Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Mesa Punilla" se declara en "estado de alerta" frente a de licitación del Embalse

CAMBIOS. Emplazan a la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, a ser parte de la mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

En "estado de alerta" se encuentran las múltiples organizaciones funcionales, territoriales y gremios turísticos que conforman la autodenominada "Mesa Punilla", las que el pasado 06 de julio publicaron un comunicado a la opinión pública, dando cuenta del gran manto de incertidumbre que tienen tras la confirmación a fines de junio de parte de la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, sobre que el Embalse La Punilla será licitado el primer semestre de 2024.

A casi 10 días de la carta firmada por 15 organizaciones y asociaciones de San Fabián de Alico -a las cuales ya quieren sumarse a lo menos 3 ó 4 más- precisan que solo han tenido acercamientos para concretar una reunión y abordar el tema con el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, pero no de la titular de la cartera de Obras Públicas, Jéssica López, a quien va dirigida la misiva.

"La única autoridad que oficialmente nos ha informado algo hasta ahora, es el gobernador, para coordinar una reunión acá en San Fabián de Alico el próximo jueves 20 de julio. Era una reunión pendiente solicitada semanas atrás y que es parte de las conversaciones que estamos teniendo con autoridades (…) oficialmente nunca hubo una consulta ciudadana, y recién el ex Ministro García, después de las conversaciones que tuvimos con él explicándole cuál era la situación en base a la RCA, entendió y fue el primero que tomó cartas en el asunto. Acá la RCA se aprobó sin Consulta Ciudadana, eso es un vicio de fondo y eso ni una autoridad lo debió haber dejado pasar", comenzó narrando Humberto Illanes, presidente de la mesa.

Puntos como el riesgo vulcanológico en la zona de inundación del embalse, riesgo geológico en la zona de inundación, intervención con obras viales y puentes en el Corredor Biológico, Reserva de la Biósfera, Zona Protegida del Huemul; cumplimiento de las medidas de compensación establecidas en la RCA, incógnita de la existencia de la ruta vial (continuadora de la N-31) que conectaría las comunidades cordilleranas pobladas de Quebrada Oscura y Pichirrincón. Hoy con este proyecto, aisladas.

En la descripción también se suma la incógnita del diseño de la ruta vial alternativa para el tránsito pesado, que evite la destrucción del sector urbano de San Fabián y las comunidades rurales de la N-31, Barrio Buenos Aires, Las Guardias, la Mortandad y los Puquios. Al no ser parte de la RCA, ¿Cómo hoy se compatibiliza la concreción de la reapertura de nuestro Paso Fronterizo Minas Ñuble, Paso Internacional de la región de Ñuble? Todas esas son solo algunos de los planteamientos expuestos en la carta.

Además, están las demandas de mitigación y compensación de las comunidades de la cordillera, rurales y urbanas que ya se presentaron al exministro de Obras Públicas, Juan Carlos García en septiembre de 2022.

"Deploramos profundamente este unilateral anuncio no socializado con los afectados y que hace tabla rasa de un proceso de diálogo con las autoridades, al cual concurrimos con buena fe y esperanza, de que ahora con este Gobierno dejábamos de ser cifras y empezábamos a ser personas o que la gente es más importante que el negocio según nos aseveraron; buscamos siempre el diálogo, los acuerdos, los consensos y las certezas jurídicas para todos los intervinientes; con esta decisión sra. Ministra usted nos obliga a transitar por el incierto y no deseado camino del prejuicio, la descalificación, la confrontación, el disenso, el amedrentamiento y la imposición, que creemos solo conduce al caos", detalla el escrito en su parte final.

San Fabián

El alcalde de San Fabián de Alico, Claudio Alumna, precisó que a una semana de emitido el comunicado por la "Mesa Punilla", en sesión de Concejo Municipal, se decidió sumarse a lo expresado por la agrupación.

"El reciente jueves 13 de julio, como Concejo Municipal de San Fabián de Alico decidimos apoyar lo que dice este comunicado, pues consideramos que la Ministra de Obras Públicas, Jéssica López, no nos ha entregado las respuestas correspondientes, lo conversamos en San Carlos con ella, enviamos un oficio al Presidente de la República, Gabriel Boric, tenemos el respaldo de su ingreso en La Moneda, y aparte le hemos oficiado a la Ministra de Obras Públicas, pero en la particularidad consideramos que es súper lento el actuar", dijo el alcalde Alumna.

En esa línea, ejemplificó que este semana se trasladó alimento animal hacia sectores de la cordillera de San Fabián, como Pichirrincón, Chacayal y el Roble Huacho, con más de 50 personas aisladas en la zona alta de la cordillera, y que están en la "zona de sacrificio" del Embalse Punilla, "por lo que le pedimos venir y hacerse cargo de las familias, con la reparación de la Ruta N-313 y en la instalación de los respectivos Puentes Mecano, porque esto es una necesidad y lamentamos que ella no venga a terreno y que hubiera lanzado el proyecto del Embalse Punilla en Chillán, demostrando que no están considerando a la gente afectada".

"