Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Michael Roldán: "Apago la televisión tipo 3:00 AM y la prendo a las 8:00"

GRAN HERMANO. Tras 12 años en La Red, el periodista ahora forma parte del plantel de comentaristas del reality de Chilevisión.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Desde el panel de comentarista de Gran Hermano, nuevo trabajo que consume sus energías en Chilevisión, el periodista Michael Roldán cuenta cómo ha sido su llegada al canal tras 12 años en La Red, cómo se prepara para comentar el reality y cuáles son sus participantes favoritos.

-¿Cómo te has sentido en esta nueva casa televisiva?

-Ha superado con creces lo que imaginé. Han sido dos semanas de comodidad, trabajo y alegría. Yo acepté este desafío con bastante miedo de salir de mi zona de confort que era La Red, donde conocía a mis equipos por años… todo ese "miedo" se terminó desde el minuto uno. Me siento cómodo, feliz y desafiado de trabajar con puros cracks de la televisión.

-¿Cómo te llevas con Arturo Longton y con Nicolás Quesille?

-Con Arturo habíamos tenido contacto desde el tiempo de "Intrusos", pero nunca una relación laboral y la verdad es demasiado buena onda. Compartir con él son risas constantes a pesar de que tenemos pensamientos muy distintos, nos respetamos y disfrutamos el trabajo. Nico Quesille es un referente de los medios de comunicación, un lujo estar a su lado. No lo conocía más que de una Teletón donde trabajamos.

-¿Y con Pamela Díaz y Francisca García Huidobro?

-A Pamela en persona la conocí en el panel y ¡qué mujer más simpática! la espontaneidad es lo suyo. Fue muy grato conocerla. Con Fran tengo admiración profunda, tiene una respuesta rápida siempre y un poder de análisis impresionante. La conocí reporteando el 2011 para "Talento Chileno". Me ayudó dándome una cuña cuando la estaba esperando a la salida del Parque O' Higgins y no reconocía los autos. Siempre la "Dama de Hierro" ha sido pura generosidad conmigo. Esa actitud siempre la agradeceré porque también me dio la esperanza de que no todo era tan malo en la pega (risas).

Máximo posible

Cuenta que instaló Pluto TV en los dos televisores de su casa, en el living y en su dormitorio, y que cuando está en la cocina o en el baño ve el reality desde su iPhone. "La verdad que desde que empezó el reality, ni noticias veo. Todo mi tiempo frente a la televisión es para Gran Hermano, apago la televisión tipo 3:00 AM y la prendo a las 8:00. Para poder concentrarme en el reality anulé otras actividades como un curso de inglés que estaba haciendo, también reduje las juntas con amigos. El otro día que nos juntamos, nos reunimos viendo el reality. Soy súper cuadrado para la pega y la base para mi es ver el reality lo máximo posible. Si hago cardio en el edificio lo hago viendo el reality. El único momento que no veo el reality es cuando entreno con un kinesiólogo. El resto o lo veo o lo escucho.

-¿Qué te han dicho en la calle?

-¡La gente en la calle y en redes han sido extremadamente cariñosos! Yo la verdad había perdido la fe en el mundo de Twitter y ahora se ha generado una comunidad en torno a Gran Hermano que me llena de cariño y me agradecen porque dicen sentirse representados en mi opinión. Eso a la larga es súper gratificante, que te digan "me representas" es como trabajo cumplido.

-¿Cuáles de los participantes han comenzado a ser tus favoritos?

-Desde el día uno mi favorita es Fran Maira. Es una mujer completa y que siento llegó a romper prejuicios con respecto a ella, es una total. Ahora con el tiempo el personaje de Jorge me parece clave, partió con una entrevista muy pedante de "yo soy bonito" y poco a poco empezó a demostrar no solo su inteligencia, sino también su empatía con los miembros de la casa, su voz de líder y su transversalidad, es mi nuevo favorito.

-¿Quiénes han sido una sorpresa?

-Una gran sorpresa para mí ha sido la Pincoya, que poco a poco me ha empezado a ganar. Más allá de lo "mandona" es una mujer con historia de vida, una mujer honesta y que mueve los conflictos del reality a la perfección.

-¿Y quiénes crees que son los que manejan las mejores estrategias?

-No sé si las mejores estrategias pero me agradan estos roles de Coni y Trini que poco a poco van contando cosas. "Mientras menos cuentas al principio, más sorprendes", es una frase no textual que dijo Trini hace algunos días y me parece que es parte de una estrategia atractiva. Jorge y Pincoya también son buenos estrategas.

Schwarzenegger: "Soy la típica historia de éxito americano"

LOS ÁNGELES. Durante la promoción de su libro fotográfico "Arnold", el actor sostuvo que "el crédito no es sólo mío".
E-mail Compartir

El actor Arnold Schwarzenegger habló de su "típica historia de éxito americano" y la gratitud hacia millones de seguidores de todo el mundo, como parte de la promoción de su libro "Arnold", que hace un repaso de su vida a través de un homenaje fotográfico.

"Siempre le digo a la gente que es correcto cuando dicen que soy la típica historia de éxito americano, pero que se equivocan al pensar que el crédito es todo mío (...) No estaría aquí si no fuera por el apoyo de millones de personas", dijo el actor de 75 años en un conversatorio en el Museo de la Academia de Hollywood en de Los Ángeles.

El libro editado por Taschen comenzará a comercializarse en julio y recorre la trayectoria del actor, político republicano y activista nacido en Austria, desde sus días en la pobreza hasta convertirse en estrella de cine, así como su etapa como gobernador del estado de California (2003-2011) en Estados Unidos.

"Recuerdo a mi madre tocando puertas para conseguir un poco de comida para su familia. Crecí rodeado de gente demente, deprimida y sumida en el alcohol que acababa de perder la Segunda Guerra Mundial. Era una combinación de brutalidad y belleza", dijo.

El actor narró que el ambiente lúgubre que azotaba a su país lo llevó a enaltecer la cultura estadounidense y a añorar su llegada a ese país , y que fue gracias al fisicoculturismo que encontró la puerta hacia el éxito.

"Recuerdo llegar a Los Ángeles y besar literalmente el suelo en el aeropuerto, así de conmovido estaba de finalmente haber llegado a Estados Unidos", destacó.

El libro se divide en dos volúmenes en los que se incluyen retratos de fotógrafos de la talla de Andy Warhol, con quien trabajó en los años 70 y cuya imagen da la portada al proyecto. Además, está compuesto de fotografías personales del archivo privado del actor de "Depredador".