Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comerciantes de la intercomuna piden mayor prevención

SEGURIDAD. La PDI alertó de un aumento de robos en el rubro, principalmente en Chillán y Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Esta semana, la Policía de Investigaciones (PDI) de Chillán advirtió un aumento de investigaciones por robo en viviendas y locales comerciales, cifras que aumentaron en 31% respecto al 2021, ante lo cual, los gremios locales de comerciantes, además de concordar con las cifras expuestas, advirtieron que la situación podría volverse aún más compleja, dado que afirman que se deben tomar medidas preventivas en la actualidad.

Entre el 1 de enero y el 13 de junio, los detectives recibieron 208 pesquisas en relación a robos en viviendas, mientras que 134 diligencias se relacionaron a delitos de robo en lugar no habitado. "La Biro Chillán abarca las 21 comunas de la región, y se encarga de los robos de mayor connotación. La mayor parte de las concurrencias se da entre las comunas de Chillán y Chillán Viejo. Asimismo, en delitos apartados también se indagan otros robos, de monturas y aperos, entre otras especies que son usadas en el campo, además del abigeato", explicó el jefe de la Biro Chillán, subprefecto Jaime subprefecto Rubilar.

En esa línea, Mario De La Fuente, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán Viejo, sostuvo que "la verdad es que sí comparto esa cifra, ya que en la comuna hemos tenido estos últimos días asaltos al comercio bastante violentos, como el de hace algunos días en que a una comerciante la apuntaron con un arma en la cara con el fin de robarle".

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama comentó que "efectivamente el comercio ha estado sufriendo el robo en horarios nocturnos y esto a pesar del llamado a instalar sistemas de alarma, cámaras de video y reforzamiento de los cierres. No obstante, los delincuentes están cada vez más profesionales en el modo de operar, esto sumado a que Carabineros e inspectores municipales, no son suficientes".

El ex jefe de la Prefectura de Carabineros de Chillán, hoy consejero regional y presidente de la Comisión en Seguridad, John Polanco, criticó el manejo que ha tenido la autoridad en cuanto a los delitos existentes en la región y agregó que "no existe un plan de intervención clara en la región, no hemos visto que las autoridades estén informando a la comunidad de cuales han sido las estrategias y resultados, respecto a los últimos detenidos que han logrado gracias a un trabajo de inteligencia policial, eso hoy día no existe".

Para el lado de costa, no se ha reflejado un aumento de delitos, como lo comentó el presidente de la Cámara de Comercio de Cobquecura, Francisco Maldonado y mencionó que "acá hay delitos menores, acá no hemos tenido asaltos a locales comerciales, sin embargo, se siente una sensación de estar abandonados porque en Cobquecura existe una dotación muy pequeña de Carabineros que son 12 y diariamente trabajan 3, para 52 kilómetros de extensión en playas es muy poco personal".

Respecto a las medidas que están tomando los diferentes locatarios de la región para de una u otra forma combatir la delincuencia, De la Fuente explicó que "como consecuencia de todo lo anterior, los comerciantes hemos tenido que invertir en seguridad gastando enormes cantidades de dinero, además en muchos casos poniendo rejas de fierro en el frente de los locales y con el sentir de que estamos solos en esta pelea".

Confirman condena a grupo delictual por robo a casas

POLICIAL. Delito se perpretaron en Chillán, Coronel, Talcahuano y Hualpén, según informó Fiscalía.
E-mail Compartir

El fiscal jefe de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, Álvaro Hermosilla, informó que la I. Corte de Apelaciones de Chillán rechazó los recursos de nulidad presentados por las defensas de cuatro miembros de una agrupación delictual del Gran Concepción dedicada a cometer robos a viviendas y otros delitos en Chillán, Talcahuano, Hualpén y Coronel, según la Fiscalía.

Esto se traduce en que se mantienen las condenas dictadas, en abril pasado, por el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán, en contra de M. C. A., quien deberá cumplir 15 años de presidio por 8 delitos de robo en lugar habitado y otros 541 días por uso de placa patente falsa.

En tanto, O. C. C., fue condenado a 15 años y un día de presidio por 8 robos en lugar habitado, y 71 días de presidio por porte de elementos conocidamente destinados para cometer ilícitos.

Mientras que C. J. C., recibió, por 5 delitos de robo en lugar habitado, una pena de 10 años y un día de presidio. Y una mujer, de iniciales, F. S. Q., 5 años y un día de presidio por un robo en lugar habitado, y otros 5 años y un día de presidio por tráfico ilícito de drogas.

Vale recordar que el 10 de marzo de 2021, estos tres imputados fueron detenidos, en Chillán, por Carabineros en un vehículo cuya placa patente estaba adulterada y en el que se movilizaron para cometer los robos antes descritos. El automóvil, que conducía el primer sujeto mencionado, tenía encargo por robo desde el 28 de noviembre de 2020, cuando su dueño fue víctima de un robo con violencia en la comuna de Recoleta, en la Región Metropolitana. Al ser detenidos, uno de los condenados portaba dos destornilladores similares a los usados en los robos a las viviendas de Chillán.

4 personas

Ordenan internación provisoria en hospital a acusado de causar incendio

SAN CARLOS. El hecho fue cometido en la capital de Punilla. Fiscalía detalló que se le harán exámenes psiquiátricos.
E-mail Compartir

El fiscal de San Carlos, Pablo Fritz Hoces, informó que formalizado por incendio intencional quedó un sujeto de iniciales F. V. C., de 30 años, quien fue detenido tras haber iniciado un siniestro que causó daños en su casa y en la de una vecina, en esa comuna, según la tesis del Ministerio Público. En la misma audiencia de la jornada de ayer, la Fiscalía pidió la internación provisional del imputado para que se le realicen exámenes psiquiátricos, a lo que el tribunal accedió.

La Fiscalía había solicitado ayer ampliar la detención hasta ayer, a la espera del informe de Carabineros de Labocar, el que finalmente estableció que el acusado "inició el fuego de manera intencional", según comunicaron desde la entidad persecutora.

El Juzgado de Garantía de San Carlos ordenó su internación provisional en Hospital Herminda Martin de Chillán. El imputado registra otras investigaciones en curso desformalizadas, por delitos de amenazas y de índole sexual, las que están en suspendidas a la espera, precisamente, de que se le realicen exámenes que acrediten su estado mental y eventual inimputabilidad.