Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confirman régimen cerrado a autores de homicidio en Quillón

DECISIÓN. Corte de Apelaciones rechazó recursos de nulidad presentados por las defensas de ambos responsables.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán rechazó los recursos de nulidad presentados por las defensas de dos adolescentes que fueron condenados a 7 años de régimen cerrado y a 541 días de régimen semicerrado, ambos con programa de reinserción social, por los delitos de homicidio consumado, homicidio tentado, lesiones leves y lesiones menos graves.

El fiscal jefe (s) de Bulnes, Pablo Acevedo Cifuentes, explicó que de esta forma queda a firma la sentencia dictada el 16 de mayo pasado por el Tribunal Oral en lo Penal por lo que deberán cumplir su pena en el centro privativo de libertad del Sename ubicado en Coronel.

"Efectivamente, la Corte de Apelaciones rechazó el recurso de nulidad presentado por las defensas. De esta manera, se confirmó la sentencia señalada por el Tribunal Oral en lo Penal de la ciudad de Chillán, donde se dictó veredicto condenatorio respecto de ambos imputados", explicó.

En cuanto a los hechos propiamente tal, en julio de 2022, los dos condenados mantuvieron una pelea con otro adolescente en el colegio donde estudiaban, en la comuna de Quillón.

El día 31 de ese mes, ambos llegaron hasta la población Valle Verde de esa comuna para saldar cuentas. Los adolescentes agredieron con objetos contundentes, golpes de pie y puño, y con armas blancas a distintas víctimas, una de las cuales falleció.

Las demás quedaron con lesiones menos graves y leves. Por las lesiones menos graves, los acusados fueron sancionados a 120 horas de prestación de servicios en favor de la comunidad y por las lesiones leves, a amonestación.

2 son los imputados en este caso de homicidio ocurrido en 2022 en la comuna de Quillón.

Incautan ropa falsificada de 2 locales establecidos en el centro de Chillán

DELITO. Establecimientos pertenecían a dos ciudadanos de origen ecuatoriano y en situación migratoria regular.
E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de Chillán incautó distintas prendas de ropa falsificada desde dos locales comerciales establecidos en el sector céntrico de la ciudad, los que eran de propiedad de ciudadanos ecuatorianos que mantenían situación migratoria regular.

El avalúo total de las prendas incautadas asciende a los $30 millones. Los encargados de ambos locales fueron requeridos por infracción a la Ley de Propiedad Industrial.

"Conforme a distintas diligencias que se desarrollan por esta especialidad, se logró ubicar estos locales establecidos que comercializaban ropa falsificada de distintas marcas y también equipamiento deportivo. Por lo anterior, se coordinó con el Ministerio Público pasar a dos ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana y con visa en nuestro país por delito a la ley de Propiedad Industrial", precisó el oficial policial agregando que ninguno de los imputados quedó detenido, pero si citados a disposición de la Fiscalía correspondiente.

Cabe recordar que este tipo de delito ha sido muy bullado en el país, alcanzando incluso a las grandes tiendas del retail. nacional.

Trabajadores de Proempleo acusaron atraso en sus sueldos

PAGOS. Afectados dijeron estar impagos desde mayo pasado. La situación habría encontrado respuesta ayer mismo.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Una difícil situación es la que están atravesando los trabajadores del programa Proempleo en la región de Ñuble, toda vez que se encuentran con sus sueldos impagos desde mayo pasado, lo que los tiene literalmente en vilo.

Así lo dio a conocer la dirigenta de dichos trabajadores, Lidia Lara, quien acusó que desde que Ñuble es región en propiedad se ha producido una desprolijidad en la puntualidad de los pagos.

"La administración ha sido súper desordenada. Hemos hablado en diferentes partes, incluyendo al delegado presidencial regional que es quien tiene que darnos las explicaciones correspondientes por los atrasos. Las gestiones han sido erróneas y desde mayo que no nos cancelan", puntualizó.

Lara precisó que son 231 trabajadores los que se encuentran en esta condición, quienes prestan servicio en las comunas de Cobquecura, San Carlos, Bulnes, El Carmen y Chillán. De hecho dijo, hay funcionarios que ya suman sobre 20 años en el programa.

"Todos cumplimos con nuestro trabajo y que no nos cancelen por ello es una burla para nosotros", explicó agregando que esta situación es insólita, pues cuando dependieron de Biobío jamás vivieron algo similar.

Prontas respuestas

El delegado presidencial Gabriel Pradenas comentó al respecto que la toma de razón de los fondos del programa Proempleo que comúnmente se hacía en regiones, pasó a manos del nivel central, lo que habría generado atraso en la entrega de recursos.

"Hay distintos actores interviniendo en esta tarea, tanto la Contraloría como el Gobierno regional, la subsecretaría del Trabajo y la delegación presidencial que es el organismo que delega a una corporación el pago final de los salarios", indicó.

Pradenas sostuvo que la transferencia de los dineros adeudados fue realizada precisamente ayer martes, por lo que añadió que en la jornada de hoy debería estar solucionado el problema y los trabajadores con sus sueldos debidamente depositados en sus cuentas personales.

En tanto, el gobernador regional Óscar Crisóstomo comentó que solamente este año han transferido más de $1.000 millones atendiendo al proyecto de continuidad del programa.

"Siempre hemos dicho que estos procesos debieran tener más agilidad y oportunidad en el tiempo. Es un proyecto que esperábamos que se presentara en enero o febrero, pero llegó en junio del presente año, retardando su puesta en marcha. En esto, creo que el ministerio del Trabajo tiene que hacerse responsable", subrayó.

La autoridad precisó que en la noche del lunes conversó la situación con el subsecretario del ramo, Giorgio Boccardo, para exigir el pago oportuno de las remuneraciones del programa Proempleo.

"No puede ser que por falta de eficiencia y planificación de un ministerio, los trabajadores tengan que andar pasando penurias", finalizó.