Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La seguridad de la central nuclear de Zaporiyia vuelve a disparar las alarmas

GUERRA. Rusia niega haber instalado explosivos en el techo de la planta atómica, asegura que el riesgo de sabotaje por parte de Kiev es alto y Zelenski dice que está preparado para un ataque.
E-mail Compartir

El estado de seguridad de la central nuclear de Zaporiyia, controlada por las tropas rusas, volvió a disparar las alarmas después de que Rusia y Ucrania se acusaran ayer mutuamente de urdir planes para sabotear esta infraestructura para obtener ventajas militares.

Ante la gravedad de la situación, el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski convocó una reunión del alto mando, en la que seguridad de las centrales nucleares del país fue el primer punto de la agenda, relegando a un segundo plano la situación en los frentes de batalla.

El martes en la noche el mandatario ucraniano afirmó que las tropas rusas habían colocado "objetos parecidos a explosivos en el techo de varios reactores la planta nuclear de Zaporiyia".

"Tal vez para simular un ataque a la planta. Quizás tengan algún otro propósito", opinó, para añadir que el mundo ve que la única fuente de peligro para la central nuclear de Zaporiyia es Rusia y nadie más".

La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, afirmó que en los últimos días los servicios de emergencia han estado en alerta en las regiones próximas a la mayor central nuclear de Europa para minimizar consecuencias de un posible un acto terrorista ruso.

"Amenazar con actos terroristas y perpetrarlos son para la Federación Rusa una herramienta para lograr objetivos militares", escribió en Telegram.

El asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podoliak cifró en 50 % la posibilidad de un ataque terrorista contra la central, ocupada por las tropas rusas desde el 4 de marzo de 2022.

Explicó que Rusia no tiene fuerzas para hacer frente a la contraofensiva ucrania y recurre a métodos terroristas para evitar la derrota por todos los medios.

Rusia negó las acusaciones ucranianas de haber colocado explosivos en el techo de dos reactores -las unidades 3 y 4- de la planta con el presunto objetivo de detonarlos, y aseguró que es Kiev la que planea un "sabotaje" en la instalación atómica.

"¿Para qué íbamos a tener explosivos allí? Es un sinsentido que busca mantener la tensión en torno a la planta", dijo el asesor de Rosenergoatom, la operadora rusa de plantas nucleares, Renat Karchaa.

Según Karchaa, Zelenski "miente descaradamente".

"Minar el techo de los reactores es un peligro, no podemos permitírnoslo. Alguien en este caos necesita mantener la cordura", aseguró Karchaa.

Oiea verificará

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, afirmó que en semanas y días recientes los expertos que se encuentran en la central inspeccionaron parte de sus instalaciones y no observaron signos visibles de minas o explosivos.

Al mismo tiempo, indicó que para confirmar la ausencia de estos artefactos los técnicos del OIEA solicitaron a Rusia acceder a los tejados de los reactores 3 y 4, a las salas de turbinas y a partes del sistema de refrigeración de la planta.

"Con la tensión y las actividades militares en aumento en la región donde se encuentra esta importante planta de energía nuclear, nuestros expertos deben poder verificar los hechos sobre el terreno", dijo Grossi.

El Kremlin, por su parte, aseguró que existe un "alto riesgo" de sabotaje en la central nuclear por parte de las fuerzas de Kiev. "La situación allí es bastante tensa, existe una gran amenaza de sabotaje por parte del régimen de Kiev, lo que puede tener consecuencias catastróficas", dijo el vocero Dmitri Peskov.

Sin novedad en frente

Mientras, en los campos de batalla la situación no ha sufrido cambios significativos en la última jornada: las fuerzas ucranianas intentan continuar su ofensiva en los frentes sur y este.

"Las Fuerzas de Defensa de Ucrania siguen realizando operaciones ofensivas en las direcciones de Bajmut, Melitópol y Berdiansk", afirmó el vocero del Estado Mayor de las FF.AA. de Ucrania, Andrí Kovaliov.

Agregó que las tropas ucranianas se afianzaron en las nuevas posiciones alcanzadas, en particular al sur y al norte de la ciudad Bajmut, controlada por las fuerzas rusas desde mayo.

"Las unidades de asalto de la 10ª Brigada Edelweiss están asaltando las posiciones de los rusos en los accesos norteños a Bajmut. Se recuperaron varios territorios y aniquiló un número importante efectivos", afirmó a su vez el comandante en jefe del Ejército de Tierra de Ucrania, Oleksandr Sirski.

Netanyahu sobre el operativo en Yenín: "Es un aviso de nuestros próximos pasos"

CISJORDANIA. El primer ataque por tierra, con drones y aviones sobre el campamento en 20 años dejó 12 palestinos y un soldado israelí fallecidos.
E-mail Compartir

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió hoy de que el operativo militar en Yenín, que culminó ayer tras 48 horas, "es un aviso" y "no será el único", ya que el país hará todo lo posible para que el campo de refugiados de esa ciudad del norte de Cisjordania deje de ser "un enclave terrorista".

"Es un aviso de nuestros próximos pasos. Es solo un primer paso. No es, de ninguna manera, la última acción que tomaremos. Haremos todo lo que podamos, desde tierra o desde el aire, con una inteligencia soberbia, para combatir a los terroristas", afirmó Netanyahu.

El primer ministro visitó la base de la Fuerza Aérea israelí en Palmachim, al sur de Tel Aviv, donde felicitó al escuadrón que participó en esta operación militar a gran escala sobre Yenín, en la que Israel utilizó por primera vez en dos décadas aviones y helicópteros de combate y utilizó drones para ataques selectivos.

"Acabamos de terminar una acción integral contra el enclave terrorista en Yenín, que ya no es refugio seguro para el terrorismo. Operamos de manera muy sistémica en uno de los lugares más concentrados y densamente poblados del planeta. Atacamos a los terroristas y evitamos bajas civiles", aseveró Netanyahu.

El campo de Yenín alberga a casi 20.000 personas en poco más de medio kilómetro cuadrado, con una densidad de población de 33,3 personas por metro cuadrado, refugiados que perdieron sus hogares en 1948, cuando se creó el Estado de Israel.

Ese lugar es un histórico bastión del movimiento miliciano palestino, donde en el último año se ha consolidado la Brigada de Yenín -que aglutina a las milicias de todas las facciones, incluidas Hamás o Yihad Islámica- y para Israel es "el mayor foco de terrorismo" de la zona.

La operación finalizó con la muerte de 12 palestinos -todos ellos milicianos, incluidos cuatro menores- y de un soldado israelí, además de dejar 120 heridos, la mayoría civiles palestinos.