Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aumento en el número de homicidios causa preocupación en las autoridades

CIFRAS. Región pasó de 12 casos en 2018 a 23 el año pasado. Uso de armas de fuego también se elevó.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La presentación que hizo del gobierno del 1° Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-22 sigue levantando polvareda, situación que no dejó ajena a la región de Ñuble.

Básicamente, el documento indica que a nivel local se presenta casi una duplicación en este tipo de delito, pasando de 12 hechos en 2018 a 23 hacia el año pasado. Eso sí, las cifras dejan a las 21 comunas ñublensinas fuera del grupo donde se presentan más sucesos consumados, lo que por cierto anota mayormente a territorios de la Metropolitana.

Al respecto, el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Gastón Herrera, precisó que todos los homicidios ocurridos el año pasado fueron resueltos por la policía civil, registrando detenidos en todos los casos.

"Lo más destacado de estos homicidios es un aumento sustancial en el uso de armas de fuego para cometerlos. Ese es el mayor conflicto que tenemos porque hay un aumento en el cometimiento de estos delitos", sostuvo añadiendo que generalmente, los homicidios aparecen encadenados al tráfico de drogas y a bandas criminales que operan en Ñuble.

En tanto, el delegado presidencial Gabriel Pradenas reflexionó que si bien en los años de pandemia se observa una baja en el número de homicidios, mucho se debe a los períodos de encierro vividos por la población.

"Lo interesante sería generar un contraste con los 5 años anteriores a 2018 para tener una radiografía real de como es la tendencia. Respecto del aumento progresivo hasta 2022, hay un alza significativa y nosotros como gobierno hemos implementado una estrategia de corto plazo como es el Plan Calles Sin Violencia y otra a largo plazo con las políticas de los cuatro pilares de seguridad", puntualizó.

La autoridad sostuvo que con el trabajo que desarrollan, esperan revertir esta tendencia. Asimismo, comentó que han tomado medidas en base al informe mismo, por lo que espera tener buenas noticias en el balance final de este año.

Mayor consideración

Por su parte, el senador Gustavo Sanhueza hizo ver su preocupación por lo que estima, sería la manera en que se está trabajando el combate a los delitos de mayor connotación social.

"Ñuble había sido excluido de los programas impulsados desde el nivel central. Posteriormente se incluye a Chillán, pero se dejó fuera a Chillán Viejo. No están funcionando las cámaras de televigilancia y hay proyectos que están pendientes en ese sentido. Aquí hay que levantar la voz porque si eso no se hiciera, no estaríamos siendo considerados. Aquí hay una clara responsabilidad del delegado presidencial y del gobierno", dijo.

En respuesta al emplazamiento del parlamentario, Gabriel Pradenas, comentó que le va a extender una invitación a los legisladores para compartir la información de las estrategias que se están impulsando en seguridad pública.

"Hemos ido avanzando en el trabajo policial y las cifras así lo demuestran. Tenemos un avance muy sustancial en esa material y los que vayamos teniendo en el futuro, los vamos a ir comunicando", dijo.

"Lo más destacado en los casos de homicidio sucedidos en la región es un aumento en el uso de armas de fuego para cometerlos".

Prefecto Gastón Herrera, Jefe regional PDI

Un mayor trabajo en conjunto

El consejero regional John Polanco, de permanente preocupación por temas de seguridad, explicó que no percibe una línea clara del manejo del Plan Calles Sin Violencia por parte de las autoridades.

"Siento que hay un dejo de dejar de hacer y no se está trabajando en conjunto. Yo valoro lo que está haciendo la municipalidad de Chillán en la coproducción de seguridad", dijo añadiendo que aún espera que se resuelva el proyecto de las 200 cámaras de seguridad para Ñuble.

Municipio definió dos primeros sectores a intervenir en seguridad

CONTEXTO. Iniciativas se enmarcan en el Plan Calles Sin Violencia, donde se considera la intervención de barrios.
E-mail Compartir

El mejoramiento de espacios urbanos en La Castilla y en el sector oriente de Chillán son los primeros proyectos que la municipalidad y vecinos definieron dentro de la cartera de iniciativas que serán presentadas al Plan Calles sin Violencia de la Subsecretaría de Prevención de Delitos.

El alcalde Camilo Benavente destacó que tras varias semanas de análisis con dirigentes y representantes de diversos sectores de la ciudad, definieron dos propuestas del programa que será implementado en la ciudad.

"Aún tenemos que seguir trabajando para definir otras cinco iniciativas hasta llegar a presentar las siete que tendrán un financiamiento de $500 millones aproximadamente y que favorecerá a nuestros vecinos y vecinas con barrios más amables y seguros", precisó la autoridad.

Por su parte, la directora de Seguridad Pública, Alejandra Martínez, señaló que uno de los proyectos elegidos corresponde a una remodelación de una intersección de las calles Cuatro y Cinco Oriente en La Castilla (frente a la UBB).

"Es un sector reportado por los vecinos y vecinas como un micro basural. De hecho, nuestra dirección de Aseo y Ornato semanalmente está levantando una importante cantidad de basura y es un terreno amplio, donde efectivamente no tenemos ningún tipo de infraestructura", puntualizó.

Martínez añadió también que "vamos a mejorar la iluminación peatonal y potenciaremos la ciclovía que hoy está cubierta. Realizaremos un mejoramiento de áreas verdes e instalaremos mobiliario urbano y juegos infantiles, además de hacer una poda de árboles que obviamente es un factor de riesgo situacional".

El segundo punto a trabajar corresponde a la esquina de las calles O'Brien con Covadonga en el sector aledaño al Parque Sarita Gajardo.