Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Advierten compleja alza regional en delitos de connotación sexual

SITUACIÓN. Al 13 de junio pasado, PDI había recibido 1.070 instrucciones del Ministerio Público por estos casos.
E-mail Compartir

En 2022, la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) recibió 2.330 decretos por parte del Ministerio Público, respecto a órdenes de investigar e instrucciones sobre delitos sexuales, lo cual representó un incremento del 61% en relación al año anterior, cuando el total de decretos ascendió a 1.448.

Lo anterior fue calificado como "lamentable desde el punto de vista investigativo", por parte del jefe de la Brisex Chillán, subprefecto Iván Velásquez, quien explicó que como brigada especializada barajan distintas variables que explican esta importante alza.

"Podemos mencionar que la pandemia ocasionó el encierro y después, con la reapertura de los colegios, hubo muchas develaciones a profesores y cuerpo docente de los establecimientos, dando cuenta de hechos ilícitos ocurridos en este periodo. Otro factor importante es que está existiendo mayor confianza para denunciar estos hechos", dice el oficial, añadiendo que este año, al 13 de junio, han recibido 1.070 instrucciones del Ministerio Público.

A nivel de prefectura, y con dos oficiales Brisex en las filas, existen detectives capacitados en Entrevista Investigativa Videograbada, sistema vigente desde 2021. Del mecanismo, cuyo objetivo es siempre el cuidado que hay que tener respecto a la victimización secundaria que puede haber con un menor, se arroja un balance muy positivo, por cuanto con esta tecnología se han entregado insumos importantes para la persecución penal correspondiente.

Dan por iniciada la temporada invernal en zona cordillerana

ESTADO. Pese a ello, autoridades anunciaron que sólo ha caído nieve en la zona de la alta cordillera, pero en los sectores intermedios no serían más de 30 cms.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

De manera oficial se dio inicio ayer a la temporada invernal en la zona cordillerana de Ñuble, específicamente en Valle Las Trancas y Termas de Chillán, lo que rápidamente gatilló que varios visitantes ascendieran a la zona alta de la región a disfrutar de las bondades de temporada.

Al respecto, el alcalde de Pinto, Marcelo Ojeda, destacó que desde el sábado recién pasado se empezó a notar un aumento en el flujo de turistas, precisando que existe sólo nieve en la parte alta de la cordillera y no en las zonas más bajas como es costumbre en este tiempo.

"Estamos muy preparados para esta temporada. Carabineros ya desplegó todo sus servicios a la calle. El comercio está muy contento con esta situación, pero hacemos un llamado a la gente a tener paciencia porque el ascenso es complicado y existe una orden para regular los ascensos", dijo.

El edil detalló que la ruta no presenta problemas de consideración en la carpeta, salvo baches normales. Sin embargo, recordó que el horario de subida es de las 08 a 14 horas, mientras que posteriormente sólo se considera el descenso vehicular entre las 14 y 19 horas.

Por su parte, el delegado presidencial Gabriel Pradenas sostuvo que han estado monitoreando la ruta a las Termas y otras hacia la montaña.

"Estamos alertas aún porque en este ciclo de sistemas frontales podríamos tener un escenario complejo a futuro. Por eso nos estamos coordinando con Senapred para levantar un calendario esta semana y ejecutar una campaña preventiva durante la temporada invernal", indicó añadiendo que también encadenarán la actual labor con tareas preventivas ante eventuales incendios forestales en verano.

Medidas a considerar

Desde MOP puntualizaron que no ha sido necesaria la intervención de maquinaria, dado que la nieve caída es aún escasa y las rutas están habilitadas, con sólo 50 centímetros caídos en la parte alta. Ello se traduce que en las zonas de visitas se estiman unos 30 centímetros presentes.

Sin embargo, se esperan futuras nevazones que deberían complejizar el ascenso. Por lo mismo, recomendaron el uso de cadenas en una temporada invernal que se extenderá hasta el próximo 31 de agosto. Cabe señalar que este sistema será fiscalizado por Carabineros, de acuerdo a la situación climática que se viva.

Entre los recordatorios está también la prohibición de estacionar vehículos en la berma del camino o parte de la calzada, medida que aplica desde el kilómetro 60 en adelante para la Ruta N-55. Asimismo, los horarios de subida y bajada a las termas de Chillán estarán controlados por Carabineros de la Tenencia Las Trancas, aunque ocasionalmente podrían ubicarse fiscalizaciones adicionales en los kilómetros 64 (Puente Marchant) y 51 (Plaza Los Lleuques).

Asimismo, no se descartaron nuevas medidas a implementar, aunque todo dependerá de las condiciones meteorológicas que imperen en una temporada invernal que de por sí, ya se presenta impredecible y sorprendente. Por lo mismo, el llamado recurrente es a planificar el viaje con antelación y estar atentos a las proyecciones climáticas.

Registro Civil Ñuble gana 2 proyectos en concurso de cuidados y género

CERTAMEN. La iniciativa es promovida por el Ministerio de la Mujer.
E-mail Compartir

En dependencias del Registro Civil de Ñuble, se realizó la firma de la carta de compromiso correspondiente a los ganadores de 2 proyectos en el "Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Cuidados y Género" realizado internamente a lo largo del país y donde el servicio regional se vio beneficiado luego de haber presentado 17 iniciativas al certamen.

La Unidad de Género Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación lanzó el Primer Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Cuidados y Género, que se realizó gracias a los fondos recibidos a través del "Piloto de Cuidados" que forma parte del Plan de Transversalización del Enfoque de Género que se logró mediante el convenio firmado por esta entidad y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en mayo de 2023.

El primer proyecto ganador tiene por objetivo utilizar herramientas tecnológicas que permitan informar de manera dinámica y didáctica las distintas materias de género e inclusión a todos los usuarios. La segunda iniciativa busca implementar espacios sensibles al género en oficinas de público, a través de espacios de distracción infantil.

La seremi de Justicia, Elizabeth Riquelme, mencionó que "estamos comprometidos en incorporar la línea de género. Es importante que los servicios y funcionarios, sean parte de este tipo de iniciativas que vienen a promover las buenas prácticas en género y cuidados, acciones que buscan lograr cambios estructurales".

Por su parte la seremi de la Mujer, Cristina Martín, indicó que "estamos muy contentos que Ñuble haya sido un beneficiado con dos iniciativas, porque estos proyectos son parte de los fondos de transversalización de género impulsados por nuestro ministerio y son de suma relevancia".