Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Virus Hanta ha afectado a 5 personas en la región este 2023

SALUD. Pacientes contrajeron el virus de diversas maneras, como ingresar a lugares no ventilados; realizar una excursión y la caza nocturna, entre otros factores.
E-mail Compartir

Surge con más fuerza en verano, debido a que muchos aprovechan el buen clima para adentrarse en lugares más alejados. Sin embargo, todo el año es posible contagiarse de virus Hanta. Al respecto, la Seremi de Salud de Ñuble informó que durante este año se han registrado 5 casos en la región, misma cantidad reportada en 2022.

Ximena Salinas, seremi de Salud, especificó que la mayoría de los casos de 2023 se concentraron en el mes de abril (4 casos) con una tasa de incidencia de 0,96 casos por 100 mil habitantes y una letalidad de 1/5 (20%).

El año pasado, fallecieron dos personas: un hombre de 51 años y una mujer de 37 años, con posible lugar de contagio en las comunas de Coihueco y Quillón, respectivamente. En tanto, este año, falleció una mujer de 49 años. De acuerdo a la investigación epidemiológica ambiental realizada por las Unidades de Zoonosis y Epidemiología de esa cartera, el contagio se habría producido por ingreso a una bodega no ventilada de almacenamiento de granos, en sector rural de El Carmen.

Uno de las variables de riesgo, asociadas a los contagios, sería el desplazamiento de los roedores colilargos que transmiten la enfermedad, por los incendios forestales que afectaron a varias comunas en febrero pasado, además de quemas agrícolas en áreas rurales.

Contagios

Salinas detalló que los otros casos registrados en lo que va de 2023, se reportaron en Coihueco: hombre de 29 años, con antecedente epidemiológico de caza nocturna de conejos; San Ignacio, hombre de 37 años, con ingreso a galpones no ventilados; El Carmen, niño de 11 años, contacto de caso confirmado en la misma comuna (fallecida); y una mujer de 41 años, quien se habría contagiado en actividades de excursión, en mayo, en la costa de Cobquecura.

"La transmisión más común del Hanta se produce a través de la inhalación de aerosoles producidos a partir de la orina de roedores contagiados. La enfermedad tiene síntomas similares a un cuadro de influenza, acompañado, a veces, con síntomas gastrointestinales y dificultad respiratoria progresiva que puede causar la muerte", explicó la seremi de Salud, agregando que el riesgo de contagio se incrementa con la presencia de personas en sectores silvestres y/o rurales, hábitats de la laucha colilarga.

Por ello, desde la Autoridad Sanitaria, recordaron que al acercarse a campings, zonas rurales o riberas de ríos, es necesario adoptar medidas que contribuyan a disminuir las posibilidades de contagios, recomendando optar por campings habilitados, limpios y libres de matorrales y pastizales, además del uso de carpas con piso, cierre y sin agujeros. Además, hay que evitar dejar ollas o utensilios al alcance de los ratones, y guardar los alimentos en envases resistentes con tapa. De igual forma, ya sea en zonas costeras interiores, como cordilleranos, es importante transitar solo por los senderos habilitados, evitando salirse de la ruta, e internarse en los bosques aledaños, además de evitar recolectar frutos silvestres que crecen a ras de suelo, o en arbustos a baja altura.

Pacientes en 2022

De acuerdo a datos entregados por la Seremi de Salud de Ñuble, en 2022 se registraron 5 casos de Hantavirus en la región, con una tasa de incidencia de 0,97 casos por 100 mil habitantes y una letalidad de 2/5 (40%). Entre las medidas que el Minsal promueven para evitar un contagio están, por ejemplo, el ventilar por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo. Rociar el suelo y superficies con agua y cloro. Y mantener el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura, entre otras indicaciones.

agencia uno
agencia uno
La prevención sigue siendo la mejor aliada para evitar contagios con virus hanta.
Registra visita

Piden aumentar bono de enseres a $3 millones para damnificados

SOCIAL. Los diputados Marta Bravo y Cristóbal Martínez advierten lentitud en las ayudas.
E-mail Compartir

Al regreso de la semana distrital, los diputados por Ñuble, Marta Bravo y Cristóbal Martínez, presentarán un proyecto de resolución para solicitarle al Gobierno que, en el marco de las graves inundaciones que afectaron a la zona centro sur, puedan aumentar de $1,5 a $3 millones el bono enseres que anunciaron para los damnificados.

Al respecto, y junto con advertir una "lentitud" con la que se ha llevado adelante el proceso de apoyo a las familias afectadas, ambos parlamentarios calificaron como "absolutamente insuficiente" el monto entregado por las autoridades, asegurando que la actual inflación y el alza en el costo de la vida provocará que la mayoría de las personas "no puedan recuperar sus enseres con ese bono".

"Lamentablemente, el Gobierno está utilizando la misma pauta que hace diez años, sin entender que estamos viviendo una de las peores inflaciones del último tiempo y que la vida se ha encarecido enormemente, por lo que se vuelve insuficiente el bono de $1,5 millones que le entregaron a los damnificados. Hay que pensar que las personas que vieron inundados sus hogares perdieron prácticamente todo, como sus refrigeradores, cocinas, lavadoras, microondas y televisores, además de ropa e, incluso, vehículos, por lo que requieren de un apoyo mayor", señalaron Bravo y Martínez.

cedida
cedida
Diputados buscan una mejor solución para damnificados.
Registra visita