Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

China lanza regulación de las inteligencias artificiales generativas

E-mail Compartir

China ha aprobado una normativa provisional para regular los servicios de inteligencia artificial generativa similares a ChatGPT, que utilizan modelos y algoritmos para crear contenidos como textos, imágenes o vídeos.

La normativa, que entrará en vigor provisionalmente el próximo 15 de agosto, establece los principios, las obligaciones y las responsabilidades de los proveedores y los usuarios de estos servicios.

Según el texto publicado hace unis días conjuntamente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Administración del Ciberespacio y otros cinco organismos, los servicios de inteligencia artificial generativa estarán sujetos a "los reglamentos vigentes en materia de seguridad de la información, protección de datos personales, propiedad intelectual y progreso científico y tecnológico".

Además, deberán respetar "los valores socialistas fundamentales" y la "moral social y la ética profesional", y tendrán prohibido "generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial, la estabilidad social o los derechos e intereses legítimos de otras personas".

La normativa también exige a los proveedores y usuarios de estos servicios que adopten "medidas efectivas" para evitar la discriminación por motivos de nacionalidad, etnia, religión, procedencia, género, edad o profesión en el diseño del algoritmo, la selección de los datos, el modelo generado y el servicio ofrecido.

Asimismo, dichos servicios deberán garantizar "la transparencia y la fiabilidad", identificando como tales los contenidos generados por dicha tecnología, una iniciativa que algunas aplicaciones chinas como Douyin (la versión china del servicio de vídeo Tiktok) ya habían comenzado a aplicar en los últimos mese.

El material generado por inteligencia artificial habrá de ser "verdadero" y "preciso", estipula el reglamento, que anuncia también medidas para "evitar la creación de información falsa".

En las últimas semanas, diversos proyectos de inteligencia artificial presentados por empresas tecnológicas como Baidu, Huawei o Alibaba han suscitado gran interés en el país asiático, hasta el punto de que la prensa oficial advirtió de una posible "burbuja" en el mercado debido a un "entusiasmo excesivo" sobre esta tecnología.

El pasado abril, la Administración del Ciberespacio ya publicó el borrador de una normativa para el sector de la inteligencia artificial, al que exigía que el contenido creado por 'chatbots' y otros modelos generativos "reflejase los valores fundamentales socialistas" y no "socavase la unidad nacional", "subvirtiese el poder del Estado" ni "incitase a dividir el país".

La norma exige que no se socave "la unidad nacional".

Telescopio ALMA captó inéditas imagen de una antigua galaxia

Los científicos estiman que se formó "apenas" 600 millones de años después del "big bang" y permite apreciar el nacimiento y muerte de estrellas.
E-mail Compartir

Un equipo científico ha logrado una "vista reveladora" del nacimiento y muerte de estrellas gracias a una imagen de una antigua galaxia, con una resolución sin precedentes. Esta se formó tan solo 600 millones de años después del "big bang".

Estas imágenes en alta resolución obtenidas con el telescopio ALMA, en Chile, permitieron observar estructuras "nunca antes vistas" que se formaron mediante la interacción de nebulosas oscuras y nebulosas de emisión.

Las imágenes de radio de ALMA muestran "un fascinante panorama donde estas nebulosas dan forma a una majestuosa cavidad que recuerda una superburbuja", explica el Observatorio ALMA en una nota de prensa.

Este descubrimiento es fundamental para entender los enigmáticos procesos que intervienen en la formación de las galaxias y los ciclos de nacimiento y muerte de las estrellas, dicen los científicos.

El equipo científico, encabezado por Yoichi Tamura, de la Universidad de Nagoya, Japón, empezó su exploración de galaxias ultradistantes con ALMA en 2012.

En su hallazgo más reciente, los investigadores obtuvieron imágenes con un nivel de resolución sin precedentes de la galaxia MACS0416_Y1.

Al configurar las antenas de ALMA como una lente de acercamiento y tras 28 horas de exposición, el equipo científico logró discernir el origen de las ondas de radio emitidas por el polvo y el oxígeno y mostrar cómo las nebulosas de emisiones y las oscuras están estrechamente relacionadas entre sí, en un proceso donde ambas conquistan su propio espacio.

"En esta delicada danza, las nuevas estrellas que van naciendo dentro de las nebulosas oscuras ionizan el gas circundante".

Las imágenes obtenidas también relevaron una enorme cavidad que se extiende por unos 1.000 años luz en el centro de la galaxia y que podría constituir una superburbuja.

De los estudios anteriores se había deducido que MACS0416_Y1 producía estrellas a un ritmo vertiginoso, unas 100 veces más rápido que la Vía Láctea.

Se cree que ese frenesí de formación estelar pudo haber desencadenado el surgimiento de esta superburbuja mediante explosiones consecutivas de supernovas.

El equipo de investigación también logró estudiar el movimiento del gas al interior de las nebulosas, y descubrió que este se encuentra en un estado turbulento, en el que alcanza velocidades de desplazamiento de hasta 200.000 kilómetros por hora.

"En condiciones tan turbulentas, es probable que las estrellas formen enormes cúmulos", señala Tamura, quien agrega que estos grandes cúmulos estelares son característicos de galaxias presentes en el universo primitivo.

Para Takuya Hashimoto, de la Universidad de Tsukuba, el desempeño de ALMA "equivale a captar desde Tokio la luz extremadamente débil emitida por dos luciérnagas separadas por 3 centímetros de distancia en la cima del monte Fuji y ser capaces de distinguir cada una".

Los resultados de la investigación se publicaron en The Astrophysical Journal.

El descubrimiento ayuda a entender los procesos de formación de las galaxias.