Advierten abrupta caída en la solicitud de permisos de edificación en Ñuble
TEMA. En junio pasado, se presentaron 5 de estas solicitudes, lo que preocupa al rubro constructor.
El informe correspondiente al mes de mayo del Estudio de Mercado Habitacional arrojó una abrupta caída en la cantidad de permisos de edificación solicitados.
El documento fue presentado por el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble, Ricardo Salman, quien detalló que en junio acaban de vivir el mes más modesto en lo que respecta a la solicitud de estas autorizaciones, con sólo 5 peticiones.
"Hay una caída gigante respecto del año anterior, pero también hay que mencionar que hemos tenido una caída persistente en solicitudes de permisos de edificación desde 2020 en adelante que no hemos podido recuperar. Eso no ha sido posible y hoy tenemos un 45% de lo que presentábamos en 2019", explicó.
El reconocido dirigente gremial indicó que esta situación presenta una radiografía que muestra el futuro del mercado de la construcción hacia el segundo semestre de este año y el primero de 2024.
"El mercado funciona con cierto rezago porque las obras toman un tiempo en iniciarse y ejecutarse para entrar al mercado. Hoy estamos viviendo una situación que apunta a llegar a un piso en términos de venta, donde también hay una caída importante", aseguró.
Salman precisó que la oferta local actual de departamentos presenta una disponibilidad del orden del 23%, mientras que en casas la misma medición exhibe una disponibilidad de 42%. Sin embargo, el problema está en la venta de viviendas en un mercado que se ha tornado algo lento y con pocas señales de una pronta agilización.
"La baja en la entrega de permisos de edificación va por el lado de las dificultades de aprobar financiamiento para las empresas constructoras, inmobiliarias y también para los clientes. Las empresas no pueden aventurarse en ejecutar proyectos porque el mercado es competitivo, las rentabilidades bajas y quedarse con viviendas construidas significa ir a pérdida", detalló.
Mercado lento
Según apunta el corredor de propiedades Esteban Urrutia, el mercado de venta de propiedades no ha logrado repuntar, manteniéndose la tendencia a buscar arriendos.
"Aquí hay varios factores en juego. Las propiedades se han disparado en precios y eso no sólo se ve en Ñuble, sino en todo el país. Dada la imposibilidad de compra porque la mayoría de los interesados no logra acceder a créditos hipotecarios o se asustan con las altas tasas de interés existentes en la banca, los arriendos son la alternativa. Eso sí, el aumento de la demanda ha causado una explosión en los valores de los arriendos y eso también ha generado un problema adicional", comentó.
El especialista en temas inmobiliarios añadió que la situación del país genera incertidumbre porque "todas las cosas van subiendo. Por ende, es evidente que la gente lo piensa dos veces antes de comprar una vivienda. Existe cautela ante el futuro y ante eso, sólo queda esperar a que la situación mejore".
"Hay una caída en solicitudes de permisos de edificación, pero eso ha sido persistente desde 2020 a la fecha y no lo hemos podido recuperar"
Ricardo Salman, Presidente CChC Ñuble
Avance de Serviu va en lo calculado
El presidente del Comité de Vivienda de la CChC, Ignacio Ruz, detalló que al 31 de marzo, Serviu ha podido ejecutar 773 mil UFs que corresponden al 25% del presupuesto proyectado en construcción de viviendas.
"Van de acuerdo a lo proyectado. Este avance se desglosa en los distintos programas habitacionales que tienen, estando la mayoría del presupuesto concentrado en el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, donde está el 33% de este avance presupuestario", dijo el directivo.