Autoridades rechazan posible llegada de residuos industriales
ÑUBLE. En tanto, diputado Cristóbal Martínez, realizó un llamado a la unión en la región y anunció acciones legales para evitar que situación se concrete.
Autoridades de Ñuble firmaron una declaración pública en la que anunciaron que tomarán todas las medidas administrativas y jurídicas necesarias frente a la amenaza de sumar nuevas comunas, esta vez de la región Metropolitana, que depositen sus residuos domiciliarios e industriales en Ñuble.
Lo anterior en virtud de la problemática que aqueja principalmente a la comuna de Chillán Viejo, los alcaldes de Pemuco, Quirihue, Coelemu, San Fabián, San Carlos, Bulnes, Yungay, El Carmen, Ñiquén, San Ignacio, Cobquecura, Chillán Viejo y Portezuelo, junto a los consejeros y consejeras de las tres provincias, firmaron el rechazo categórico de esta práctica, que como describe la declaración "vulneran derechos esenciales como la igualdad ante la ley y la protección del medio ambiente libre de contaminación, situando a nuestra región en desventaja en diferentes aspectos que incluyen la salud, el desarrollo y las oportunidades de inversión".
Al respecto, el gobernador regional Óscar Crisóstomo, señaló que "hemos firmado una declaración pública donde nos oponemos a la situación de traslado de relleno sanitario y basura del resto de las regiones de nuestro país a nuestra región de Ñuble. Es una situación que no podemos aceptar. Hemos cuidado la región de Ñuble para que sea una región sustentable, sostenible, donde la naturaleza y el medio ambiente han sido parte del eje nuestro a accionar. Y el relleno que tenemos en nuestra región, que está en Chillán Viejo, está proyectado para siete u ocho años más, en un proceso que hemos tratado de cuidar junto con el resto de las comunas, disminuyendo la cantidad de basura de nuestras propias comunas, en distintos programas".
"En Tiltil no autorizaron un nuevo centro integral de tratamiento ambiental con la disposición final de líquidos altamente peligrosos, situación que nosotros tenemos aquí en Chillán Viejo, con el mismo relleno que también tiene al lado un CITA, que estos son los Centros Integrales que reciben todo el desecho de la gran minería, todo el desecho peligroso, desde el arsénico a todo lo que ustedes pueden pensar". Lo que se suma a la basura que traen de la Región del Biobío, "con la complicidad de la Subsecretaría de Desarrollo Regional que puso 1.800 millones de pesos a Concepción para que trajeran la basura a Chillán Viejo, cuando a Chillán Viejo no está llegando ningún subsidio, ninguna compensación por el daño ambiental que nos están provocando día a día", advirtió el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo.
"Los graves efectos ambientales y en la salud de las personas son incalculables, y por eso el Gobierno tiene la obligación de diseñar un plan alternativo que nos permita anticiparnos a esta posible situación que se advierte. Chillán Viejo y la Región de Ñuble no pueden seguir siendo tratadas como el patio trasero de Chile ni como una zona de sacrificio. Así que vamos a iniciar todas las acciones que tengamos a nuestro alcance, y esperamos que todas las autoridades de la zona podamos levantar una sola voz en defensa de nuestros vecinos", expresó a su vez el diputado Cristóbal Martínez.