Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

137 soldados ñublensinos realizaron el tradicional Juramento a la Bandera

EJÉRCITO. Ceremonia fue realizada ayer por la mañana en el centro de Chillán.
E-mail Compartir

Los días 9 y 10 de julio de 1882, un grupo de 77 soldados chilenos pertenecientes al Batallón 6° de Línea "Chacabuco" y liderados por el capitán Ignacio Carrera Pinto se enfrentaron a las tropas peruanas en el pueblo de La Concepción, resultando los nacionales masacrados, pero dejando en la historia un legado de valor.

Para conmemorar dicha gesta es que las Fuerzas Armadas llevan a cabo el tradicional Juramento a la Bandera, instancia que fue desarrollada ayer por la mañana en Chillán y donde 137 soldados sellaron su compromiso de lealtad con la Patria.

"Este juramento trascenderá mucho más allá del período en que se sirve activamente en el Ejército, pues lleva implícitos valores que se deben transformar en una conducta de vida. La mayor fortaleza del Ejército está en su personal", señaló el comandante Fernando Herrera, jefe del Regimiento N° 9° "Chillán" en su alocución a los soldados, suboficiales y oficiales que juraron ante el pabellón nacional.

La bendición acostumbrada fue realizada por el obispo de la diócesis de Chillán, Sergio Pérez de Arce, quien en sus palabras pidió la protección divina para los juramentados soldados.

"Este juramento se manifiesta en el cumplimiento silencioso y austero del diario deber militar, como al afrontar algún día en circunstancias de combate la exigencia suprema del sacrificio personal. Dios y los familiares de estos soldados son testigos de aquello", dijo.

Tras el juramento de rigor y los honores correspondientes, se dio paso al desfile que deleitó al público que llegó a la explanada desafiando el frío reinante.

Región de Ñuble lidera ránking nacional en materia de asistencia escolar con 90,4%

CIFRAS. Promedio nacional es de un 88%, donde se muestra un alza de 3 puntos respecto de 2022.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Era sabido que uno de los grandes problemas del sistema educacional en la actualidad era la deserción escolar y la inasistencia a las aulas. Por lo mismo, el ministerio de Educación puso el acento en combatir estas problemáticas con distintas propuestas que han dado excelentes resultados en la región de Ñuble.

"Cuando se analizan la tendencia histórica en materia de asistencia en los últimos 5 años, se puede advertir que el efecto pandemia provocó un impacto negativo en el sistema educativo y en todos sus niveles. Por lo mismo, es destacable que a la fecha hayamos mejorado el porcentaje de asistencia regional en 4,1%, lo que significa que estamos sobre la media nacional que es del orden del 2,9%", aseguró el delegado presidencial Gabriel Pradenas.

La autoridad señaló que dada la dispersión geográfica que tiene Ñuble, esta mejora es destacable. Por lo mismo, indicó que esperan seguir proyectando en el tiempo estas bondades con diversas estrategias que ya se están poniendo en marcha.

"Antes de la pandemia, la asistencia escolar rondaba siempre el 90% y llegamos a sufrir una baja del 80% en ese sentido. Esta alza entonces es muy significativa porque muestra que estamos recuperando estándares de normalidad en materia educativa", finalizó.

La clave del éxito

A juicio del seremi de Educación, César Riquelme, una de las estrategias implementadas fue entregar reportes regulares a las escuelas para que fueran advirtiendo la movilidad de la inasistencia a clases y tomaran medidas oportunas en ello. En ese sentido, la autoridad comentó que dichos reportes señalan que el ausentismo grave, comparado con el primer semestre de 2022, bajó diez puntos país, quedando actualmente en un 27%.

"En el caso de Ñuble, estamos con 18% de estudiantes con un ausentismo grave. Eso significa que estamos 9 puntos por debajo del promedio nacional, lo que es muy bueno. Además, está el indicador de promedio de asistencia que subió 3 puntos nacionales, estando hoy en un 88%. Pero en Ñuble estamos con un 90,4%, lo que nos ubica en el primer lugar del país, tanto en asistencia como en menor ausentismo", aseveró.

El secretario regional explicó que la clave del éxito logrado está en las políticas implementadas para la reactivación educacional. En ello se considera la contratación de 48 gestores territoriales que se dedicarán a buscar a los estudiantes que hayan desertado de las aulas para motivarlos a regresar y terminar su ciclo educacional normalmente.

"También está el acompañamiento que una universidad realizará en 5 municipios de la región en temas de convivencia escolar o la conectividad a internet que llegará a todo Ñuble, agregando 93 establecimientos en la provincia de Itata durante el segundo semestre. Todos esos son elementos que efectivamente han ayudado a mejorar la asistencia", agregó.

El seremi César Riquelme recordó lo complejo que fue el retorno a clases presenciales en 2022, donde se dieron muchas situaciones que atentaron gravemente contra la correcta convivencia escolar. Por lo mismo, ya en ese momento se hizo un llamado a los establecimientos educacionales a no ser pasivos antes la inasistencia a las aulas y a tomar medidas para combatirla, pues ello suele ir de mano con la deserción.