Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ejército israelí se retira del campo de Yenín con saldo de 12 fallecidos

CISJORDANIA. Durante la incursión al campamento se produjo en paralelo un atentado en Tel Aviv, cerca de la embajada chilena, donde hubo siete heridos.
E-mail Compartir

El Ejército israelí comenzó anoche la retirada de tropas del campamento de refugiados de Yenín, lo que apuntaba al inicio del fin de la operación militar a gran escala podría estar cerca, mientras que la cifra de muertos se elevó a 12 palestinos y los servicios de emergencia informan de varios heridos graves con bala.

"Algunas tropas están saliendo ahora del campo", dijo a Efe, al cierre de esta edición un vocero militar israelí, aunque no confirmó si se trataba de la retirada definitiva. En las últimas horas, se registraron intensos intercambios de fuego dentro del campo, pero declaraciones tanto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como del titular de Defensa; Yoav Gallant, sugerían que la operación estaba llegando a su fin.

"Estamos completando todos nuestros objetivos en Yenín", afirmó el primer ministro sobre la operación, por tierra y aire, la de mayor envergadura en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada, que comenzó a primera hora de la madrugada del lunes.

El Ministerio de Salud palestino confirmó que la cifra de muertos en Yenín se elevó a 12 -entre ellos cuatro menores-, aunque servicios de emergencia como la Media Luna Roja informaron que atendieron a varios heridos graves de bala y que incluso trasladaron algunos cuerpos a los hospitales, por lo que la cifra de fallecidos previsiblemente aumentará.

"Continuaremos el tiempo que sea necesario para desarraigar el terrorismo. No permitiremos que Yenín vuelva a ser una ciudad refugio para el terrorismo. Erradicaremos el terrorismo dondequiera que este", manifestó Netanyahu.

Por su parte, Gallant afirmó que Yenín, histórico bastión del movimiento miliciano palestino, "ha dejado de ser un sitio de producción de terrorismo" e indicó que en dos días las tropas "interceptaron líneas de producción de armas, confiscado miles de artefactos explosivos, demolido docenas de sitios de fabricación de armas, escondites y laboratorios para la producción de explosivos".

"Durante los últimos dos años, Yenín se ha convertido en un sitio de producción para el terrorismo. Como resultado de nuestras actividades los últimos dos días, esto ha llegado a su fin", dijo el ministro durante una visita al puesto de control militar de Salem, cerca de Yenín, junto con Netanyahu.

El operativo dejó un rastro de devastación en el campamento, sin agua ni luz, que obligó a más de 3.000 personas de entre los casi 20.000 residentes a abandonar sus hogares para huir de la violencia.

"Hoy (ayer) se ubicaron y desmantelaron seis instalaciones de fabricación de explosivos, en las cuales se ubicaron más de 300 explosivos, materiales de fabricación de explosivos y armas adicionales", informó el Ejército, que también destruyó "tres salas de situaciones operativas utilizadas como infraestructura terrorista".

Además, las tropas -que actúan junto al servicio de inteligencia israelí- confiscaron más de 1.000 armas en la ciudad y el campo de Yenín.

Las fuerzas israelíes interrogaron a más de 300 sospechosos, de los cuales 30 fueron aprehendidos, según el Ejército, que suman unos 150 palestinos detenidos desde ayer.

Atentado

En paralelo, ayer en la mañana un palestino que atropelló y apuñaló a peatones en Tel Aviv dejando siete heridos. acto que fue calificado como un "atroz ataque terrorista" por Netanyahu y que "fue detenido gracias a la intervención de un civil armado. Sin esta intervención, este ataque terrorista podría haber cobrado muchas vidas".

El agresor, de 20 años y sin permiso para entrar a Israel, fue ultimado a tiros por un civil armado en el lugar de los hechos, cerca de donde funciona la embajada de Chile en Tel Aviv.

La fiscalía francesa investiga la muerte de un hombre en las protestas

MARSELLA. Habría recibido pelota de goma policial. Ya hay 350 personas en prisión.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Marsella está investigando la muerte de un hombre en los disturbios de la última semana por un posible impacto de una pelota de goma disparada por la policía, informaron medios franceses.

La muerte de un hombre de 27 años ocurrió en la noche del sábado y podría haberse debido al impacto de una pelota de goma de alta potencia, por lo que se ha requerido la actuación de la Inspección General de la Policía Nacional (IGPN, encargada de investigar a las fuerzas de seguridad).

La fiscalía considera "probable" que la muerte de ese hombre se debiera a un "golpe violento al nivel del tórax causado por el tiro de un proyectil del tipo 'flash-ball'", como se denomina en Francia a los proyectiles de goma de alta potencia usados como material antidisturbios.

Sin embargo, la Fiscalía aún no ha podido determinar si la víctima había participado" en los disturbios o se encontraba en la zona. El hombre fue encontrado en estado grave esa noche en una calle del centro de Marsella y fue trasladado a un hospital fonde falleció.

Mientras tanto, la familia del joven cuya muerte por disparos policiales el martes de la pasada semana provocó los disturbios anunció que se va a querellar contra el promotor de un fondo económico de apoyo a la familia del agente autor de los disparos.

La querella "por estafa en banda organizada" fue anunciada por los abogados de la madre de Nahel M, contra Jean Messiha, un conocido polemista de extrema derecha.

Mientras, los juicios por el procedimiento de comparecencia inmediata para los autores de los disturbios que sacuden Francia desde hace una semana ya han llevado a la cárcel a 350 personas, y entre 700 y 800 más deben pasar por los juzgados en los próximos días, dijo la primera ministra, Élisabeth Borne.

OTAN prorroga por un año el mandato de Jens Stoltenberg

ALIANZA. El noruego se revalida como su secretario general.
E-mail Compartir

Los Estados miembros de la OTAN prolongaron ayer por un año el mandato del noruego Jens Stoltenberg como secretario general de la Alianza, de modo que seguirá al frente de la organización transatlántica hasta el 1 de octubre de 2024.

"Honrado por la decisión de los aliados de la OTAN de extender mi mandato como secretario general hasta el 1 de octubre de 2024", escribió Stoltenberg en Twitter.

El ex primer ministro noruego añadió que el vínculo transatlántico entre Europa y Norteamérica "ha garantizado nuestra libertad y seguridad durante casi 75 años".

"En un mundo más peligroso, nuestra Alianza es más importante que nunca", aseguró.

En un comunicado, la OTAN señaló que la decisión tomada ayer en el Consejo del Atlántico Norte, que reúne a los Estados miembros, será respaldada por los líderes de los países aliados en la cumbre de Vilna, que se celebra el 11 y 12 de julio.

La Alianza agregó que los aliados "agradecieron al secretario general por su liderazgo y compromiso, que ha sido crítico para preservar la unidad transatlántica ante desafíos sin precedentes para la seguridad".

Antes de la renovación, el mandato del político noruego al frente de la organización transatlántica concluía el próximo 30 de septiembre.

Durante los últimos meses se debatía si los países de la OTAN elegirían un sucesor o se decantarían por extender el mandato de Stoltenberg una vez más.

Finalmente, los Estados miembros de la Alianza han acordado que Stoltenberg siga un año más como secretario general de la OTAN, cargo que ocupa desde octubre de 2014.

En esos casi nueve años, se ha renovado su mandato varias veces. De hecho, la portavoz de la OTAN, Oana Lungescu, indicó en Twitter que la renovación de Stoltenberg como secretario general anunciada hoy es la cuarta.