Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región de Ñuble mantiene 4 sectores aún sin poder reponer la conectividad

LABOR. Desde MOP indicaron que trabajan para su recuperación. En tanto, la delegada de Reconstrucción, Javiera Toro, visitó la zona y sostuvo diversas reuniones de trabajo.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Un arduo trabajo para reparar las conectividades conflictuadas tras el paso del sistema frontal por la región de Ñuble es el que ha estado desarrollando la seremi de Obras Públicas en el territorio, manteniendo a la fecha 4 sectores en situación de gravedad y afectos a labores de mayor envergadura para su solución.

En ese sentido, el seremi (s) de la cartera, Roberto Missene, comentó que los trabajos no han estado ajenos a complicaciones, dado que el nivel de las aguas aún es alto en las zonas más complejas a intervenir.

"Estamos abocados a lograr la mayor conectividad lo antes posible. Por otro lado, los servicios sanitarios rurales ya han sido repuestos y funcionando en su totalidad, aunque en algunos casos deberemos proceder a la reposición de artefactos. Hoy podemos hacer un recuento positivo respecto de nuestra respuesta temprana y urgente", dijo.

Al detalle, el también director regional de Arquitectura precisó que las zonas viales más complejas actualmente son el puente Las Mulas, sector Santa Lucía Bajo de Yungay; el puente Zapallar en la comuna de San Ignacio; cruce Los Lleuques y también el sector Nahueltoro-Cajón del Ñuble. En ellos se trabaja para reponer la conectividad en breve.

VISITA de trabajo

Durante dos días estuvo en la zona la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, quien a su vez fue nombrada desde el nivel central como delegada presidencial para la reconstrucción post inundaciones.

"En esta primera etapa estoy recorriendo las distintas localidades, conversando con las autoridades y las comunidades para relevar las principales necesidades que se van a requerir abordar en el plan de reconstrucción que me tocará dirigir", precisó la secretaria de Estado agregando que ya sostuvo reuniones de trabajo con el Gobierno Regional, el gabinete ministerial regional y también con los alcaldes de las 15 comunas más dañadas por el fenómeno meteorológico.

La autoridad ministerial adelantó que el principal requerimiento que ha recibido tiene que ver precisamente con la conectividad del territorio ñublensino, agregando que "ya se han realizado soluciones provisorias, pues las definitivas requerirán más tiempo. Sin embargo, estas respuestas ya han permitido que 2 mil familias salgan del aislamiento. Desde ya, estamos diseñando un proceso de reconstrucción integral y responsable".

Al momento, la ficha FIBE aplicada en las regiones afectadas da cuenta de 29 mil damnificados. En ese sentido, la ministra Javiera Toro apuntó que el paquete de ayudas tempranas contempla una inversión de $87 mil millones para las 6 regiones afectadas.

Respecto del proceso de reconstrucción propiamente tal, la autoridad explicó que se encuentran en formulación de los presupuestos, dado que incluirá obras de mediano y largo plazo.

"Cuando le presente el plan al Presidente, este va a tener esos elementos muy definidos, con presupuestos, integrantes, metas y plazos", finalizó.

Durante la jornada del jueves, la ministra Javiera Toro se reunió con el gobernador regional Óscar Crisóstomo y alcaldes de comunas afectadas.

Respecto de la cita, la primera autoridad regional explicó que "hemos sostenido esta reunión para poder analizar la situación derivada de la emergencia, producto de la fuerza con que el sistema frontal golpeó a la región de Ñuble. Obtuvimos conclusiones similares respecto de la fuerza que debemos aplicar en la construcción de viviendas, considerando que las de emergencia deben ser habitables, aprendiendo así de lo que no se hizo tras los incendios forestales".

Crisóstomo detalló que también hicieron ver su preocupación por el mejoramiento de los caminos y por la fórmula requerida para inyectar recursos a los municipios.

Voces alcaldicias

El alcalde de Ñiquén, Alexis Méndez, señaló tras la reunión que "tenemos una emergencia ahora. Más que mesas de trabajo, necesitamos respuestas inmediatas y ayuda social".

Desde Coelemu, el alcalde Alejandro Pedreros precisó que "esperamos ahora de regreso las respuestas concretas de solución. Aún tenemos gente aislada y también afectación vial".