Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comienza pago del Bono de Recuperación a 491 familias

PAGO. Se trata de los primeros hogares encuestados, según informaron desde la Seremi de Desarrollo Social. Al menos 168 recibirán un bono de $1.500.000.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy comienza el pago del Bono de Recuperación a 491 hogares de la Región de Ñuble damnificados en su vivienda y enseres, producto del sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país y que ya fueron catastrados con la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), según informaron desde la Seremi de Desarrollo Social.

Desde la cartera agregaron que esta ayuda económica de libre disposición es parte del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas del Gobierno, y será depositada directamente a través de la Cuenta Rut del jefe o jefa de hogar, o bien estará disponible a través del cobro presencial en cualquier sucursal de Banco Estado.

La subsecretaria de Servicios Sociales y coordinadora del Comité de Ayudas Tempranas del Ejecutivo, Francisca Perales, explicó que "no queríamos esperar a que el catastro terminara para pagar este primer bono, que es de hasta $1.500.000, y que está pensado para que las personas recuperen lo que se perdió del interior de su vivienda, principalmente enseres. En el caso de la Región de Ñuble, en la primera nómina, entraron 491 hogares, que equivalen a $490.000.000 millones, aproximadamente, mientras que a nivel nacional entraron 3 mil 673 hogares, que equivalen a $3.684.000.000; eso comienza a pagarse y es parte de una primera nómina", detalló.

"Vamos a estar enviando, cada cierta cantidad de días, una nómina para que se pueda hacer el pago del bono, eso va el lunes, y no tiene como objetivo reconstruir o reparar viviendas, el bono de recuperación es para recuperar enseres, electrodomésticos, camas. Es de libre disposición, se transfiere directamente a la Cuenta Rut y, quienes no tienen Cuenta Rut, pueden hacer el retiro directamente en Banco Estado", agregó Perales.

El monto correspondiente al Bono de Recuperación dependerá del nivel de afectación de la vivienda y corresponderá a $375.000 para hogares con afectación baja (Tramo 1); $750.000, para hogares con afectación media (Tramo 2); $1.125.000, para hogares con afectación alta (Tramo 3) ; y $1.500.000 para hogares con afectación muy alta (Tramo 4).

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, sostuvo que "es la primera ayuda que podrán disponer. Este pago corresponde a los primeros hogares catastrados con la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), de los cuales, al menos 168 resultaron con afectación muy alta en Ñuble, y podrán recibir un bono de $1.500.000. Como Ministerio de Desarrollo Social seguimos desplegados para que nadie que requiera ayuda por parte del Estado se quede sin recibirla".

El Bono de Recuperación tiene como objetivo recuperar las condiciones de habitabilidad y enseres de una vivienda afectada y es parte de los cuatro ejes temáticos del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas anunciado por el Gobierno para las regiones de Valparaíso, RM, O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Dichos ejes consideran la recuperación de la habitabilidad de las viviendas; rehabilitación productiva; recuperación de infraestructura; y apoyo a los municipios para la gestión de los gastos de la emergencia.

Hallan el cadáver de hombre en Chillán

E-mail Compartir

En el sector de Ñuble Alto en Chillán fue encontrado el cuerpo sin vida de una persona, tendida en la vía pública y semidesnuda, esto luego de que un vecino que deambulaba por el lugar llamara para alertar.

De acuerdo a Radio Biobío, personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de la comuna accedieron al lugar, donde constataron que se trata de un hombre, de alrededor de 30 a 35 años de edad.

En tanto, el fiscal de turno, Ricard Urra instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI de Chillán para que se constituyeran en el lugar y realizaran las pericias correspondientes para dar con la identidad de la víctima.

Posteriormente, el cuerpo fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal, donde se realizarán los exámenes tanatológicos afín de determinar las causas que provocaron el deceso de la persona, y develar si existe o no acción de terceros en su muerte.

Hospital entrega recomendaciones sanitarias a los hogares

PREVENCIÓN. Preocupa el contexto, al que se suma la alta circulación viral.
E-mail Compartir

Tras el paso del sistema frontal, desde el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, entregaron una serie de recomendaciones de carácter sanitario, dado que afirman que la combinación de humedad como consecuencia de las intensas lluvias que afectaron a Ñuble y al resto del país. Además, se suma la alta circulación de virus respiratorios, lo que, según los profesionales del recinto, configura un escenario propicio para contraer enfermedades respiratorias o complicar estos cuadros de salud, por lo que las autoridades sanitarias llaman a extremar las medidas de prevención y cuidado de las personas más vulnerables.

Pese a que esta contingencia sanitaria dificulta la habitabilidad de muchas personas que vieron afectadas sus viviendas por el paso del sistema frontal, las autoridades insistieron en la importancia de ventilar las habitaciones de la casa regularmente, cuidando de no exponerse al frío directo al hacerlo.

Así, desde el hospital enfatizaron que hay que tener especial precaución hay que tener con los niños y niñas menores de dos años y personas mayores de 65 años, considerando además que se mantiene la circulación de virus respiratorios que les afectan en esta temporada.

"La ventilación es fundamental porque la concentración de partículas de los virus causantes de enfermedades respiratorias u otros agentes contaminantes en el aire que las agravan será más baja y saldrán más rápido de la casa que con una mala aireación", acotó la directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Luz María Morán, quien aconsejó ventilar al menos 10 minutos cada 1 hora, abriendo ventanas y cuidando de exponer al frío a personas vulnerables.

Primer trimestre registró 150 autorizaciones de instalaciones

UNIDAD. Se trata de las denominadas formalizaciones que realiza la Seremi de Salud, para visar el funcionamiento de actividades de diversos giros comerciales.
E-mail Compartir

Durante el primer trimestre de este año, la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Seremi de Salud, realizó 150 "formalizaciones" de instalaciones de alimentos, autorizando el funcionamiento de actividades de diversos giros comerciales, entre ellos, apertura de restaurantes y/o locales de expendio de alimentos en la Región de Ñuble.

Ximena Salinas, seremi de Salud, explicó que la cartera cumplió con el 100% de los requerimientos ingresados, todos respondidos antes de 30 días, en el caso de las "formalizaciones" con visitas en terreno por parte de los fiscalizadores. Además de otras 206 solicitudes que se resolvieron de forma inmediata en período igual o menor a 2 días hábiles, para el caso de requerimientos de bajo riesgo sanitario (sin visita).

"La autoridad sanitaria está certificada bajo la Norma ISO 9001:2015 en 5 de sus procesos, entre estos, la formalización y fiscalización de instalaciones de alimentos. Nuestro compromiso es implementar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad (SGC), según esa norma, disponiendo de personal de alto nivel", dijo Salinas.