Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

SSÑ impulsa campaña preventiva de violencia contra funcionarios

REGIÓN. Iniciativa realizada en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad , busca resguardar seguridad e integridad de los equipos de recintos asistenciales.
E-mail Compartir

Reafirmar el compromiso con la protección de las y los trabajadores de salud, fomentar acciones de prevención y hacer frente a los hechos de violencia que han ocurrido en la red de atención de Ñuble, es el objetivo de la Campaña de Prevención de Violencia Ocupacional Externa "Cuidemos a Quienes Nos Cuidan", impulsada desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

Una iniciativa, que se efectúa por tercer año consecutivo, que cuenta con el respaldo de la ACHS, y que permitirá realizar intervenciones en los hospitales de Chillán, San Carlos, Bulnes, Yungay, El Carmen, Quirihue, Coelemu, el Cesfam Violeta Parra y la Dirección del Servicio de Salud Ñuble.

"Es muy importante para nosotros como institución concretar este tipo de iniciativas, que resaltan nuestro compromiso con la protección de las funcionarias y funcionarios, y lo relevante que es hacer frente a los hechos de violencia a los que están expuestos. Es fundamental entregar a los equipos, referentes y representantes de las asociaciones gremiales la información y dar a conocer las distintas herramientas con las que cada uno de los establecimientos puede enfrentar adecuadamente este tipo de situaciones, siempre pensando en el bienestar y la integridad de las y los funcionarios", destacó la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño.

Por su parte, Paulo Campos Vega, Abogado, Encargado de Relaciones Laborales y Referente Técnico de la Mesa de Seguridad del SSÑ, precisó que, "nos encontramos junto a la ACHS, que es nuestro organismo administrador de ley, en el lanzamiento de la campaña "Cuidamos a quienes nos Cuidan". El objetivo es prevenir la violencia externa, ya sea educando, equipando a nuestros funcionarios y también informándole a la comunidad las consecuencias que tiene agredir a un funcionario. Hoy día, se está persiguiendo categóricamente todos los delitos que se ejercen contra las y los trabajadores de salud, ya sean presiones y/o amenazas. Así también hemos perseguido la baja de publicaciones y funas en redes sociales que los afectan".

Santo Tomás invita a presentar gratis el segundo ensayo PAES 2023

E-mail Compartir

Este 5 de agosto de 2023 la sede del instituto Santo Tomás sede Chillán, ubicada en Gamero 227, activará sus instalaciones y personal para recibir a todas aquellas personas que deseen participar en el segundo ensayo nacional presencial de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). En esta jornada preámbulo a la prueba real pondrán participar todos aquellos estudiantes que estén activos o hayan egresado de enseñanza media."Durante el ensayo, 22 sedes, ubicadas desde Arica hasta Punta Arena, recibirán a la población estudiantil para que rindan las pruebas de competencias en las áreas de matemáticas y comprensión lectora", según lo informó Paola Cabrera, directora de Admisión de Santo Tomás sede Chillán, quien agregó que "la actividad, para esta versión, contará con cupos limitados, por lo que los interesados deberán inscribirse sin costo alguno, en el sitio web ensayo.santotomas.cl con plazo máximo hasta el viernes 4 de agosto".

Venta de autos nuevos en región: tras fuertes caídas esperan repunte

ECONOMÍA. Según el informe de junio de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en junio se comercializaron 301 unidades.
E-mail Compartir

Pablo Aburto H.

Entre enero y junio, Ñuble fue la región donde más cayeron las ventas de vehículos livianos y medianos nuevos (44%), mientras que en junio la región se ubicó en el tercer lugar de mayores caídas (49%), según el último reporte (junio) de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

Durante el sexto mes del año se vendieron solo 301 unidades, en tanto que el primer semestre son 2.104 las unidades comercializadas.

Por segmento, entre enero y junio, los que más han caído san sido los vehículos de pasajeros, con 50,5%; seguidos por las camionetas, con 46%; vehículos comerciales, con 41,9% y SUV, con una baja de 40,5%.

"La contracción de la economía chilena sumada a la debilidad de la demanda interna, así como la falta de acuerdos existentes en torno a las medidas que se necesitan implementar para promover el crecimiento, la inversión y el empleo", son los factores esgrimidos por la ANAC para la contracción del sector automotor en el país.

ñuble espera repunte

Mayor optimismo para la segunda mitad del año existe entre las concesionarias presentes en la región, las cuales, en primer lugar, entregan las razones que explican las fuertes caídas.

"El 44% puede tener una explicación con una base de comparación muy grande respecto al año pasado, que fue el mejor año del mercado automotriz, por eso hoy, al normalizar las ventas vemos esta caída tan grande", explicó Mauricio Fuentes, gerente comercial de Maritano y Ebensperger Chillán.

"Tenemos estrategias de nuestras marcas que representamos y hay que tomar acciones porque necesitamos que el mercado levante que es lo que esperamos el segundo semestre, ya estamos mucho más auspiciosos con el número de ventas que vamos a tener. Esperemos que la economía vaya mejorando, que es una ayuda, y también las tasas, para efectos de crédito, vayan a la baja porque se necesita reactivar el mercado. Hoy hay harta oferta y empiezan a bajar los precios, hay bonos atractivos para los clientes, así que diría que julio y agosto son buenos meses para que se tome la decisión de comprar", añadió.

Según Fuentes, el cambio de año en septiembre "siempre es una buena fecha, algunos clientes esperan, pero más que el cambio de año la decisión la veo por un tema de precio, con ofertas atractivas en julio y agosto, con incentivo al crédito. Hoy podemos ver algunas marcas que están ofreciendo 0% de interés, esa es la estrategia a futuro y se debiera empezar a reactivar en mayor manera el último trimestre, para retomar a cifras normales en 2024".

Desde Curifor, Marcelo Villablanca, supervisor de ventas indicó que "abril y mayo fueron meses bajos y en junio el mercado siguió incierto, por las tasas bancarias que si bien no han ido en aumento, no han presentado bajas, todo ha encarecido y la gente prefiere mantener los vehículos que tiene, y esa es una realidad del mercado".

Según su apreciación, esperan un repunte a contar de este mes y con la proximidad del cambio de año para los vehículos, en septiembre, han visto un poco más de flujo en los locales.

2.104 son las unidades que se han vendido en la región de Ñuble entre los meses de enero y junio, respectivamente.