137 soldados ñublensinos realizaron el tradicional Juramento a la Bandera
EJÉRCITO. Ceremonia fue realizada ayer por la mañana en el centro de Chillán.
Los días 9 y 10 de julio de 1882, un grupo de 77 soldados chilenos pertenecientes al Batallón 6° de Línea "Chacabuco" y liderados por el capitán Ignacio Carrera Pinto se enfrentaron a las tropas peruanas en el pueblo de La Concepción, resultando los nacionales masacrados, pero dejando en la historia un legado de valor.
Para conmemorar dicha gesta es que las Fuerzas Armadas llevan a cabo el tradicional Juramento a la Bandera, instancia que fue desarrollada ayer por la mañana en Chillán y donde 137 soldados sellaron su compromiso de lealtad con la Patria.
"Este juramento trascenderá mucho más allá del período en que se sirve activamente en el Ejército, pues lleva implícitos valores que se deben transformar en una conducta de vida. La mayor fortaleza del Ejército está en su personal", señaló el comandante Fernando Herrera, jefe del Regimiento N° 9° "Chillán" en su alocución a los soldados, suboficiales y oficiales que juraron ante el pabellón nacional.
La bendición acostumbrada fue realizada por el obispo de la diócesis de Chillán, Sergio Pérez de Arce, quien en sus palabras pidió la protección divina para los juramentados soldados.
"Este juramento se manifiesta en el cumplimiento silencioso y austero del diario deber militar, como al afrontar algún día en circunstancias de combate la exigencia suprema del sacrificio personal. Dios y los familiares de estos soldados son testigos de aquello", dijo.
Tras el juramento de rigor y los honores correspondientes, se dio paso al desfile que deleitó al público que llegó a la explanada desafiando el frío reinante.