Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
Proyecto de la UBB, Gobierno Regional y Consejo Regional

Polo de la Salud en Ñuble transformará la formación académica y las atenciones para la población

La iniciativa significará una inversión de 14 mil millones de pesos en seis años y permitirá generar una educación completa e integral en este ámbito, además de brindar infraestructura y servicios para la atención de la ciudadanía local.
E-mail Compartir

Tener acceso a una salud de calidad es una de las aspiraciones más importantes que la comunidad posee. Para contar con ella, es relevante tener la infraestructura y los profesionales adecuados para responder a las demandas de la ciudadanía en este ámbito.

Por esa razón es tan importante el proyecto del Polo de la Salud en Ñuble, una instancia llevada adelante por la Universidad del Bío-Bío (UBB), en conjunto con el Gobierno Regional y Consejo Regional de Ñuble, por medio de la cual se dispondrá de formación académica de calidad en este ámbito, además de mejorar la disponibilidad de prestaciones para los habitantes en general.

Se trata de una iniciativa de largo aliento, que significará una inversión de 14 mil millones de pesos, la cual ya está concretando sus primeras obras físicas y que se desarrollará en un horizonte de seis años, según explicó la prorrectora de la casa de estudios superiores, Julia Fawaz. "Ya comenzamos con la construcción de un edificio de aulas y prontamente un laboratorio de Anatomía. Es una sucesión de construcción de obras que no cesa, de manera que esperamos desarrollar el polo en ese lapso". explicó.

¿En qué consiste el Polo de la Salud? La autoridad académica detalló que esta iniciativa se sustenta en algunos pilares estratégicos, como la creación de la carrera de Medicina en Ñuble, que se abrirá en marzo de 2024, así como otras carreras no médicas como Química y Farmacia. "Asimismo, se levantará un Centro de Simulación Clínica de alta fidelidad para el desarrollo de habilidades profesionales y de trabajo en equipo, vinculado con la red docente-asistencial de Ñuble", comentó Fawaz.

De igual manera, se conformará un Centro de Estudios Epidemiológico con académicos y profesionales especializados, con miras a identificar oportunamente factores clave que puedan afectar la salud de las personas y así proponer el desarrollo de políticas públicas más focalizadas en el territorio.

El proyecto contempla una serie de lineamientos y acciones para conformar una Estrategia Regional de Salud Digital. Se generó una mesa en este tema junto al Servicio de Salud Ñuble y así avanzar en el plan de desarrollo, en el que se vincularán más actores estratégicos para sumar acciones que aporten a un servicio de calidad, reduciendo las brechas e inequidades en el acceso a salud.

Julia Fawaz también mencionó una acción muy significativa dentro del contexto del polo, "la puesta en marcha de la Escuela Hospitalaria de la UBB en el Hospital Clínico Herminda Martín, iniciativa que busca dar continuidad a la formación de niños, niñas y jóvenes que deben permanecer hospitalizados durante largos periodos -o bien en sus domicilios- debido a sus condiciones de salud. Ese es un aporte de la UBB en alianza con el Ministerio de Educación y con el Ministerio de Salud".

Finalmente, hay una serie de iniciativas que se irán sumando y que harán cada vez más complejo e integral el Polo de la Salud. Por ejemplo, la creación de Centros Integrales de Atención Comunitaria en Salud (CIACS) según las necesidades del diseño de la red asistencial de salud de Ñuble, y la creación de especialidades médicas que respondan al déficit de especialistas en ámbitos prioritarios para la Región.

Sobre la importancia que tiene para la UBB el participar en una gestión de la magnitud del Polo de la Salud y los desafíos que significará, Julia Fawaz dijo que es una gran responsabilidad, porque lo hacen en su condición de universidad estatal y pública, con un impacto relevante en las regiones de Ñuble y Biobío. "Somos actores protagónicos en ambos territorios. Entre los desafíos, sin duda, está el generar las condiciones de infraestructura adecuadas, que estimamos van bien encaminadas, así como las condiciones académicas", afirmó.

Estudiar en Ñuble

En la actualidad, los jóvenes de Ñuble que quieran seguir una carrera vinculada al área de la salud tienen posibilidades limitadas dentro de la Región, lo cual les obliga a migrar a otras regiones, con el consecuente costo económico para las familias.

Ante eso, Julia Fawaz, prorrectora de la UBB, comenta que el objetivo del polo es retener, captar y atraer nuevos talentos en la Región para la salud local.

"Además, estas nuevas opciones dialogan con los lineamientos de la Estrategia Regional de Desarrollo, referidos a la consolidación en la Región de un sistema educativo que permita avanzar en la formación de capital humano innovador orientado al ámbito productivo y al desarrollo integral de las personas, y al fortalecimiento del acceso a salud de calidad para todos los habitantes de la zona", dijo.

Director: Felipe Saavedra Arellano. Gerente Comercial: Zoran Bavcar Martinson. Editor Periodístico: Gonzalo Pizarro García.

Diseño: Alejandra Stückrath Rojas. Editado por: Diario Crónica Chillán. Calle 5 de Abril Nº 360. Chillán.

Publicidad: Departamento de Ventas de Publicidad. Rosa Peña Fuentes. email: rosa.pena@cronicachillan.cl

Impreso por: El Sur Impresores.