Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Minvu entregó las primeras 27 tarjetas del "banco de materiales"

TRABAJO. Existen 1.043 fichas FIBE emitidas con diversas situaciones cuya gravedad se determinará en terreno.
E-mail Compartir

El Minvu ha logrado agilizar los procesos de análisis de afectación de viviendas, en base al llamado del gobierno para atender a las familias damnificadas por el sistema frontal que azotó a la región de Ñuble y el país. En ese sentido, en San Carlos se inició la entrega de tarjetas de ayuda para el "banco de materiales", medida enmarcada en el Plan de Ayudas Tempranas para familias afectadas, producto del pasado sistema frontal vivido en el territorio.

Al respecto, el seremi de Vivienda, Antonio Marchant, explicó que el Comité de Ayuda Temprana Ante Desastres del ministerio ha instruido activar las alternativas que permiten entregar respuestas más rápidas para el mejoramiento de viviendas afectadas por catástrofes.

"El Presidente nos pidió la mayor celeridad posible para ayudar a las familias que fueron afectadas por estas emergencias, lo cual no fue pérdida completa de las viviendas para apoyar a la compra de materiales de construcción de los hogares afectados por la entrada del agua y hoy la salida de esta, generándose el primero de varios apoyos que el gobierno realizará a las familias", aseguró.

En tanto, el alcalde de San Carlos, Gastón Suazo, se mostró conforme con la rapidez de las primeras ayudas gubernamentales, pues "esto nos muestra que el gobierno está presente en terreno, lo anunció y hoy ejecuta y materializa sin humo".

Roberto Grandón, director regional de Serviu, agregó que "junto al Mideso, bajamos reporte de fichas FIBE y definimos qué comunas vamos revisando y qué sectores, junto a los municipios. Las primeras 27 familias que logramos catastrar fueron las beneficiadas, de 1043 fichas FIBES emitidas, las cuales hay que verificar en terreno el nivel de daño de sus viviendas".

"Blancos" de Diguillín solicitan apurar respuestas en problemáticas de riego

REUNIÓN. Dirigentes de regantes destacaron el trabajo y apoyo del Gobierno Regional de Ñuble.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Como la única acción a nivel regional para incorporar a los "Blancos" de Diguillín al riego destacaron los dirigentes, la mesa de trabajo público - privada convocada por el Gobierno Regional de Ñuble. La instancia celebró el viernes su octava versión, contando con la presencia de autoridades parlamentarias, jefes de servicio, seremis y dirigentes de los regantes de la provincia afectada.

La ocasión fue propicia para analizar los avances desde la última reunión y escuchar las demandas de los dirigentes del grupo de regantes llamados a así por carecer de obras de riego y estar fuera del proyecto Laja-Diguillín. Además, se presentaron los alcances del Plan de Nuevos Territorios en Desarrollo para la zona.

"Le hemos pedido a los distintos ministerios que expliciten cuál va a ser el apoyo efectivo que van a tener para su presupuesto 2024. Nosotros estamos en pleno desarrollo del presupuesto, donde hay un nivel de discrepancia que lo vamos a ver con los ministerios, con Obras Públicas particularmente, pues creemos que deben hacer un esfuerzo mayor, y así lo han explicitado todos los que conformamos la mesa. Es un ministerio que no ha estado a la altura de los presupuestos ni de la iniciativa con la agilidad que esperamos", dijo el gobernador regional Óscar Crisóstomo al cierre de la reunión.

La autoridad añadió además que "uno siempre pide que el esfuerzo que se hace regionalmente tenga una conducta similar o mejor desde el nivel central en estos temas porque son pequeños agricultores que en su gran mayoría, han peleado por años".

Postergación histórica

El coordinador de los Blancos de Bulnes y San Ignacio para el proyecto Laja -Diguillín, Francisco Saldías, destacó que "esta es la octava reunión que tenemos con el Gobierno Regional, que lidera el gobernador regional. Es la única acción que tenemos para que se puedan incorporar los blancos".

Pese a los esfuerzos que se realizan, el dirigente lamentó que "cada vez podemos constatar que no existe avance, se confunde, hay desinformación y hemos quedado postergados, tanto a nivel regional como central. No hay conocimiento de en qué consisten y la importancia que tienen, por cuanto son parte del proyecto Laja -Diguillín, estando garantizados los derechos de agua de la Laguna Laja, ahora más que nunca con la recuperación que ha tenido".

Saldías explicó que hoy son cerca de 8.000 hectáreas que continúan sin opciones de riego y "solo falta hacer adecuaciones y reparaciones de canales, las cuales no han sido capaces de llegar hasta las autoridades regionales y nacionales para que se realicen estas obras o se retomen por el Estado como fue concebido inicialmente. Estamos hablando de pequeños agricultores San Ignacio y Bulnes, que la única alternativa es que se haga por la 1.023 como obra del Estado".

César Baeza, director de Los Blancos de San Ignacio y Bulnes, destacó que "por iniciativa del gobernador regional, se implementó esta mesa, donde se juntan 1.800 pequeños agricultores, que tienen una extensión de 10 mil hectáreas que aspiran a pasar a riego".

"Creemos que MOP debe hacer un esfuerzo mayor, pues no ha estado a la altura de los presupuestos ni de la iniciativa con la agilidad esperada"

Óscar Crisóstomo, Gobernador regional Ñuble

Más voluntad por parte del Estado

El diputado Frank Sauerbaum apuntó que pese a la inversión desarrollada para dotar de agua a los "blancos", las trabas legales fueron un problema histórico que se empezó a resolver recientemente.

"El el gobierno del Presidente Piñera establecimos un convenio para que se aceleraran los trámites en los Conservadores de Bienes Raíces y regularizar así los derechos de agua. Hoy se requiere la decisión del Estado para hacer estas obras con recursos fiscales", argumentó.