Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Auge: 1.224.210 casos se han resuelto en Ñuble tras 18 años

SALUD. Hospital Herminda Martín participa en el proceso clínico de 81 de las 87 patologías con garantías explícitas, en el marco de la política pública.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Desde el 2005, fecha de su puesta en marcha del Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES/AUGE), política pública que posicionó los derechos en salud como una prioridad, asegurando el acceso oportuno a prestaciones de calidad, en la región 1.224.210 son las personas que se han visto beneficiadas en la región.

"Resaltamos estos dieciocho años desde que se implementó esta significativa política pública, que permite asegurar garantías de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera a las y los usuarios del sistema de salud. En Ñuble, durante el primer trimestre del 2023 se han establecido 18.267 diagnósticos GES y más de 376 mil atenciones, de las cuales el 64% ha beneficiado a mujeres", destacó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

Asimismo, la directiva recalcó que, "es fundamental destacar la importancia de este plan, que otorga mayor cobertura para problemas con alta prevalencia en la población de mayor vulnerabilidad económica, mejorando considerablemente la equidad en el acceso. En Ñuble, hasta marzo de este año, desde que entró en vigencia la ley, se han resuelto 1.224.210 problemas de salud, mejorando la calidad de vida de las personas".

Por su parte, Andrea Hernández, Jefa de la Sección de Procesos y Gestión Garantías Explícitas en Salud del SSÑ, explicó que "las personas beneficiadas de Fonasa principalmente acceden a través del Centro de Salud Familiar (Cesfam) donde están inscritas, desde donde serán derivadas al establecimiento asistencial que les corresponda".

"El AUGE- GES incluye prestaciones como; atenciones hospitalarias y ambulatorias; consultas médicas; procedimientos; exámenes, órtesis, cirugía y medicamentos. Si el paciente no recibe atención en el plazo determinado por la ley, la persona puede presentar un reclamo formal en el establecimiento, o bien, acudir presencialmente o de manera digital en www.supersalud.gob.cl, o en FONASA", añadió la profesional.

Cabe recordar que a 18 años de su funcionamiento, período en el que se incrementó la cobertura de 25 a 87 patologías, entre ellas, distintos tipos de cáncer, infarto agudo al miocardio, urgencias odontológicas ambulatorias; vicios de refracción; hipertensión arterial, diabetes mellitus, entre otras.

Cobertura

En Ñuble, actualmente el establecimiento más grande y que entrega mayor cantidad de coberturas GES es el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.

"En nuestro Hospital, participamos en el proceso clínico de 81 de las 87 patologías con garantías explícitas en salud, lo que nos permitió en el 2022 brindar más de 72 mil prestaciones a 56 mil personas que lo necesitaban por una u otra enfermedad y eso, nos motiva a seguir trabajando con ahínco para brindar de forma oportuna ya sea una consulta médica, procedimiento, cirugía, toma de exámenes, o entrega de medicamentos, para garantizar su atención en el tiempo adecuado y con calidad", recalcó la profesional.

En Ñuble, las 5 patologías más diagnosticadas durante el primer trimestre de 2023 son: Urgencias Odontológicas, Ayudas Técnicas a mayores de 65 años, Vicios de Refracción, Hipertensión Arterial y Diabetes Tipo 2.

Comenzaron obras de mejora en escuela Rucapequén en Ch. Viejo

ADELANTO. Inversión alcanza los $310 millones, y empresa a cargo de los trabajos tiene 100 días de plazo para ejecución.
E-mail Compartir

Una buena noticia recibió la comunidad educativa de la escuela Rucapequén de la comuna de Chillán Viejo, ya que partieron los trabajos de mejoramiento del establecimiento que alberga a 160 alumnos, que actualmente se encuentran repartidos en distintos recintos cumpliendo con su año escolar, los que implican una inversión que bordea los $310 millones.

"Estamos muy contentos porque Aislacel (empresa a cargo de la obra) nos da garantía de ser una constructora que trabaja bien, cumple con los plazos y que lo hace de buena forma, con trabajos de calidad, nos va a permitir que en 100 días más podamos estar entregando y ahí de seguro que voy a estar emocionado, porque ha sido una obra que en Rucapequén nos ha costado. Tuvimos en primer lugar en algunos llamados que no tuvimos oferentes y posteriormente hicimos un trato directo donde la empresa solo cumplió con algo menos del 15% de avance y donde tuvimos que terminar anticipadamente con el contrato", explicó el alcalde Jorge del Pozo, agregando que, "finalmente buscamos a través del mercado a una empresa que nos diese garantía ".

"Todos hicimos mucho esfuerzo para que hoy entregáramos este terreno y comience ya la obra. Ha sido un camino largo y quiero aprovechar este momento para agradecer a la comunidad escolar, a los profesores por su flexibilidad, agradecer el apoyo del centro general de padres de la escuela", sentenció Angélica Caro jefa del Departamento de Educación Municipal de Chillán Viejo.

MOP invierte más de $200 millones para reencauzar el río Chillán

INFRAESTRUCTURA. Obras buscan proteger y dar seguridad a vecinos.
E-mail Compartir

Más de $200 millones invertirá el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de su Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), inició obras de emergencia en el río Chillán, entre los kilómetros 7 y 10 camino a Pinto, que permitan reencauzar el río y proteger la ribera sur, tras la emergencia provocada por el sistema frontal que afectó a la región entre el 23 y 26 de junio.

"Nos encontramos como Ministerio de Obras Públicas en terreno en el río Chillán, iniciando el proceso de obras fluviales de reencauzamiento de los distintos cursos de los ríos, es el inicio de cerca de cuatro o cinco obras que vamos hacer en distintos ríos de la región. Hoy día a nuestras espaldas se encuentra un bulldozer de ocho toneladas, que tendrá 40 días de trabajo intenso para poder darle protección a los propietarios cercanos a la ribera del río Chillán", detalló el seremi de Obras Públicas, Paulo De

La autoridad del MOP precisó que "esto es una inversión cercana a los $200 millones de pesos, pero que hay que distinguir, son obras de emergencia para dar seguridad y protección, a fin de evitar algún tipo de daño que se pueda producir durante este invierno, obras que vamos a también a desarrollar en otras comunas de nuestra región".

"Hoy día estamos trabajando con distintas maquinarias en el sector, precisamente en la orilla del río, para poder sellar algunos bloques y también avanzar con algunos enrocados que están pendientes, para poder mejorar las condiciones y también de cara al invierno inminente que se nos viene, para poder enfrentarlos de la mejor manera", sostuvo la autoridad regional", destacó Gabriel Pradenas, delegado presidencial de Ñuble.