Llaman a parlamentarios a fortalecer la ley en la construcción de viviendas
DEBATE. Alcaldes de zonas afectadas precisaron la necesidad de crear una política pública en ese sentido. Diputados locales estimaron que falta más poder de fiscalización para estas situaciones.
Los alcaldes de las comunas afectadas por las inundaciones están algo preocupados con la eventual futuras construcciones de viviendas en zonas peligrosas como las riberas de los ríos. Por ende, llamaron a las autoridades parlamentarias a aportar al debate fortaleciendo el marco legal en ese sentido.
El alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, indicó que en su comuna sólo sufrieron la destrucción de cuatro viviendas, lo que por cierto habla bien del estricto control que existe en la entrega de permisos de construcción.
"Nosotros no hemos permitido ni avalado bajo ninguna circunstancia la construcción en lugares no habilitados para vivir. De todas maneras, debemos estar constantemente monitoreando la situación porque no todos pasan por el municipio para obtener permisos de construcción o regularizar obras. Por suerte, la afectación de la comuna ha sido muy baja en ese sentido", precisó.
Por su parte, el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, hizo ver la necesidad de crear una política pública que permita entregar subsidios a las personas en lugares que reúnan las características adecuadas, pues aseguró que por algo las familias deciden construir viviendas en zonas tan inseguras como los lechos de los ríos.
"Como Estado no les estamos dando el espacio para que puedan tener una vivienda digna, por lo que creo que esta es una tarea que se debe abordar. Las emergencias llegaron para quedarse, pues en invierno vamos a sufrir inundaciones y en verano tendremos problemas con los incendios forestales. Considero que debemos prepararnos bien en materia de reducción de riesgos y desastres", detalló.
El edil sanfabianino agregó que Senapred ha sido un aporte gravitante para los municipios afectados, destacando la labor en conjunto que dicho organismo ha realizado junto a la delegación presidencial regional en la entrega oportuna de ayuda a las comunas más golpeadas.
Legislar al respecto
Consultada respecto de esta inquietud edilicia, la diputada Marta Bravo indicó que cualquier medida que vaya en favor de la tranquilidad de las personas será bien recibida, más sabiendo el riesgo que significan las construcciones en zonas de riesgo.
"Lamentablemente, lo que aquí más hace falta es poder de fiscalización. En nuestro país ya existen leyes y normativas en esa línea. Lo que se requiere es poder fiscalizar que se cumplan correctamente, de manera de garantizar una mayor seguridad a los chilenos", sostuvo.
En tanto, el diputado Felipe Camaño expuso la necesidad de legislar respecto de las viviendas construidas en zonas de riesgo, pues actualmente existiría poca claridad sobre las autorizaciones para el alzamiento de viviendas en sectores más complejos.
"Aquí más que responsabilidades, las comunidades necesitan soluciones y en ese sentido, lo mejor que podemos hacer es legislar para tratar de resolver mediante la ley este tipo de problemas. Hoy y sabiendo que los inmuebles se ubican en zonas de riesgo, las inmobiliarias logran los permisos para construir. Le pedimos al gobierno que podamos trabajar en esta materia", finalizó.