Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Indap inició trabajo de catastro para ver daño agropecuario

DURACIÓN. Labor se extenderá por un mes, finalizando el próximo 28 de julio.
E-mail Compartir

Oficialmente se dio inicio al trabajo de catastro de afectación agropecuaria que impulsa Indap. Este será el documento oficial que se utilizará para hacer llegar las ayudas al mundo rural, información que se cruzará con los antecedentes que ya han recabado los municipios de las zonas más dañadas por las recientes inundaciones.

"Hemos capacitado a más de 1.000 funcionarios, tanto de Minagri como de los Prodesal. En Ñuble ya hay un gran despliegue aplicando una encuesta que por cierto hemos mejorado desde lo realizado en los pasados incendios forestales para poder saber el nivel de afectación de los distintos rubros", indicó el director nacional de Indap, Santiago Rojas.

La autoridad detalló que desde el nivel central y para temáticas de recuperación agrícolas, se han dispuesto $2.800 millones para apoyar a 6 mil productores de zonas afectadas y que en Ñuble alcanzaría preliminarmente a 500 personas con daños importantes, sobre todo en masa ganadera.

"Es muy importante confeccionar el catastro oficial porque así vamos a poder cuantificar el daño, diseñar un plan de reactivación económica y agropecuaría y donde los recursos que se bajen van a ser asociados al catastro", puntualizó añadiendo que la recolección de información en ese sentido tardará un mes y que se extenderá hasta el próximo 28 de julio. La idea dijo es que no existan rezagados y que los mismos usuarios afectados puedan acercarse a las oficinas de Indap para ser incluidos oportunamente en el listado.

"Los equipos municipales también van a hacer convocatorias para que las personas asistan y se puedan registrar. Estamos también muy coordinados con MOP y la CNR, quienes están viendo el módulo extrapredial del catastro, o sea, se van a catastrar los usuarios y también las obras de riego que se hayan afectado porque sabemos que hay bocatomas dañadas y acequias con mucho barro", dijo añadiendo que el trabajo catastral involucra a muchos organismos que están trabajando en cadena para que la información recolectada sea lo más precisa y completa posible.

En tanto, el director regional de Indap, Luis García, explicó que existe gran daño extrapredial en Ñuble, particularmente en infraestructura de riego y con varios productores de hortalizas complicados.

"Tenemos también sectores viñateros inundados y daño en praderas suplementarias y forraje. Los berries presentan un daño menor, pero aunque el agua está desapareciendo, se nos van a venir algunas enfermedades fungosas. Eso hay que prevenirlo", detalló.

Verificarán estado de puentes afectados en región de Ñuble

OBRAS PÚBLICAS. Ministra Jéssica López, detalló que existen 12 caminos interrumpidos en la región. Además, revisarán las bases de los puentes locales.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Una conversación con dirigentes de distintos sectores productivos fue de las primeras actividades que desarrolló la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en el inicio de la visita que desarrolló ayer a la Región de Ñuble. En ese sentido, distintos gremios, parlamentarios locales y diversas voces regionales tuvieron la oportunidad de plantear a la autoridad las diversas inquietudes que afectan al territorio y que hoy son motivo de preocupación.

"Conversamos sobre los desarrollos en materia de conectividad urbana, rural y aeroportuaria. También dialogamos sobre una carpeta bien importante de proyectos para Ñuble y necesidades de pavimentación", precisó la autoridad al cierre del conversatorio desarrollado en la sede regional de la Cámara Chilena de la Construcción.

La secretaria de Estado detalló que al momento, existen 12 caminos en la región de Ñuble que se encuentran interrumpidos y donde se espera una pronta solución en favor de las comunidades afectadas. Respecto de los puentes que han presentado complicaciones estructurales, mencionó además que se desarrollará un trabajo de revisión más exhaustivo, por lo que esperan que las condiciones climáticas así lo permitan. Sólo así, dijo, se podrá saber en detalle si hay daño a nivel de base o bien en la carpeta superior de la estructura, donde varias construcciones han registrado la pérdida de barandas y otros equipamientos.

"Hay un gran daño también en infraestructura de riego, lo que deberá ser reparado en conjunto con la CNR para que esté resuelto antes de la próxima temporada agrícola. Para nosotros es muy importante escuchar a la empresa privada, pues ejecutan casi la totalidad de las obras que el ministerio desarrolla. Estar coordinados entonces para el proceso de reconstrucción que se viene es importantísimo", puntualizó.

Frente al mismo trabajo de recuperación que se viene por delante, la ministra Jessica López sostuvo que lo imperante en este momento es salir cuanto antes de la emergencia, recuperando la conectividad perdida para que no existan personas aisladas o con ausencia de servicios básicos, atención de salud o alimentación.

"La idea es que esta labor se desarrolle con medidas definitivas o transitorias, como sea. Posteriormente vendrá el trabajo de reconstrucción, donde estamos esperando la definición del Presidente Gabriel Boric respecto del nombramiento de una autoridad encargada a nivel nacional; pero sin perjuicio de ello, los equipos regionales, delegaciones y seremías de los distintos ministerios están trabajando en superar esta situación de contingencia", precisó.

Una de las inquietudes más sentidas que recibió la ministra Jessica López fue precisamente respecto a la habilitación del aeropuerto Bernardo O´Higgins de Chillán para que comience a operar formalmente e incorporar a la capital ñublensina en las distintas rutas aéreas nacionales.

"Existen conversaciones muy avanzadas con la línea aérea Sky parea ver la posibilidad de incorporar algunos vuelos comerciales. Eso naturalmente necesita que el aeródromo cuente con requerimientos, no sólo de pista, sino también que cuando lleguen pasajeros deben contar con un equipamiento de seguridad importante", puntualizó.

Seguir avanzando

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble, Ricardo Salman, destacó la capacidad mostrada por el gobierno para escuchar las necesidades de obras que existe en la región, junto con el aumento presupuestario y de la planta de funcionarios requerida.

"Hay una claridad en las diversas líneas de trabajo. Hay que seguir avanzando y fortaleciendo la inversión en caminos rurales. Se ve que hay un compromiso importante del gobierno también en materia de embalses", dijo.

12 caminos interrumpidos es el balance existente hasta ayer en materia de caminos y rutas regionales.

2 visitas adicionales realizó la ministra Jessica López, a las comunas de Coihueco y Trehuaco.