Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Papa denuncia la "vergüenza de una sociedad que no sabe llorar y empatizar"

MISIVA. El pontífice se refirió a las tragedias de migrantes en el Mediterráneo.
E-mail Compartir

El papa Francisco denunció las tragedias de inmigrantes en el Mediterráneo y la "vergüenza de una sociedad que ya no sabe llorar y empatizar" con el prójimo, en una carta escrita por el décimo aniversario de su primer viaje como pontífice a la isla italiana de Lampedusa (sur), símbolo de ese drama. "En estos días estamos asistiendo a repetidas y graves tragedias en el Mediterráneo, nos vemos sacudidos por desastres silenciosos ante los que permanecemos inermes y atónitos", lamenta en la misiva.

Y agrega: "La muerte de inocentes, principalmente niños, en busca de una existencia más tranquila, lejos de guerras y violencia, es un grito doloroso y ensordecedor que no puede dejarnos indiferentes. Es la vergüenza de una sociedad que ya no sabe llorar ni empatizar con el prójimo". La carta, fechada el 20 de junio y dirigida al arzobispo de Agrigento (sur), Alessandro Damiano, recuerda el décimo aniversario del viaje que en 2013 hizo a Lampedusa, el primero de su pontificado en un momento de grave crisis migratoria.

Gobierno de Meloni enfrenta conflicto con jueces italianos

DEBATE. La asociación de magistrados emitió una declaración, en la que denunció las críticas del Ejecutivo hacia su labor en causas polémicas.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Magistrados italiana (ANM), que reúne al 96% de los jueces del país, denunció ayer las "acusaciones gravísimas" del Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni, en plena pugna entre poderes y reproches de "politización" a la judicatura.

"La magistratura no pretende alimentar el desencuentro, pero cuando el nivel aumenta nuestro silencio sería confundido con el mutismo de quien no sabe reaccionar con firmeza a una política que muestra músculo, como la del Gobierno", sostuvo ante la dirección de la ANM su presidente, Giuseppe Santalucia.

En su opinión, no responder al "poder", implicaría "retroceder" y, dijo, "nosotros no retrocedemos cuando hay que defender los valores de la Constitución".

"Fuentes imprecisas del Gobierno nos acusan de estar politizados. Es una acusación gravísima que golpea al corazón de la magistratura porque un juez sesgado, que defiende a una parte política, no es un juez. Es una acusación durísima que rechazamos", arremetió el dirigente.

El conflicto

Las palabras de Giuseppe Santalucia se enmarcan en las desavenencias que el Ejecutivo de Meloni viene manteniendo con parte importante del poder judicial.

El último caso que ha tensado las relaciones es la investigación contra la ministra de Turismo, Daniela Santanché, miembro de los Hermanos de Italia de Meloni, por supuestas irregularidades cometidas en sus empresas que han acabado alimentando programas televisivos.

El miércoles la ministra compareció en el Parlamento, entre peticiones de dimisión de la oposición, y aseguró por su "honor" que jamás recibió notificación alguna de estar siendo investigada.

Otro escollo ha sido la reciente imputación del subsecretario del Ministerio de Justicia, Andrea Delmastro, por revelar información confidencial sobre un anarquista encarcelado en aislamiento, a pesar de que la Fiscalía romana solicitaba archivar la causa.

Tras estos dos casos, el Gobierno difundió a los medios a través de fuentes anónimas una serie de críticas a los jueces, rechazadas ayer sábado por el presidente de la ANM.

Las críticas

Sobre la imputación de Delmastro, también de Hermanos de Italia, la fuente aseveró que "no es normal que la Fiscalía pida archivar la causa y el juez preliminar imponga que se inicie el juicio".

En cambio, en lo que respecta a Santanché, "fuentes del Ministerio de Justicia" expresaron su "desconcierto" por "la enésima información aparecida en la prensa de un asunto que debería ser reservado".

"Cuando todo esto afecta a dos exponentes del Gobierno es lícito preguntarse si una parte de la magistratura ha elegido ejercer un rol activo de oposición, decidiendo de este modo inaugurar de antemano la campaña electoral para las elecciones europeas (de 2024)", reprocharon las fuentes gubernamentales.

La líder del Partido Demócrata (PD, centroizquierda) y jefa de la oposición, Elly Schlein, se ha puesto del lado de los jueces: "A diferencia de la derecha que gobierna este país, nosotros confiamos en el trabajo de la magistratura", afirmó al ser preguntada sobre un escándalo en la política local de Sicilia (sur).

Perú: alarma por amenazas a jefe de jurado electoral

LLAMADO. La delegación de la ONU en el país vecino llamó la atención por el tema.
E-mail Compartir

La delegación de Naciones Unidas (ONU) en Perú expresó su preocupación por las supuestas amenazas de muerte que recibió el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, por parte de un grupo violento el jueves pasado.

"Expresamos nuestra preocupación por las amenazas de muerte en contra de Jorge Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones , institución clave para el estado de derecho y la democracia en el país", señaló la Misión en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Twitter.

Añadió que consideran "importante" una pronta investigación y sanción de estos actos.

El jueves, un grupo de manifestantes de varios grupos violentos, como el que medios locales identifican como el colectivo ultraderechista autodenominado La Resistencia, llevaron a cabo una protesta frente a uno de los locales de la institución e insultaron y descalificaron a Salas Arenas. "Jorge Luis Salas Arenas, citó hoy una sentencia de la Corte Interamericana que señala que constituye un riesgo para la democracia, cualquiera que sea el país que está bajo su égida, someter a juicios políticos a los miembros de tribunales electorales", señaló el Jurado Nacional de Elecciones el viernes.

En una entrevista a Canal N, Salas Arenas dijo que "hay una idea tergiversada de que los discursos de odio son manifestación de la libertad de expresión", e indicó que el autor de la amenaza de muerte de ayer pertenece a esos grupos de atacantes que se sienten muy libres".

El diario La República informó que el presidente de la institución emitió un oficio a la titular de la Fiscalía de la Nación, Patricia Benavides, para pedir que "adopte acciones urgentes" ante la amenaza de muerte del presunto líder de la facción ultraderechista Los Combatientes, Roger Ayachi, quien ha sido relacionado con el grupo violentista La Resistencia en diferentes ocasiones.