Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Llaman al autocuidado durante las vacaciones de invierno

ÑUBLE. Uso de mascarilla en aglomeraciones y evitar cambios bruscos de temperatura, son parte de recomendaciones.
E-mail Compartir

Un llamado a mantener los cuidados para evitar el contagio de enfermedades respiratorias frente a la alta circulación viral, realizaron autoridades y profesionales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) a los padres, madres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes que recientemente iniciaron sus vacaciones de invierno.

Semanas en las que se realizan diversas actividades en espacios de alta afluencia de personas, por lo que la recomendación es a tomar en cuenta el uso de mascarilla en aglomeraciones, evitar cambios bruscos de temperatura y prestar atención a la sintomatología respiratoria, para poder reaccionar a tiempo y evitar cuadros de mayor gravedad.

"Como ya hemos estado informando, seguimos atravesando por días en que existe una alta circulación de virus respiratorios, que afectan fuertemente a los niños y niñas. Hemos vivido semanas donde nuestra Red Asistencial se ha visto tensionada, con un aumento de casos de hospitalizaciones pediátricas a causa de estas patologías, lo que nos insta, en esta fecha en que se inician las vacaciones de invierno, a reforzar los resguardos necesarios para evitar el incremento de contagios", destacó la directora del SSÑ, Elizabeth Abarca.

Por su parte, el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser , recalcó que, "si bien, en las últimas semanas han disminuido las consultas por enfermedades respiratorias, esto aún no se refleja en las unidades de pacientes críticos, sobre todo del área pediátrica, por ello, es clave fortalecer el autocuidado.Si queremos enfrentar de mejor manera este invierno y evitar cuadros respiratorios graves o derivar en hospitalización, es fundamental tener completos los respectivos esquemas de vacunación, contra el Covid-19 y la Influenza, ya que es la gran herramienta que ha demostrado disminuir los riesgos", precisó el especialista.

ENTREVISTA. Francisca perales, subsecretaria de Servicios Sociales

"En una primera semana tendremos una cantidad de hogares afectados que ya va a conocer su situación"

E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La entrega de ayudas tempranas es la primera acción que ha coordinado el gobierno para amortiguar el daño de las inundaciones en la zona centro sur del país. Esta acción estará coordinada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, junto a la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, quien en entrevista con Crónica Chillán entregó mayores antecedentes de esta labor.

- Para hoy (ayer) estaba anunciada la primera entrega de fichas FIBE al nivel central, ¿cómo fue ese proceso?

Desde este lunes, el Banco Estado comenzará a pagar los primeros bonos de recuperación. Para el caso de la región de Ñuble, en la primera nómina ingresaron 491 hogares, lo que equivale a $490 millones aproximadamente. A nivel nacional, ya entraron 3.673 hogares, lo que equivale a $3.684 millones. Esto corresponde a la primera nómina, pero al catastro continúa.

-¿Como se llevará a cabo este plan de ayuda inmediata?

Existen cuatro ejes, siendo el primero de ellos recuperar la habitabilidad de las viviendas, la rehabilitación productiva al sector silvoagropecuario y turístico, la recuperación de infraestructura y conectividad de las zonas aisladas; y finalmente un apoyo a los municipios para gastos de emergencia como arriendos de maquinaria o reparación de servicios sanitarios rurales. Estas se van a comenzar a materializar en los próximos días y tiene como fin ayudar a que los afectados se puedan poner de pie rápidamente. Son $86.600 millones a repartir entre estos cuatro puntos con ayudas a entregarse en el mes de julio.

-¿Cual es el fin del bono de recuperación?

Es súper importante mencionar que este bono de hasta $1.500.000 está destinado a recuperar enseres y no tiene como fin reconstruir o reparar viviendas. Son montos de libre disposición.

-¿En que consiste la ayuda del banco de materiales?

A través del Minvu y a todas las personas que tengan daños parciales en sus viviendas, se les va a entregar una tarjeta que habilita un banco de materiales. Por eso mismo es importante que el bono de recuperación no sea invertido en materiales, pues a las viviendas que presenten estos daños, que estén en terrenos propios y no se ubiquen en zonas de riesgo, se les entregará esta tarjeta con un cupo de hasta 50 UF ($1.800.000 aproximadamente). En ese sentido, el Minvu realizará una evaluación técnica para determinar el nivel de daño de cada vivienda, a partir de lo cual se asignará la tarjeta del banco de materiales. Para el caso de las viviendas que deben ser reconstruidas, se entregarán entonces las viviendas de emergencia.

-Entendemos que la entrega de viviendas de emergencia iniciará la próxima semana, ¿no?.

Hay que mencionar que estas medidas van en distinto orden. El lunes comienza el pago del bono de recuperación y se inicia la asignación de las viviendas de emergencia, las que por cierto tendrán todos los servicios y estarán conectadas a electricidad y agua potable. Las tarjetas del banco de materiales comenzarán a entregarse el próximo viernes 7 de julio. La idea es que todas estas acciones comiencen a ocurrir durante la próxima semana. Entonces, en una primera semana, habrá una cantidad importante de hogares afectados que van a saber su situación.

-¿Y el trabajo de confección de catastros ha ido avanzando correctamente?

Hay comunas que por estar aisladas o por otras situaciones, no han podido iniciar los catastros. Queremos realizar esta labor lo más rápido posible porque hay varios catastros desarrollándose en paralelo para determinar el nivel de afectación. Luego viene la Ficha 2 que analiza el daño más preciso en viviendas y que comenzó a aplicarse en algunos lugares. Estimamos que la ficha de emergencia tiene un desarrollo de 2 semanas, pero siempre hay margen para correcciones.

"Esta ayuda inmediata tiene una inversión de $86.600 millones a materializarse en julio" "En la primera nómina de Ñuble ingresaron 491 hogares, con una ayuda de $490 millones"