Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Modificación del significado de los colores de la bandera desata polémica

SÍMBOLOS PATRIOS. Legisladores UDI enviaron un oficio a la Presidencia y los ministerios de Defensa y Culturas.
E-mail Compartir

El Gobierno publicó ayer en Twitter una infografía sobre los colores de la bandera, donde afirmó que la estrella significa la "unidad de la nación", el azul representa a la "justicia", el blanco, la "autoridad del pueblo"; y el rojo, la "sangre de los patriotas".

Los diputados UDI Gustavo Benavente y Cristhian Moreira enviaron un oficio a la Presidencia y los ministerios de Defensa y Cultura porque "pareciera que el Gobierno y su sector más extremo siguen empecinados en reescribir nuestros símbolos patrios, tal como lo han pretendido hacer durante el último año".

El Presidente Gabriel Boric participó de la conmemoración del Día de la Bandera junto al Ejército, institución que explica en su página web "el azul del Pacífico, el blanco de la cordillera y el rojo de la sangre derramada para alcanzar la Independencia", y la estrella "representa a los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que dan forma al destino y funcionamiento del país".

La Moneda respalda a Jackson ante peticiones de su salida por fundaciones

CASO CONVENIOS. La titular de Interior, Carolina Tohá, dijo que "no hay ningún elemento, hasta el momento, que vincule al ministro con este caso", donde las organizaciones investigadas son lideradas por militantes de RD, partido que él fundó.
E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, ha sido cuestionado a raíz del caso Convenios, donde numerosas fundaciones lideradas por integrantes de RD -partido creado por el exlegislador- han recibido millonarias transferencias estatales. La ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó ayer que "no hay ningún elemento, hasta el momento, que vincule al ministro Jackson con este caso".

La secretaria de Estado pidió en Canal 13 no realizar una "cacería de brujas, es decir: 'cualquiera que está en una fundación está corrupto'".

En paralelo, el titular de Justicia, Luis Cordero, dijo en TVN que "todavía no logro entender cuál es el vínculo (de Jackson) con el convenio, salvo su militancia en RD".

"Uno tiene que evaluar a los ministros por los desempeños de sus sectores, no por las afiliaciones a las cuales pertenecen. Yo logro entender esa crítica desde el punto de vista político, pero desde el punto de vista de responsabilidad jurídica no veo vínculo, salvo que entremos en una dinámica de representar las ideas o las preferencias personales, como parte de su responsabilidad personal", agregó el ministro.

"Hasta ahora no hay ningún antecedente en que esté vinculado" el ministro de Desarrollo Social, sostuvo su par de Justicia, "por el contrario, en lo que se refiere a la investigación de Atacama de su Ministerio en particular, han tenido una reacción muy proactiva" frente a las investigaciones que lleva la Fiscalía contra las fundaciones Visible y Atacama Sueños.

En la misma zona se iniciaron pesquisas hacia la Fundación Comprometidos, por millonarios pagos de parte de la seremi de Vivienda a raíz del reparto de agua potable en camiones aljibes a campamentos.

El diputado Diego Schalper (RN) respondió que "el ministro Jackson es el rostro político del partido involucrado, el representante político del Gobierno, él no puede continuar en su cargo".

El senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, en tanto afirmó en radio Cooperativa que "la única señal creíble sería sacar a Giorgio Jackson".

Consejo de defensa

Los cuestionamientos por el Caso Convenios ya suman tres semanas, donde "nosotros desde el primer día, cuando se hizo la primera reunión de crisis de este tema, se traspasó al Consejo de Defensa del Estado (CDE) la intención del Gobierno de que se presentaran querellas e indagar en el ámbito penal", explicó la ministra del Interior.

"Eso está ahí, más allá de las acciones que se puedan realizar directamente desde otros organismos, esa inquietud está puesta desde el primer minuto", señaló Tohá.

Sobre la actitud del Presidente Gabriel Boric frente al caso, cuando hace unos días defendió al exseremi de Vivienda del Maule, Rodrigo Hernández (RD), quien luego renunció por haber firmado el traspaso de más de $800 millones a la Fundación Urbanismo Social, donde trabajó anteriormente, la ministra Tohá dijo ayer que el Mandatario "a lo mejor en este instinto de dar la cara puede haber quedado más expuesto, pero esto ha permitido que sea muy categórico y claro en la manera que está actuando el Gobierno".

Tohá, por su parte, afirmó que el Ejecutivo "no está paralizado y no va a dejar que esto lo paralice".

Sobre los dichos de Sebastián Dávalos

El hijo de la exPresidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, absuelto por presunto tráfico de influencias en el Caso Caval, dijo a revista Sábado que el Caso Convenios "por donde lo veas es peor: es peor respecto de la fe pública, es peor respecto de lo que podría eventualmente haber, es peor respecto de la caja de Pandora que se puede abrir en esto". La ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió ayer en Canal 13 que "nunca han sido muy oportunas sus declaraciones y creo que esto lo confirma".