Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cantante de "Mulan" muere a los 48 años tras intento de suicidio

MÚSICA. Cantante realiza su gira "La cuarta hoja 2023". MÚSICA. Las hermanas de la hongkonesa Coco Lee dijeron que sufría depresión y su estado se deterioró drásticamente.
E-mail Compartir

La artista y compositora hongkonesa Coco Lee, conocida por interpretar canciones de películas como "Mulan" o "El Tigre y el Dragón", falleció ayer a los 48 años tras un intento de suicidio, informaron sus hermanas mayores, Carol y Nancy, en una publicación de Facebook.

Sus familiares explicaron que la cantante había tratado de quitarse la vida el domingo pasado y había sido trasladada de urgencia a un hospital cercano, donde permaneció en coma hasta su fallecimiento.

Lee, que puso voz al personaje principal de Fa en "Mulan" (1998) y cantó el tema "Reflection" en la versión en mandarín del filme, sufría "depresión desde hace unos años" y su estado se había deteriorado "drásticamente" en los últimos meses.

"Aunque Coco buscó ayuda profesional e hizo todo lo que pudo para luchar contra la depresión, por desgracia ese demonio que llevaba dentro pudo con ella", expresaron sus hermanas.

Coco Lee se convirtió en 2001 en la primera estadounidense de origen chino en actuar en los Oscar gracias al tema nominado a mejor canción original "A Love Before Time", de la cinta "El Tigre y el Dragón".

Además, también fue la primera embajadora de la marca Chanel de ascendencia china para la región asiática y se convirtió en una de las máximas personalidades pop en su país natal.

"Coco también es conocida por haber trabajado incansablemente para abrir un nuevo mundo a los cantantes chinos en la escena musical internacional. (...)¡Estamos orgullosas de ella", añadieron Carol y Nancy Lee.

A pesar de su origen hongkonés, Lee se mudó a Estados Unidos con 9 años para estudiar, antes de iniciar una carrera de más de tres décadas ligada al género pop que le permitieron erigirse como la primera cantante china firmada por Sony Music, con álbumes publicados tanto en inglés como en cantonés.

Español Pablo Alborán fija dos conciertos en Chile

E-mail Compartir

A través de su cuenta de Instagram el español Pablo Alborán dio a conocer las fechas de su gira "La cuarta hoja 2023", que incluirá una parada en Chile en diciembre.

El malagueño se presentará los días 18 y 19 de diciembre en el Movistar Arena, donde mostrará por primera vez en el país las canciones de su más reciente disco, "La cuarta hoja", que lanzó en diciembre del año pasado.

La última visita a Chile de Alborán había sido en octubre de 2022, cuando se presentó dos veces en el Teatro Municipal de Santiago en un formato íntimo, muy distinto al que lo traerá de regreso un poco más de un año después.

El autor de éxitos románticos como "Solamente tú" y "Saturno" comenzará su próxima gira por Latinoamérica en octubre en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, y hará un recorrido de 25 fechas pasando por Uruguay, Argentina, Ecuador, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá y finalmente Chile, donde cerrará el tour.

Con 34 años Pablo Alborán ha publicado seis discos de estudio desde su debut homónimo de 2011. Al año siguiente visitó el país por primera vez en el marco de la Teletón 2012 y luego zanjó su éxito en Chile en 2013 con su show en el Festival de Viña del Mar 2013, evento televisado al que volvió ya consolidado en 2016.

De su último álbum, "La cuarta hoja", se desprende su hit junto a la argentina María Becerra, "Amigos".

"Qué Dice Chile" lanza nuevo ciclo con famosos de "Yingo" y "Mekano"

TELEVISIÓN. Anoche competían exintegrantes de "Yingo". También habrá episodios con ex"Mekano" y ex"Venga Conmigo". En agosto, el espacio de Canal 13 celebrará dos años al aire.
E-mail Compartir

Con 27 de sus 48 años dedicado a la televisión, Martín Cárcamo intentó hacer su debut como compositor, pero no le fue bien. El animador cuenta entre risas que quiso escribir la letra de un jingle para "Qué dice Chile", que en agosto cumplirá dos años al aire, pero su propuesta fue rechazada por el equipo que hace el programa de concursos de Canal 13.

"Nos hemos reído mucho en el proceso", comenta Cárcamo sobre la semana de festejos que preparan para agosto por los dos años del programa, que se estrenó el 16 de agosto de 2021y que desde entonces se fue consolidando en la parrilla de Canal 13 con presencia en dos horarios, primero en el de la tarde y luego en la franja estelar , que actualmente ocupa los miércoles después de "Los 80".

Justamente anoche el espacio estrenó un ciclo especial protagonizado por participantes que se hicieron conocidos en recordados programas de la televisión. Primero sería el turno de exintegrantes de "Yingo", que tal como en los tiempos en que el espacio juvenil estaba en pantalla, se medirán entre modelais vs populais.

En las semanas siguientes participarán exintegrantes del "Team Mekano" y también modelos y bailarines de "Venga Conmino".

en su esencia

Justo a punto de cumplir dos años con "Qué dice Chile" en pantalla, Martín Cárcamo afirma que con este programa "volví a mi esencia". "Y eso me tiene muy contento, porque yo la vocación que tengo es de animar, de entregar ánimo", dice el comunicador, que actualmente también conduce el espacio de conversación "De tú a tú".

En su primera semana al aire en agosto de 2021, la versión chilena de "Family Feud" no logró salir del cuarto lugar de sintonía en el horario de la tarde, que en ese entonces dominaba Mega con la teleserie "Pobre Novio" y Chilevisión con el desaparecido "Pasapalabra".

Un panorama muy distinto al actual, cuando "Qué dice Chile" da la pelea en la tarde por el segundo lugar, sólo detrás de la actual ficción vespertina de Mega, "Como la vida misma". En su horario de la noche, en tanto, el programa de concurso ocupa el tercer puesto.

¿Cómo evalúas estos dos años de "Qué dice Chile"?

Ha sido un aprendizaje constante y como la mayoría de los programas que he hecho, parten tímidamente en sintonía y se van instalando, porque uno va aprendiendo y porque los programas van madurando. Este programa partió en un escenario súper difícil, con competidores muy instalados, teleseries, "Pasapalabra", que era un fenómeno; y partió de a poquito, pero nosotros con mucha fe de que se iba a ir instalando. Y las cifras son increíbles. Hemos tenido más de 750 familias, más de 500 programas, dos años de transmisión, hemos regalado más de $400 millones.