Incendios en Quillón: casi 100 viviendas de emergencia aún no están habitables
SOCIAL. Si bien ya están construidas, aún restan instalaciones eléctricas, sanitarias y fosas sépticas.
A más de 5 meses de las dramáticas emergencias por incendios forestales en la Región de Ñuble, donde el rigor de las llamas arrasó con todo a su paso, Quillón, una de las comunas más afectadas, aún tiene casi un centenar de viviendas de emergencia sin poder ser habitadas por los damnificados. Si bien la meta impuesta por el propio Presidente Gabriel Boric, de visita en la comuna, fue que las viviendas de emergencia estarían instaladas antes de las primeras lluvias, lo que sí se cumplió, no así su implementación para ser realmente habitables por las familias damnificadas.
Así quedó en evidencia por parte de concejales de la comuna en la reciente sesión de Concejo Municipal vivida la pasada semana, donde se expuso que de las 136 viviendas construidas en la comuna, 94 de ellas carecen de empalmes eléctricos, fosas sépticas e instalaciones sanitarias, estando inhabitables por los afectados, quienes siguen viviendo donde familiares de allegados o que inclusive se han visto obligados a irse a otras comunas.
"¿Qué ha pasado con las empresas eléctricas que todavía no hacen las instalaciones eléctricas en las viviendas de emergencia? Tenemos varios vecinos que no están con este servicio, cuando se comprometieron junto al Gobierno Regional de Ñuble que iban hacer un trabajo mancomunado, se supone que estando lista la vivienda de emergencia iban a conectarlas, pero todavía tenemos sectores sin energía. Es preocupante pues han pasado varios meses y la gente todavía no tiene solución al respecto", dijo el concejal quillonino, Leonardo Cifuentes, emplazando al alcalde Miguel Peña a presionar a las autoridades correspondientes por soluciones.
El respuesta, el alcalde Peña precisó que en reunión con el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Nicolás Cataldo, presente en Ñuble días atrás, le explicitó que en las ayudas tempranas, "hemos tenido las falencias (…) le planteé al Delegado Presidencial que si bien hemos tenido una cantidad entregada de viviendas, también estábamos muy disconformes y muy lejos a lo que el mismo Gobierno propuso acá en nuestra comuna, que al 15 de mayo iban estar todas las casas entregadas y listas".
Sólo 42 de las 136 viviendas de emergencia se encuentran íntegramente habilitadas para vivir allí, con fosas sépticas, conexión eléctrica, instalación sanitaria y equipamiento. Es decir, aún 94 viviendas no tienen las condiciones mínimas para que las familias damnificadas puedan habitarlas según detalla el concejal Felipe Catalán, agregando que en el caso de las instalaciones de fosas sépticas hubo un compromiso desde el Gobierno Regional de Ñuble para realizarlas, mientras que las instalaciones eléctricas fueron comprometidas por las empresas eléctricas, en su mayoría en dicho caso, correspondientes a Copelec.
"Proceso complejo"
El delegado presidencial Regional de Ñuble, Gabriel Pradenas, sostiene que efectivamente en una primera fase "el 100% de las viviendas de emergencia están instaladas", refiriéndose a 295 en todo Ñuble, de las cuales sólo falta regularizar 6 e instalar una más (301).
Pradenas reconoce que en materia sanitaria es "más complejo". Lo anterior, dado los accesos al agua potable en los sectores rurales, "y también en tema de las fosas sépticas, en virtud de los servicios sanitarios. En el alcance de las fosas sépticas, de las 295 viviendas instaladas, 264 ya cuentan con las fosas instaladas, que equivalen al 88% aproximadamente. Sin contar las 6 mencionadas. Por otra parte, los servicios eléctricos, respecto a los empalmes instalados llegamos a un 93%, sin embargo hay brechas que quedan pendiente, equivalente casi a 2/3 del total del empalme a la vivienda con ciertas diferencias".
Sobre los trabajos faltantes, la autoridad regional asume que es la comuna de Quillón "la más retrasada", claro está con cifras que no son coincidentes con las expuesta por las autoridades comunales. "Efectivamente en Quillón y la instalación de sus servicios sanitarios tenemos una tarea que está en desarrollo, destrabando todos los elementos que han sido muy significativos en virtud de la dispersión geográfica de la comuna y también de las condiciones que enfrentamos respecto a los empalmes eléctricos", acotó.
En Ninhue en tanto detallan que de sus 26 viviendas de emergencias, un 70% cuenta con la instalación de sus fosas sépticas, y los empalmes eléctricos solo tuvieron retrasos en aquellos que no tenían empalmes antes de la emergencia informó la alcaldesa (s) María Soledad Ruiz. Desde Ránquil, el Dideco Fahd Hidd, comentó que de sus 44 casas de emergencia, 25 estaban listas con su instalación eléctrica y servicios sanitarios y las otras 19 "instalándose las fosas sanitarias por una empresa dependiente de la Delegación Presidencial".
"Efectivamente en Quillón y la instalación de sus servicios sanitatios tenemos una tarea que está en desarrollo".
Gabriel Pradenas, delegado presidencial