuna de San Nicolás (100 familias), así como para Ñiquén (200 familias), y sus respectivas familias damnificadas por el sistema frontal que azotó la zona centro sur del país.

"Estamos acá junto a mi querido amigo Víctor Hugo Rice, con el cual estamos suscribiendo un convenio de colaboración mutua para poder en este caso, desde la comuna de Lago Ranco, poder hacer una pequeñita ayuda a las familias que se están viendo afectadas por la situación que están viviendo. Desde mi comunidad, desde la municipalidad y junto al Concejo Municipal, estamos acá para poder echarles una manito y solidarizar de alguna manera a esta problemática que ustedes tienen, y espero esto les pueda ayudar en algo", dijo Miguel Meza, alcalde de la comuna de Lago Ranco, la cual señaló está acostumbrada a los embates de la lluvia, y quien llegó acompañado por parte de su equipo municipal y por los concejales Silvana Pérez, Herman Portales y Edgar Vásquez.