Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros registra 176 detenidos y 285 infracciones al tránsito en 7 días

REGIÓN. Según la institución policial, en el período se realizaron más de 6 mil controles en las comunas de Ñuble.
E-mail Compartir

Carabineros de la región de Ñuble entregó un nuevo balance semanal, donde informaron de la detención de 176 personas en los últimos 7 días y 285 infracciones por distintas faltas a la Ley de Tránsito. Los servicios ordinarios y extraordinarios realizados en la última semana, permitieron ejecutar en total 6.258 controles y fiscalizaciones en las 21 comunas de la región de Ñuble, entre ellos, 1.496 controles de identidad y 4.064 controles vehiculares.

"La estadística policial indica que, de los 176 detenidos, 30 fueron aprehendidos por mantener órdenes judiciales, 23 por amenazas simples, 17 por conducción en estado de ebriedad, 16 por violencia intrafamiliar, 13 por hurto en locales comerciales, 10 por riñas públicas, 10 por cuasidelito de lesiones y 8 por microtráfico", detalló el prefecto (s) de Ñuble, teniente coronel Diego Salas Villarroel.

Entre los detenidos también destacan otros por los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego, sustracción de madera, porte de arma blanca y falsificación de documentos públicos. El prefecto (s) de Ñuble, también indicó que, en los servicios efectuados en la última semana, el personal policial infraccionó a 285 conductores por diversas faltas al Tránsito. "Esta última semana la conducción sin licencia fue la principal falta contra la normativa, con 84 casos", agregó el uniformado.

Confirman presidio perpetuo por caso de femicidio en 2020

JUICIO. Informan condena contra el ex conviviente de Gladys Ardila, quien fue hallada muerta en un canal de regadío.
E-mail Compartir

El Ministerio Público en la región informó que informó que la I. Corte de Apelaciones de Chillán confirmó la condena de presidio perpetuo para un sujeto de iniciales C. M. G., quien fue llevado a juicio oral por el femicidio de su exconviviente, la ciudadana colombiana Gladys Ardila, cuyo cuerpo fue hallado al interior de un canal de regadío de Chillán, el 9 de julio de 2020.

La abogada asesora de la Fiscalía Regional, Deysi Salinas, precisó que el tribunal de alzada rechazó un recurso de nulidad interpuesto por la defensa del condenado, quien deberá cumplir, al menos, 20 años en la cárcel antes de optar a algún beneficio. "Con esta sentencia se pone término a las instancias procesales y el imputado deberá cumplir la condena de presidio perpetuo", explicó Salinas.

Según agregaron desde Fiscalía, la investigación del fiscal Florentino Bobadilla y de la Brigada de Homicidios de la PDI de Ñuble logró establecer que cerca de las 19 horas del 6 de julio de 2020, el sujeto se reunió con su expareja, con quien tiene un hijo en común, afuera del terminal de buses La Merced de Chillán. Luego, ambos se trasladaron en el automóvil del hombre hasta el sector Santa Elvira de la misma ciudad, donde le causó la muerte por asfixia por sofocación. Tras esto, arrojó el cuerpo al Canal De la Luz, a la altura del número 225 de calle Sotomayor, según informó Fiscalía.

El autor de este femicidio íntimo fue detenido a fines de mayo del año pasado en Arica, hasta donde se había ido a vivir. Cuando fue formalizado el 31 de ese mes, el Juzgado de Garantía de Chillán no acogió la prisión preventiva, lo que finalmente fue revocado por la I. Corte de Apelaciones de Chillán un día más tarde.

2022 fue detenido

Constatan pérdidas en plantaciones de zonas rurales de Chillán

DAÑOS. Productores de la agricultura familiar campesina relataron las dificultades tras el paso del sistema frontal.
E-mail Compartir

Redacción

Pérdidas de suelo cultivable, huertos, praderas, bodegas y en muchos casos la capacidad productiva, es el balance de las pérdidas sufridas por parte de los productores de sectores rurales de Chillán, según relataron los propios lugareños.

Se trata de personas vinculadas a la pequeña agricultura familiar campesina, quienes no cuentan con una red productiva de apoyo económico a dicha producción, como es el caso de los seguros agrícolas, lo que ha motivado el despliegue de autoridades regionales y comunales.

En ese contexto, el alcalde Camilo Benavente, quien visitó Huechupin y sectores del poniente de la ciudad, declaró que los alcances sufridos por el paso del sistema frontal, son graves.

"Los daños son enormes y muchos de nuestros productores tendrán que esperar mucho tiempo para poder recuperarse y esperamos estar con ellos apoyándolos de manera permanente", sostuvo el jefe comunal.

Además, el alcalde Benavente informó que en las zonas afectadas por los ríos Ñuble y Cato, "se han visto situaciones complejas, dramáticas, donde familias perdieron terrenos, cercos y todo como consecuencia de las crecidas".

Hectáreas perdidas

La encargada de Prodesal Indap de la Municipalidad de Chillán, María José Orellana, detalló que "en Boyen, Rinconada de Cato y Huechupín, entre otros sectores, calculamos que son más de 50 hectáreas con problemas, donde hay praderas suplementarias inundadas, huertos de cerezo, praderas naturales, siembras de trigo, de avena, de lentejas", muy comprometidas.

La profesional agregó que "la mayoría están con pérdida total. El agua se llevó el suelo, ahí por ejemplo en Rinconada de Cato tenemos un predio que perdió 9 hectáreas de trigo, donde se llevó la semilla, lo que estaba germinado salió y se ve las piedras, o sea él tiene".

En el corto plazo, "la ayuda que puede proporcionar Prodesal Indap, que consiste en incorporarlos a la plataforma de emergencias a través de la cual se registrarán las pérdidas, para que puedan recibir ayuda en dinero o elementos que les sirvan para comenzar a levantarse", destacó Orellana Goldberg.

Las pérdidas son cuantiosas en toda la zona rural de Chillán, especificó: "se perdieron sistemas de riego, pozos, cercos, semillas, fertilizantes, el río lavó todo lo que pudo y en muchos casos dejó solo las piedras sin suelo donde sembrar".

Lamentablemente, agregó, la mayor parte de las personas afectadas son adultos mayores que se hacían cargo de las producciones por cuenta propia o mediante jornaleros.