Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Embalse Coihueco registra un 46% de volumen con respecto a su capacidad

HÍDRICO. Según el MOP Ñuble, la obra registra 13,29 millones de metros cúbicos a la fecha.
E-mail Compartir

Redacción

Tras el paso del sistema frontal, y en un contexto de lluvias presentes en la región, una de las mayores preocupaciones a nivel local son las obras destinadas al riego y a la acumulación de agua. En ese contexto, y con fecha de ayer 4 de julio, el Embalse Coihueco registra cerca de un 46% de volumen de agua, con respecto a su capacidad total, lo que se traduce en 13,29 millones de metros cúbicos de agua embalsados, considerando que su máxima es de 28,80 millones de metros cúbicos.

Además, según informaron desde la Seremi del Ministerio de Obras Públicas en Ñuble, de momento, todas las estaciones de la red de alerta de crecidas de la región se encuentran sin riesgo de desborde, bajo el denominado umbral Azul. Esto, considerando los distintos afluentes, entre ellos el Río Ñuble, Río Chillán, Canal de La Luz, Río Diguillín y Río Itata.

Ahora bien, otra de las preocupaciones en la zona, es recuperar la conectividad vial y de agua potable en diferentes zonas rurales de la región. En ese sentido, desde la cartera citada. Es por ello que desde el MOP precisaron que para lograr lo anterior se trabaja con 7 cuadrillas de Vialidad desplegadas en terreno, más equipos de las direcciones de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas, con más de 60 funcionarias y funcionarios.

El seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente, declaró que "el sistema frontal afectó la conectividad de 25 caminos de nuestra región, que incluye afectación a 5 puentes, de los cuales 4 ya están habilitados, manteniendo inhabilitado el puente Zapallar, que presenta daño estructural y sobre el cual estamos avanzando en el diseño de reposición de este viaducto. En cuanto a caminos, tenemos 18 rutas ya rehabilitadas, que incluyen la construcción de dos bypass por caminos de privados, en la ruta N-485 en Primera Hijuela y Minas del Prado, y en la ruta N-479 Calabozo - Los Queñes, ambos en Coihueco".

Rutas

La autoridad agregó que "mantenemos 7 rutas sin conectividad, estos son el Puente Zapallar en la ruta N-655, que tiene como camino alternativo la ruta N-677 puente Urrutia. En Yungay la ruta N-933 en santa Lucía Bajo donde estamos avanzando en la construcción del terraplén destruido. En San Carlos, la ruta N-359 Santa Isabel, donde también debemos reconfeccionar el terraplén. Se suman el camino N-505 los Olivos en Coihueco en que aplicaremos material granular, la ruta N-451 Cajón del Ñuble en Coihueco donde también construiremos un bypass por caminos de privados; la ruta N-472 Los Tutos en Quirihue donde están avanzadas las obras de reposición y finalmente la ruta N-633 Atacalco donde perdimos 50 metros de camino por la crecida del río, y estamos con un proyecto de construcción de una nueva ruta, con mayor seguridad".

Junto con los caminos, las lluvias afectaron el funcionamiento de 16 Servicios Sanitarios Rurales (SSR), de los cuáles "ya tenemos recuperados 7 servicios, lo que nos permite retomar el abastecimiento de agua potable a cerca de mil 500 familias", añadió De la Fuente.

"Ya tenemos recuperados 7 servicios, lo que nos permite retomar el abastecimiento de agua potable a cerca de mil 500 familias".

Paulo de la Fuente, Seremi de Obras Públicas

Precipitaciones y caída de nieve

Según informaron desde el MOP Ñuble, durante las últimas 24 horas, se registró la caída de 2,2 milímetros de agua lluvia, lo que da un acumulado de 332,6 miímetros a la fecha. Así, eñ déficit con respecto a un año normal es de un 36%.

En el caso de la nieve caída durante las últimas 24 horas, según el MOP, fueron 3 centímetros, lo que da un acumulado de 14 centímetros en el presente año.

Fondo beneficiará a agrupaciones sociales de seis comunas de Ñuble

RECURSOS. El Ministerio de Medio Ambiente financiará con $6 millones a iniciativas orientadas al cambio climático, eficiencia hídrica, entre otros.
E-mail Compartir

Con el objetivo de materializar proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental de Ñuble, seis organizaciones sociales regionales recibieron el financiamiento para la ejecución de sus proyectos, presentados a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente.

La entrega de los fondos adjudicados fue realizada en dependencias de la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, actividad liderada por el jefe de la cartera en la región, Mario Rivas, y que contó con la presencia de los beneficiados de todos los proyectos.

Al respecto, Rivas sostuvo que "impulsamos abordar los desafíos ambientales en conjunto con la comunidad, y este año aumentar al doble el financiamiento de los FPA permitirá apoyar seis iniciativas de organizaciones sociales para impulsar un desarrollo sustentable en sus territorios. Así, felicitamos a las juntas de vecinos, comités ecológicos, agrupaciones de padres y centros de padres y apoderados pertenecientes a establecimientos educacionales, quienes liderarán estos proyectos en los que estamos orgullosos de colaborar".

Ahorabien, las organizaciones se adjudicaron el monto de $6 millones son de las comunas de Cobquecura, San Carlos, San Nicolás, Coihueco, Trehuaco y Pinto, con proyectos sobre compostaje, agroecología para niños y adultos, reciclaje, bombeo solar, captación de aguas lluvias, moda circular (reutilización de ropa) y aprendizaje del entorno natural de las comunidades.