Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Delegación presenta querella por robo y accidente fatal en peaje

PEMUCO. En la plaza Santa Clara, ocurrió la madrugada del lunes un hecho delictual investigado por Fiscalía.
E-mail Compartir

A raíz de los hechos ocurridos durante la madrugada del lunes en el peaje Santa Clara, Pemuco, donde se registró un robo y, posteriormente, debido a los abrojos esparcidos en la calzada, un accidente de tránsito que provocó la muerte de una persona de 67 años, la Delegación Presidencial Regional de Ñuble informó sobre la presentación de una querella contra quienes resulten responsables.

Así lo dio a conocer el delegado presidencial regional, Gabriel Pradenas, quien explicó que "como Delegación Presidencial Regional hemos determinado presentar una querella, en rigor y en virtud de los hechos ocurridos, y en particular, distinguir dos elementos: el primero de ellos tiene que ver con el robo en el peaje Santa Clara y el segundo tiene que ver con un accidente de tránsito que involucró a una persona mayor que lamentablemente falleció producto este accidente".

Vale mencionar que una persona resultó detenida por este hecho. Según información de Fiscalía, el imputado fue detenido por personal de Carabineros, mientras arrancaba a pie a unos cuatro kilómetros de distancia de la plaza de pagos. Portaba una mochila en la que llevaba 12 millones 510 mil pesos. Los demás lograron huir, tras descender de un vehículo al advertir la presencia policial.

Según información proporcionada por Carabineros de Ñuble, el ilícito habría ocurrido cerca de las 04.30 del lunes, cuando, según el personal de la empresa, al menos 4 sujetos provistos de un arma de fuego, habrían llegado a las dependencias, efectuando disparos al aire. Posteriormente, a pocos kilómetros del lugar, se registró la quema de 2 vehículos, ambos con encargo vigente por robo en Hualpén y Cañete, hecho que se mantiene en investigación.

Estiman que 5 mil pymes accederán al subsidio del salario mínimo

APORTE. Autoridades detallaron que el nuevo llamado debe postularse mediante la página web del Servicio de Impuestos Internos, proceso que se extiende hasta septiembre de 2023.
E-mail Compartir

Con el alza anunciada del salario mínimo, era de hecho un compromiso de gobierno poner en marcha una ayuda a las Mypes para poder amortiguar este aumento. En ese sentido, se anunció ayer la nueva entrada en acción del llamado Subsidio al Salario Mínimo, medida que en la región de Ñuble podría beneficiar a cerca de 5 mil pequeñas y medianas empresas.

En ese sentido, la seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, destacó el aporte considerando que cumplir con el salario mínimo se traduce en un esfuerzo adicional para la mayor parte de los emprendedores.

"El ministerio de Economía y el gobierno han hecho un esfuerzo para ayudar a cubrir montos que muchas veces son difíciles de cubrir por las pequeñas y medianas empresas. Por eso queremos que la gente entienda como funciona este beneficio, como favorece y de que manera ayuda a las empresas", aseveró.

Por su parte, el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, explicó que este subsidio que cubre el alza del salario mínimo corresponde a una medida que fue apoyada transversalmente por el Congreso, donde muchas Mypes recibirán esta ayuda estatal destinada a hacer cumplir el marco legal que está contenido en la ley N° 21.578, la que llevará el salario mínimo a $500 mil de manera gradual hacia julio de 2024.

"Este beneficio puede ser solicitado por MiPymes y cooperativas que cumplan con los requisitos establecidos. Se espera que este beneficio sea solicitado por cerca de 180 mil MiPymes en todo el país. Cabe señalar que el subsidio es temporal, aplicándose entre los meses de mayo de 2023 hasta abril de 2025", precisó.

El secretario regional de la cartera económica añadió que el aporte puede ser solicitado mediante el sitio web del Servicio de Impuestos Internos hasta septiembre de 2023. El trámite es breve y debe hacerse sólo una vez para poder recibir el aporte mensualmente.

"Sin perjuicio de lo anterior, cuando la plataforma cierre el 20 de septiembre próximo, las nuevas empresas que se hayan creado podrán solicitar la ayuda en el plazo de los 90 días siguientes a partir de su creación. Los trabajadores que pueden ser objeto de esta ayuda son aquellos que ya reciban el salario mínimo vigente en la actualidad y los que reciben montos de entre $411 mil a $500 mil", detalló.

El seremi Erick Solo de Zaldívar puntualizó que en 2022, el subsidio ya apoyó a más de 4.500 pequeñas empresas, lo que se tradujo en 14 mil trabajadores beneficiados, cantidad que por cierto, debería verse incrementada durante este nuevo proceso.

Opinan las pymes

Marcela Godoy es propietaria del restaurante chillanejo "Secretos de la Nonna" y de hecho, es beneficiaria de esta ayuda estatal destinada a hacer más llevadero el aumento del salario mínimo.

A juicio de esta joven emprendedora, ha sido gravitante el apoyo recibido desde el gobierno, donde permanentemente fue contactada para entregarle la guía correspondiente en este trámite.

"El gobierno está también preocupado de que como Pymes postulemos a estos fondos que ayudan bastante. La página de SII es muy amigable, postulamos y nosotros ya estamos recibiendo esta ayuda. Este aporte es una ayuda bastante positiva", dijo.

Medidas complementarias para Pymes

Además del subsidio al salario mínimo, existen también otras ayudas en la oferta propuesta por el gobierno para ir en ayuda de las Pymes. Medidas como la extensión de la tasa del 10% y del 12,5% para el impuesto de primera categoría a empresas acogidas al régimen propyme durante 2023 y 2024, respectivamente; la renovación de permisos de circulación independiente de las deudas existentes derivadas de préstamos solidarios y la extensión del beneficio de alivio a la deuda tributaria hasta el 31 de marzo de 2024 son algunas de las que ya están en vitrina para los emprendedores interesados.