Colombia: Gobierno y ELN buscan firma de cese al fuego
NEGOCIACIÓN. Convocaron a La Habana a garantes para cerrar protocolo estos días.
Los negociadores del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) convocaron a países garantes y a acompañantes permanentes a La Habana para tratar de firmar en próximos días la letra pequeña del cese al fuego y la participación de la sociedad civil en el proceso de paz.
Fuentes cercanas a la negociación confirmaron a Efe que en estos días están viajando a La Habana los integrantes de ambas delegaciones para ultimar detalles de los protocolos que deben describir lo suscrito en junio en los Acuerdos de Cuba.
Además, se han comenzado a congregar en La Habana representantes de los países garantes (Cuba, Noruega, Venezuela, Brasil, Chile y México) y de los acompañantes permanentes del proceso de paz (ONU e iglesia).
La reunión presencial, que no es un ciclo de diálogos en sí mismo, estaba inicialmente prevista en los Acuerdos de Cuba entre el 10 y el 17 de julio, aunque estas fechas podrían adelantarse ligeramente o reducirse.
Los protocolos del cese al fuego y la participación de la sociedad civil en el proceso de paz podrían firmarse o esperar al inicio del próximo ciclo, previsto en agosto -con el cese al fuego ya plenamente vigente- y suscribirse en Venezuela.
Los Acuerdos de Cuba, firmados el 9 de junio en La Habana, preveían un "cese al fuego bilateral, nacional y temporal" y el inicio de los mecanismos para la participación social. Sin embargo, el texto no entraba en detalle en ciertas cuestiones complejas.
Desde el 20 de junio y hasta el jueves debía sesionar en La Habana una comisión con representantes del Gobierno colombiano y el ELN para redactar el protocolo del cese al fuego. De forma paralela, otra comisión tenía el fin de preparar en Bogotá la composición del Comité Nacional de la Participación, "encargado de dinamizar el diseño de la participación de la sociedad en el proceso de paz", según un comunicado de ambas partes.