Adultos mayores celebran a sus socios
El Club de Adulto Mayor Vida Nueva celebró los cumpleaños y onomásticos de sus socios. En la cita disfrutaron de una once, acompañados del alcalde Jorge del Pozo.
El Club de Adulto Mayor Vida Nueva celebró los cumpleaños y onomásticos de sus socios. En la cita disfrutaron de una once, acompañados del alcalde Jorge del Pozo.
Lorena Álvarez
El mismo show que nunca solucionó nada, las Fuerzas Armadas están de espantapájaros.Roberto de Muga
Con una huelga general en el sur y la casta política se pone las pilas enseguida. Mientras tanto seguimos con la misma música y La Araucanía seguirá ardiendo.Roberto Saravia
Se gastan muchos recursos humanos y dinero en el Estado de Excepción y el resultado es malo. Esto por que no hay voluntad política para solucionar el problema de terrorismo que hay en la Región. No podemos seguir eternamente así.Nicolás Jarry retomó su debut en Wimbledon con contundente triunfo ante el 89 del mundo.
Nicolás Jarry volvió a dar muestras de su talento este jueves en el marco de la primera ronda de Wimbledon. El tenista nacional retomó la actividad después de que en la jornada de ayer se suspendiera el compromiso por falta de luz.
¡Debut sólido! Nicolás Jarry vence al italiano Marco Cecchinato y avanza de ronda en Wimbledon.
Parece que Tomas Barrios aún no va a la escuela de Tie Breaks "Nicolas Jarry Fillol".
El mejor ránking ATP de su vida y el millonario premio de Nicolás Jarry tras ganar en primera ronda de Wimbledon.
Nicolás Jarry está en la segunda ronda de #Wimbledon! Superó 4-6, 6-2, 6-4 y 6-1 a Marco Cecchinato. Venció en 3 de sus últimos 5 partidos. Se enfrentará a Jason Kubler.
Nicolás Jarry supera la primera ronda de #Wimbledon venciendo a Marco Cecchinato 4-6 6-2 6-4 y 6-1. El chileno consiguió su primer triunfo en el torneo desde 2018.
Victoria de Nicolás Jarry en su debut en #Wimbledon. El chileno pasa a la segunda del torneo en césped, como lo había hecho el 2018. Si gana el siguiente partido, será su mejor actuación en este Grand Slam. #Tenis #Chile.
El chileno estuvo muy sólido con su saque: clavó 13 aces, jugó el 76% con su primer servicio y solo perdió 20 puntos.
Nicolás Jarry se impone a la lluvia y las interrupciones para avanzar en Wimbledon y meter miedo.
Tremendo Nicolás Jarry! El chileno mantuvo su ventaja y vencer por 2-0 a Marco Cecchinato en el cuarto set de su debut en Wimbledon.
Podemos hablar de los saques de Nicolás Jarry, Por favor! El man es una máquina de servir y de aces también se podría decir…
@puranoticia
@msncl
@Canal_Pais
@Cocojambo__
@encanchacl
@VarskySports
@MatchTenis
@rodrigo_ArayaC_
@pierdepuntosale
@el_dinamo
@deportes_13
@Married2DMusic
Hace algunas semanas, el director de Salud Pública de EE.UU. declaró la soledad como una nueva epidemia de salud pública en su país, y a esto se suma que el termómetro de la salud mental en Chile arrojó que el 21% de los chilenos ha reportado frecuentemente sentirse en soledad.
Si bien ahora todos los ojos están puestos en el aumento de casos de virus respiratorios, lo que parece más que prudente y aconsejable, es necesario no dejar de lado temas de salud mental, y en este caso las consecuencias que puede provocar esta pandemia de soledad.
Se debe considerar que el deseo de formar y mantener vínculos sociales tiene una base evolutiva, sin esta motivación, el ser humano no habría sido capaz de sobrevivir y menos de reproducirse. Estudios actuales de Psicología Positiva han concluido que las relaciones interpersonales en todo contexto, son el factor que mayor impacto tiene en la felicidad. Ser social es una necesidad inherente al ser humano, y no tan solo para sobrevivir sino también para aprender, alcanzar metas y crecer.
No olvidemos, además, que las relaciones son una de las mayores fuentes de emociones positivas vitales como el amor, la empatía, el perdón, la gratitud, entre otras. Cuidar las relaciones contribuye a disponer de una red social que ejerce de soporte emocional. Cuando se dan situaciones difíciles, el poder pedir ayuda a otras personas facilita llegar a una solución de manera rápida y eficiente, permite tener mejores recursos de afrontamiento. Acorde a esto, cultivar relaciones positivas con otros permite sentir compañía, gratificación y, a la vez, actúan como antídotos en momentos adversos. Por esto es importante que nos preguntemos qué estamos haciendo a nivel país para promover las relaciones y fomentar las emociones positivas, factores muy relevantes en nuestro bienestar.
María Carolina Riesco Eyzaguirre
Hace poco se conmemoró el Día Mundial de las Redes Sociales, tema que cobra cada vez más importancia en un mundo donde las ciberestafas y ciberataques están a la orden del día.
El "Ransomware" continúa siendo la amenaza más importante y la herramienta más usada por el ciber-crimen, que consiste en el secuestro de información, por la cual se pide posteriormente un "rescate" para recuperar los datos robados, que generalmente implican cuantiosas sumas de dinero.
Si bien afecta principalmente a organizaciones, es importante también crear conciencia a nivel de usuario de los efectos que puede tener este tipo de ataques, ya que las redes sociales son una puerta de entrada cada vez más habitual para perpetrar robo de datos, estafas o ciberdelitos de distinto tipo. La mejor defensa es anticiparse y tomar la mayor cantidad de medidas posibles para resguardar nuestra información personal.
Juan Alejandro Aguirre
En los últimos años ha habido un aumento significativo en la conciencia y la importancia de la inclusión laboral en el entorno empresarial. Sin embargo, el escenario no ha sido muy prometedor.
Según un estudio de Fundación ConTrabajo -el cual analizó la implementación de la Ley 21.015 a cinco años de su promulgación- a febrero de 2023, apenas el 22,8% de las organizaciones del sector privado informó sus medidas de cumplimiento, dentro de un universo de 15.791 empresas que tienen la obligación legal de dar cumplimiento a la Ley.
En este contexto, ha surgido una demanda cada vez mayor de profesionales capacitados en la gestión de la inclusión laboral, siendo hoy más de 4.400 las personas -según datos de ChileValora- que hoy se encargan de implementar políticas y programas que fomenten la diversidad y la igualdad de oportunidades en el entorno laboral.
Sin embargo, aún hay un camino por recorrer. Hoy se vuelve fundamental que las empresas, los líderes y los responsables de la toma de decisiones reconozcan la necesidad de contar con gestores de inclusión laboral en sus equipos. El creciente interés por certificarse como gestor de inclusión laboral es un signo positivo de cambio y es una tendencia que refleja un compromiso creciente de las organizaciones con la diversidad y la igualdad de oportunidades en el entorno laboral.
Karen Villanueva, Universidad del Alba