Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Don Francisco cuenta que rechazó animar Viña

ANÉCDOTA. El conductor contó el hecho durante una entrevista y explicó que el Festival demanda "tener buena pinta".
E-mail Compartir

Para comentar la decisión de trasadar el cierre de la Teletón 2023 hasta la Quinta Vergara, en Viña del Mar, ayer asistio a radio Cooperativa el el emblemático animador Mario Kreutzberger, Don Francisco. Al respecto, el fundador de la iniciativa solidaria afirmó que se decidió por el recinto viñamarino ya que "tiene las instalaciones pertinentes para el montaje y tiene el respaldo internacional".

"En los últimos años hemos estado muy interesados en salir de Santiago y llegar a regiones y con esto lo podemos cumplir, porque la Quinta Vergara tiene una serie de elementos a favor. Además tuvimos una excelente recepción de la alcadesa Macarena Ripamonti", explicó.

La campaña solidaria, que se realizará el próximo 10 y 11 de noviembre, optó por el cambio de recinto ante la imposibilidad de usar el Estadio Nacional -como es tradición- debido a la realización los Juegos Panamericanos y los Juegos Panaparamericanos de Santiago.

Durante la comversación, sin embargo, Don Francisco contó que hace muchos años se le ofreció animar el Festival de Viña del Mar, pero declinó. "No soy el prototipo de un animador para la Quinta Vergara, hay condiciones que yo no tengo. Hay que tener buena pinta y una serie de características y a mí me parece que no las tenía", dijo. "Alguna vez me dijeron y yo ya estaba trabajando en Estados Unidos y yo pensaba que había personas mejor calificadas", agregó.

Muere Milan Kundera, el autor de "La insoportable levedad del ser"

TRAYECTORIA. El escritor checo, considerado un eterno favorito para el Premio Nobel, falleció a los 94 años en Francia. En 1979, el gobierno comunista de su país le retiró la nacionalidad.
E-mail Compartir

Agencias

El escritor checo Milan Kundera, uno de los más conocidos del siglo XX y que alcanzó fama mundial con su libro "La insoportable levedad del ser", falleció en Francia a los 94 años, según informó la emisora pública Radio Praga.

El prosista, dramaturgo y poeta, que desde los años 1980 escribía en francés, fue traducido a 54 idiomas. Nació en Brno, al sureste de la República Checa, aunque vivió gran parte del tiempo en Francia con su esposa, Vera desde mediados de los años 1970.

En 1979, el entonces régimen comunista le retiró la nacionalidad checoslovaca, aunque dos años más tarde el entonces presidente galo, François Mitterrand, le concedió la nacionalidad francesa.

El primer éxito literario de Kundera fue "El libro del amor ridículo" en 1969; luego aparecieron otras reconocidas obras como "La broma" y "El festín de la insignificancia", entre muchos otros.

Numerosos políticos de su país natal y de acogida reaccionaron a la muerte.

El primer ministro checo, el conservador Petr Fiala, destacó en Twitter que el autor "fue capaz de alcanzar generaciones de lectores en todos los continentes y logró fama mundial".

"Tuvo que abandonar su país por motivos políticos. Dejó tras de sí no sólo una notable obra de ficción, sino también una importante obra de ensayo. Nuestro más sentido pésame a su esposa Vera", agregó el jefe de gobierno checo, actualmente en la cumbre de la OTAN.

Por su parte, el exprimer ministro Andrej Babis, quien había apoyado activamente devolverle la nacionalidad checa al autor, dijo que recuerda a Kundera como "una persona magnífica" que con su obra le dio "fama a la República Checa como ninguna otra persona".

Tomas Kubicek, director de la Biblioteca Nacional de Brno, que alberga la biblioteca personal del autor, destacó que Kundera "estaba sin duda entre los escritores más importantes del mundo".

El escritor fue uno de los pocos autores vivos en ver publicada su obra por La Pléyade, aunque según recuerda Le Monde el autor solo validó para ese evento editorial once novelas, una obra de teatro y cuatro ensayos.

En 2001 obtuvo el Gran Premio de Literatura de la Academia Francesa por el conjunto de su obra y fue un terno candidato al Nobel, que hasta la fecha nunca ganó.