Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gremios valoran intención de avanzar en llegada de vuelos comerciales a Chillán

DESARROLLO. Mencionaron los alcances, tras las declaraciones de ministra del MOP en Ñuble.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

En medio de las coordinaciones para el proceso de reconstrucción, luego de los daños provocados por las lluvias e inundaciones del fin de semana y el desarrollo de obras que requiere la región, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, sostuvo diferentes reuniones en la zona. Eso sí, entre la agenda, y sobre las mejoras que requiere el Aeródromo Bernardo O'Higgins para recibir vuelos comerciales, la titular del MOP declaró que "en lo que tiene que ver con el ministerio y la Dirección de Aeropuertos, vamos impulsar en lo que sea necesario para avanzar en ese camino".

La titular de Obras Públicas agregó que, para incorporar este tipo de vuelos, se "requiere que el aeródromo O'Higgins cuente con infraestructura no solo de pistas, sino que cuando llegan pasajeros hay que tener un equipamiento de seguridad importante, hay que contar con la actividad de la Dirección de Aeronáutica Civil, entonces pasar a vuelos comerciales requiere reforzar, no tanto la infraestructura de la pista, que a lo mejor es necesario, sino que un conjunto de infraestructura e institucionalidad y equipos para la gestión de un aeropuerto de vuelos comerciales".

En ese contexto, los gremios de la región valoraron las declaraciones de la ministra López, dado que afirman que es un avance en materia de conectividad, pero que traería consigo una serie de beneficios en pos del desarrollo regional.

El presidente de la Cámara de Comercio, Alejandro Lama, junto con valorar el apoyo del MOP para impulsar la llegada de vuelos comerciales hasta la región, manifestó que "nosotros planteamos la necesidad nuestra de la conexión vial, de caminos, energética y sobre todo la aérea también, cosa que los tres gremios hemos trabajado de manera conjunta para que la línea Sky llegue a Chillán. Estos temas fueron escuchados por la ministra, lo que nos pareció sumamente importante, ver a los ministerios trabajando en terreno y escuchando desde nuestros gremios productivos, escuchando nuestra problemática para contribuir a que esta región salga de la pobreza que está inmersa".

Ricardo Salman, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Chillán, también destacó los avances en materia de conectividad que significaría la concreción de vuelos comerciales a la capital de Ñuble. Además, sostuvo que "estamos muy conformes con los temas tratados, la verdad que la ministra se ve que tiene conocimiento de todos los temas que es de interés para nuestra región, para el progreso y las inversiones que son requeridas y vemos un total apoyo, sintonía y coordinación con el Gobierno Regional, ya que están siendo escuchadas las necesidades de obra. Por ello estamos conformes, porque hay una claridad en la línea de trabajo y de comprometer más recursos públicos y hay que seguir avanzando en las inversiones como en la conectividad del aeropuerto que tiene buena perspectiva y así sacar a la región adelante".

Otro de los gremios que manifestó su parabién con los dichos de la ministra, fue el de los agricultores. Desde el directorio de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Alfredo Wahling declaró que con la eventual llegada de vuelos comerciales, se verían afectadas positivamente otras áreas de la vida local. "Como los demás gremios, también empujamos este tema con fuerza, porque creemos que es una alternativa para viajar y estar conectados con la capital. Los episodios que surgieron durante las inundaciones respecto a la interrupción de líneas ferroviarias y caminos, nos da la razón para impulsar con más fuerza de la necesidad de tener vuelos aéreos".

"Planteamos la necesidad de la conexión vial, de caminos, energética y, sobre todo, la aérea también, cosa que los gremios hemos trabajado".

Alejandro Lama, Cámara de Comercio Chillán

Panadería de Bulnes realiza donación a personas que están en los albergues

SOLIDARIDAD. Para su distribución, se hizo entrega al Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Una muestra de la solidaridad en Ñuble se concretó recientemente, cuando la Panadería Santa Rosa de Bulnes, hizo entrega de pan prehorneado al Gobierno Regional para ser donado en los albergues de la región. Esta contribución se suma a las más de mil unidades de leche que aportó Colun.

Sobre esta nueva donación, la gobernadora regional (s), Alicia Contreras, afirmó que "esto solo habla de la generosidad que tiene la gente de la región, que ayuda a la misma región. No hay nada mejor que las empresas pequeñas y locales, que con su esfuerzo quieren también hacerse presente en esta tragedia que hemos tenido, así es que con gusto hacemos de nexo desde el Gobierno Regional con la empresa hacia las personas que están en albergues".

En representación de la Panadería Santa Rosa, Víctor Muñoz, declaró que "esta iniciativa empezó por el tema de las inundaciones que ocurrieron en nuestra región y en la panadería siempre han apoyado las causas pequeñas dentro de la comuna. La donación consiste en la entrega de pan precocido, para la gente de nuestra región que lo pasó mal. Son alrededor de 160 bolsas que trae 10 hallullas cada una".

Ahora bien, según informaron del Gobierno Regional, la entrega se hizo efectiva en albergues de Chillán, San Carlos y Ñiquén.