Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pese a alza nacional, destacan la baja del precio en peajes de Itata

RUTAS. A raíz del ajuste del IPC, los automovilistas percibieron a partir de ayer un 6,7% de costo, pero en Ñuble se congeló. Incluso, el valor disminuyó.
E-mail Compartir

Redacción

A contar de este sábado 1 de julio, los conductores de automóviles que transiten por las autopistas y carreteras del país deberán pagar un 6,7% más por sus desplazamientos en estas vías concesionadas, ya que las tarifas de los peajes y de tag, experimentarán una segunda alza en el año, tras el registrado el 1 de enero de 2023.

Eso sí, a nivel local, el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo de la Fuente, explicó que "a comienzo de año como ministerio, se logró un acuerdo con las empresas concesionarias para dividir en dos etapas el aumento de tarifas, correspondiente al reajuste anual por el IPC. De este modo, el 13,3% de reajuste del 2023 se dividió en un aumento en enero y el otro este fin de semana, ambos correspondientes al 6,7%, que en el caso de nuestra región de Ñuble, no tendremos alza, por el contrario, disminuiremos el valor en los peajes de la ruta del Itata".

Precisamente la autoridad del MOP sostuvo que "en la concesión Talca-Chillán la empresa Survías mantiene sus valores de $700 para autos y camionetas en los peajes laterales de San Carlos, Cocharcas, Chillán y Chillán Viejo. Similar situación ocurre en el tramo Chillán - Collipulli, donde Ruta Sur también seguirá con los mismos valores, esto se debe a que al ser un nuevo ciclo de contrato, los valores de sus peajes no subirán", explicó De la Fuente Paredes.

Autopista del Itata baja

La buena noticia para los conductores de la región, también pasa por el valor de los peajes de la ruta Acceso Norte a Concepción, más conocida como Autopista del Itata, el que rebajó sus valores tanto en los laterales Nueva Aldea y Rafael, como en Agua Amarilla, donde deja de ser el peaje más costoso del país.

"En el caso de la autopista del Itata, el lateral Nueva Aldea debía subir de $1.340 a $1.400, pero hemos acordado que su valor desde este 1 de julio bajará a $1.100. Similar situación en el lateral Rafael, donde muchas personas de Coelemu usan esa ruta, el peaje debería haberse ajustado a $2.500, pero su valor será de $2.000. Por último, el peaje de Agua Amarilla, que debía subir de $4.710 a $5.000, fue rebajada a $3.900, así estamos cumpliendo un compromiso con las personas, que asumimos como ministerio y como Gobierno", detalló el seremi de Obras Públicas.

Finalmente, la autoridad del MOP recordó que "este segundo semestre licitaremos la segunda concesión de la autopista del Itata, que tendrá nuevos valores, entendiendo que necesitamos avanzar en un sistema nacional de tarifado que genere mucho mayor equilibrio, desde el punto de vista de lo que son los costos de peajes".

$810 pesos

Senadora Carvajal destaca creación del Ministerio de Seguridad Pública

E-mail Compartir

La jefa de bancada de los senadores PPD, Loreto Carvajal, sostuvo que la agenda de seguridad está avanzando y la prueba concreta, es la aprobación del proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública. Al respecto, la parlamentaria indicó que espera que el debate en el Congreso permita mejorar el proyecto del Gobierno. También, Carvajal explicó que la iniciativa pretende entregar al nuevo Ministerio de Seguridad, las funciones de seguridad y orden público, dejando a la cartera del Interior las competencias del gobierno interior. La legisladora señaló que el costo fiscal en régimen de esta iniciativa será de $5.576 millones.

Trabajan en catastro de cámaras de seguridad

CHILLÁN. Alcalde de Chillán, Camilo Benavente destacó la necesidad de articular una red para la persecución del delito.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán informó que comenzó a trabajar para coordinar de mejor manera la amplia red de cámaras de vigilancia que existen en la ciudad, con la finalidad de hacer una más efectiva pesquisa de los delitos

Durante la reunión de Seguridad Ciudadana, encabezada por el alcalde Camilo Benavente, junto a entidades policiales, Seguridad Pública, entidades públicas, concejales y dirigentes vecinales, la autoridad pidió realizar un catastro de las cámaras de vigilancia privadas y públicas existentes en los barrios.

En ese sentido, Camilo Benavente dijo que "nos parece de suma importancia que las policías tengan acceso a los registros de los equipos de televigilancia privado, los que podrían estar catastrados y sus imágenes sean ocupadas para esclarecer delitos".

En la actualidad, la municipalidad, agregó "tiene control sobre una gran cantidad de cámaras, pero para casos específicos se requiere conocer la información de otros equipos de viviendas o comercio que ayuden a resolver delitos o incivilidades que se cometen en diversos puntos de la ciudad".

La directora de Seguridad Ciudadana, Alejandra Martínez, detalló que "sesionó, como es habitual de carácter mensual, el Consejo Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de Chillán, que estuvo destinado principalmente a ver el tema del Plan Calles Sin Violencia".

"Vamos a poner a disposición de las policías el listado para que ellos puedan hacer una mejor persecución del delito y puedan obtener pruebas", agregó.

Visitan a familia damnificada y confirman nueva casa provisoria

E-mail Compartir

Recientemente, en San Carlos, el alcalde Gastón Suazo se sumó la visita de la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, y la seremi de Desarrollo Social, Marta Carvajal, en la visita a la familia de una vecina, quien perdió su hogar, producto de la crecida del Río Ñuble en el sector de Quilelto. Allí, las autoridades constataron las necesidades de esta familia, la que se encuentra residiendo de manera provisoria con familiares. Sin embargo, ya está en gestión la instalación de una vivienda provisoria de emergencia, que estará ubicada en sector Cuadrapangue.